Edición 647 - Desde el desde el 7 al 27 de septiembre de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

El modelo ya tiene una grieta

Daniel Alcaíno, actor de TV “Me gustaría que la gente dijera ¡basta!”

La merluza bajo
PENA DE MUERTE

El yerno cubanode Salvador Allende

DIAZ ETEROVIC
en la pista de la fama

En edición impresa

Prisión perpetua para el general Salas Wenzel

PENITENCIARIA S.A.
VII Festival para Nuevos Directores Teatrales

Declaración de jefes de Estado y de gobierno Petrocaribe

La mujer en Cuba
VII Festival para Nuevos Directores Teatrales
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Declaración de jefes de Estado y de gobierno Petrocaribe

Logros que unen a nuestros pueblos

 

Los países del Caribe se unen bajo los principios de cooperación y solidaridad.

A pesar de los tropiezos y las limitaciones, en muchos casos impuestos por la lentitud de las dinámicas gubernamentales, el saldo neto de Petrocaribe es favorable y altamente positivo. Estos son algunos extractos respecto a los avances más importantes de los acuerdos:

-Hasta la fecha se han constituido cinco Empresas Mixtas para el desarrollo de las operaciones previstas en el acuerdo.

-Se han suscrito once contratos de suministro entre PDVSA y los entes encargados en cada país.

-La cuota global Petrocaribe alcanza ya setenta y seis mil barriles diarios, y el suministro real se sitúa en sesenta y seis mil barriles diarios.

-La factura de suministro monta los dos mil trescientos ochenta y siete millones de dólares, con un ahorro neto global (financiamiento del 40% de la factura) de cuatrocientos treinta y siete millones de dólares.

Esta es la tercera vez que se reúnen los Jefes de Estado miembros de Petrocaribe.

-La instalación de plantas de llenado y distribución de bombonas de GLP en Dominica y San Vicente y las Granadinas refleja avances significativos que han impactado positivamente la economía familiar de los más humildes.

-La construcción de infraestructura para el almacenamiento y la distribución de combustible, como el sistema de tanques de Dominica (próximo a ser terminado) y la elaboración del estudio de impacto ambiental para la construcción de una refinería de diez mil barriles diarios.

-El desarrollo de programas sociales en las áreas de vivienda, salud y educación -a partir de la utilización del Fondo Alba Caribe, así como de los fondos de cooperación y del fondo constituido con el 40% de la factura petrolera-, constituyen una expresión palpable del componente social del Acuerdo Petrocaribe en estos dos años.

Países de Petrocaribe se adhieren al Tratado de Seguridad Energética

Diez países asistentes a la III Cumbre Petrocaribe firmaron el Tratado de Seguridad Energética (TSE) propuesto por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, con el fin de profundizar la unión a través del intercambio tecnológico en materia hidrocarburífera, para disminuir las brechas económicas y sociales en la región.

La adhesión de estos países es un contundente respaldo a la política del Gobierno Bolivariano de Venezuela para garantizar la seguridad y estabilidad energética del Caribe, lo que finalmente busca mejorar la calidad de vida de los pueblos.

El acuerdo multilateral promueve ampliar la capacidad de refinación y construir o mejorar la infraestructura energética para el despacho, recepción, transporte, almacenaje y distribución de crudo y productos. Asimismo, desarrollar paralelamente las políticas y medidas para que cada país destine 10% de su capacidad de siembra a la producción de etanol, la construcción de plantas de licuefacción y regasificación, así como la introducción del gas en su matriz energética.

El Tratado de Seguridad Energética también fomenta el uso racional de la energía, con el máximo ahorro. Para ello impulsa el desarrollo de polos petroquímicos, la sustitución de artefactos de alto consumo energético por equipos más eficientes y el empleo de energías alternativas, como la eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica, entre otras.

Los países miembros se comprometieron a crear y fortalecer empresas mixtas binacionales, y a negociar directamente entre Estados para eliminar los intermediarios.

Alba y Petrocaribe: integración con justicia social

Petrocaribe ha marchado de forma paralela al desarrollo de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, al leer fragmentos de la Declaración Política de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe.

Esta propuesta está marcando el nuevo rumbo de la integración con justicia social, haciendo posible el intercambio justo y ampliando la solidaridad entre Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela a través de los programas sociales, como la Misión Milagro, y desplegando los nuevos proyectos grannacionales para la integración productiva de las economías y el comercio entre los países que la integran.

El ALBA ha merecido el reconocimiento de varios países del Caricom. Es así como en la declaración suscrita por diversos países del Caribe se señala que en adelante “forjaremos un entendimiento abierto y amistoso entre nuestros gobiernos con los Estados signatarios del ALBA y el Tratado de Comercio entre los Pueblos”, destacó el jefe de Estado venezolano.

En esta III Cumbre de Petrocaribe “debemos reafirmar que la consolidación de nuestra integración energética es sólo un instrumento de la gran alianza política estratégica que necesitamos seguir construyendo entre todos”, subrayó.

“La utilización de la palanca energética debe permitir el avance hacia formas superiores de integración económica, social y política para transformar al Caribe y a toda América Latina en el escenario del mundo pluripolar que está en proceso de configuración”, sentenció.

Se impulsará la producción del etanol estrictamente necesario

Durante su intervención en la III Cumbre Petrocaribe, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que Venezuela, a través del Fondo Alba Caribe o recursos extraordinarios, está dispuesta a financiar la producción estrictamente necesaria de etanol.

El primer mandatario venezolano reiteró la necesidad del pequeño margen de etanol que necesita la gasolina, 8 ó 10%, manejando como ejemplo a la refinería de Nicaragua: “Si la refinería de Nicaragua va a procesar 150 mil barriles diarios, requerirá una cantidad específica de hectáreas de caña, maquinarias, los equipos y unidades de procesamiento de etanol, para inyectarle a la gasolina. Venezuela a través de Petrocaribe, pudiera incluso financiar esa producción de etanol, siempre y cuando sea sólo para inyectarle a esa gasolina que se va a producir allí en ese lugar”.

Dicho financiamiento está propuesto en el Tratado de Seguridad Energética -TSE- que está listo para ser firmado por un conjunto de 8 países más Venezuela, “lo cual me parece un tremendo éxito”.

Como parte del compromiso, una de las condiciones para que se lleve a cabo el financiamiento es que por cada hectárea de caña que se siembre para el etanol, se debe sembrar al menos 2 hectáreas para la producción de otros rubros, o una para agricultura y otra forestal, prosiguió Chávez.

Con respecto a los polos petroquímicos, el jefe de Estado propuso la posibilidad de edificar uno de éstos en Cuba. “Al lado de la Refinería Cienfuegos, en la misma área hay que ir proyectando un polo petroquímico y gasífero a lo mejor en la misma zona. Allí debemos empezar a planificar la construcción de una planta de regasificación y con las corrientes de refinación, todo esto de la nafta y parte del gas que llevemos a Cuba, se pudieran fabricar plásticos, viviendas, medicamentos, pinturas, urea, ropa y así en otras partes del Caribe. Esto forma parte de la visión estratégica que está contenida en el TSE”, dijo.

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster