VII Festival para Nuevos Directores Teatrales
Cuatro obras ganadoras
y otra a punto de…
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Madurez, talento y trabajo. Tres rasgos de las cuatro obras ganadoras del VII Festival para Nuevos Directores Teatrales. Dedicado al actor Alberto Vega, fue organizado por el Magíster en Dirección Teatral de la Universidad de Chile, que dirige Abel Carrizo-Muñoz.
Artistas jóvenes de gran proyección, utilizaron recursos escénicos que saben manejar; propusieron atractivos puntos de vista en historias donde lo humano adquirió gran dimensión; y dan cuenta del trabajo que se invirtió, ya que al parecer saben que la madurez y el talento se mueren sin el esfuerzo y la dedicación de verdad.
Recibieron el Premio Eugenio Guzmán, beca para el Magíster y una temporada de difusión en la Sala Sergio Aguirre (Morandé 750. F: 977 1786 - 977 1790. $ 2.000 y $ 1.500, en los días indicados en cada obra).
Esto dijeron las directoras y directores premiados:
Autora y Directora: Paola Lattus
“Electra e Ifigenia (hablan ante un cuerpo)”.
Cía. La Cualquiera
Elenco: Daniela Hernández, Marieta Figueroa, Guilherme Sepúlveda.
(Presentada el 30 y 31 de agosto y 1º de septiembre).
Reseña: El reencuentro de dos hermanas en el funeral del padre. Confrontan sus ideas y sentimientos y ponen al descubierto las secuelas que dejó en sus vidas el abandono del progenitor, una situación frecuente en la sociedad actual.
“Me atraen mucho la tragedia y la mi-to-logía griegas. En esta relación de dos hermanas quise hablar de esa afición. Mostrar el trato distinto del padre, aunque no hay rivalidad entre ellas. Después viene la fabulación propia.
Los personajes de esta tragedia tienen valor universal. Se dice que los griegos lo hicieron todo y parece que es verdad: volvemos a replantearnos los temas. Creo que el humor debe estar siempre presente en el teatro, porque matiza las situaciones. No sé si mi versión es irreverente. Sólo quiero entregar una mirada propia sobre una obra y ciertos personajes. Y cruzarlos con mi biografía y la del país. Cuando la escribí había un conflicto con los micreros. Por tanto, incluí ese elemento contingente. Fue como pasar de lo micro a lo macro. Se repite la historia, hay soledad y abandono, pero de otra forma. Por ejemplo, a Ifigenia no la sacrifican matándola, sino enviándola a un internado para niñas”.
Autora y Directora: María Luisa Portuondo
“Niña Tornillo”.
Cía. Los Gallo Animados
Elenco: Carla Lattus, Aurora Collao,
Marcela Velásquez, Mackarena Escobar.
Funciones: 6, 7 y 8 de septiembre.
Reseña: Una niña está confinada en un mundo delirante dominado por un ser invisible y omnipotente, cuyas leyes son las reglas de un juego. Pasa sus días intentando armar un aeroplano porque tiene la esperanza de alcanzar la libertad.
“La idea de esta obra salió mirando la realidad de la educación en Chile, ya que me ha tocado ver cómo se presiona a los niños, se les dan órdenes e instrucciones que cuesta aceptar, alejándolos del juego, de su interés por descubrir cosas nuevas. Están limitados a estudiar, rendir ante el colegio, ante los padres y los profesores. También me interesa el tema de la vulnerabilidad del ser humano. Esta niña no tiene vínculos, sólo (…)
(Este artículo se publicó completo en la edición impresa dePunto Final” Nº 647, 7 de septiembre, 2007)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|