|
|
¡Hay noticias! ¡El gobierno no es neoliberal! Lo afirmó con todas sus letras el ministro de Hacienda, Andrés Velasco (AV). A la vez, desplegó una serie de argumentos para comprobar su afirmación: “Hablar de neoliberalismo en el Chile de hoy, y en el gobierno de la presidenta Bachelet, me parece una caricatura ridícula”, aclaró la mañana siguiente a la movilización de la CUT del 29 de agosto.

|
 |
 |
Daniel Alcaíno, actor de TV
Sus deseos de justicia coinciden con un cambio radical en el país. Por eso, en lo íntimo, tiene la esperanza de llegar a ser testigo y protagonista de esas luchas populares capaces de alterar el rumbo político y social que se cocina en la actualidad. Como hombre bien informado, su visión del país es pormenorizada y algo oscura, pero ni pesimista ni amarga. Advierte la existencia de movimientos libertarios que están saliendo a la superficie y eso le pone en el rostro una expresión de confianza, cuando dice lo que piensa sin temor.

|
Privatización agota recursos del mar
La crisis de la merluza estaba anunciada. Sin medir consecuencias, Chile se llegó a convertir en potencia pesquera mundial: sexto país en desembarque pesquero, segundo productor y exportador de harina de pescado, uno de los mayores productores de salmón. Pero el actual sistema de cuotas, denominado Límite Máximo de Captura (LMC), ha depredado los recursos. No promueve la “conservación”, como dijeron las autoridades antes de su aprobación.

|
 |
 |
El 11 en la Embajada de Cuba
Luis Fernández Oña llegó a Chile desde Cuba en misión político-diplomática el 26 de septiembre de 1970. Hacía 22 días que Salvador Allende había ganado la presidencia y debía asumir el 3 de noviembre, una vez que lo ratificara el Congreso. Fernández vino a preparar el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. Entretanto, junto a otro funcionario cubano asesoró en normas de seguridad e inteligencia al grupo de protección del presidente electo.

|
Su detective Heredia acumula premios
Ramón Díaz Eterovic es un destacado escritor. Narrador ameno y cómplice del lector, tiene gran imaginación para tratar los temas sociales. Su saga sobre el detective Heredia, personaje que incluso ha sido llevado a la televisión, le ha granjeado muchos lectores. Acaba de ganar por tercera vez el Premio Municipal de Santiago.

|
 |
|
 |
La Corte Suprema condenó a presidio perpetuo al general de ejército (r) Hugo Salas Wenzel, ex director de la CNI, como autor intelectual del asesinato de doce militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en la llamada Operación Albania. La masacre fue perpetrada por agentes de seguridad los días 15 y 16 de junio de 1987. Cinco frentistas fueron abatidos en las calles o en allanamientos. Los otros siete, entre ellos tres mujeres, fueron detenidos por la CNI y llevados en la madrugada del 16 de junio hasta la casa de calle Pedro Donoso 582, en Conchalí, que estaba abandonada.
|
Cárceles concesionadas
Autor: MAURICIO BECERRA
Son las seis y cuarto de la tarde y José Luis entra a su celda individual. Comió hace una hora y no volverá a hacerlo en 15 horas. Tampoco verá a nadie hasta las nueve de la mañana. Adentro lo esperan una cama de cemento, una colchoneta y dos frazadas. Está en el Complejo Penitenciario Santiago I, cárcel modelo de la nueva política de concesiones penitenciarias. |
Cuatro obras ganadoras
y otra a punto de…
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Madurez, talento y trabajo. Tres rasgos de las cuatro obras ganadoras del VII Festival para Nuevos Directores Teatrales. Dedicado al actor Alberto Vega, fue organizado por el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, que dirige Abel Carrizo-Muñoz. |
Logros que unen a nuestros pueblos
A pesar de los tropiezos y las limitaciones, en muchos casos impuestos por la lentitud de las dinámicas gubernamentales, el saldo neto de Petrocaribe es favorable y altamente positivo. Estos son algunos extractos respecto a los avances más importantes de los acuerdos: |
Autor: OLIVERIO COMTE
Incluso en las revoluciones socialistas las mujeres se vieron obligadas a enfrentar el denominado “machismo-leninismo”, para luchar por sus derechos y lograr una segunda y verdadera independencia.
La experiencia de la revolución cubana, no obstante, tiene ciertos matices que la hacen diferente, aunque las mujeres también |
ARNALDO PEREZ GUERRA
En Valparaíso
Las caletas viven una crisis sin precedentes. Según el Instituto de Fomento Pesquero, el 71 por ciento de las pesquerías presentan un nivel de colapso y signos de sobreexplotación. Nada se hizo. De 17 especies, diez están en estado crítico, nueve de ellas administradas por la flota industrial.
|
|
 |
|