|
|
La violencia contra la mujer tiene también una expresión velada pero consistente en el plano político. Esta forma soterrada del machismo no admite cuantificación ni aparece en los anuarios policiales como ocurre con los asesinatos -más de setenta en Chile cada año-, o las denuncias de violencia doméstica -casi 96 mil el año pasado- o los delitos sexuales -quince mil en el 2006-, estadísticas que retratan al Chile bárbaro que se esconde detrás de las autopistas y los tratados de libre comercio.

|
 |
 |
La inflación, aquel mal económico ausente desde hace décadas, hace nuevamente su aparición. Este espectro económico, calificado por no pocos observadores y tradicionales cronistas como el fantasma de la inflación, merodea supermercados, ferias libres, almacenes y gasolineras. Detectado en una primera observación por el consumidor, por la misma señora Juanita -indicador éste acuñado durante el gobierno pasado por Ricardo Lagos para medir sus éxitos económicos y sociales- que ve con pavor la escalada ascendente de los precios de las verduras, lácteos, huevos y otros alimentos.

|
Monseñor Alfonso Baeza Donoso:
Está doblemente contento monseñor Alfonso Baeza Donoso, ac-tual vicepresidente de Cáritas Santiago, quien durante 23 años fue vicario de la Pastoral Obrera y, luego, de la Pastoral Social. Se siente contento por el ímpetu que ha tomado el movimiento de trabajadores contratistas en Codelco, Bosques Arauco y otros sectores productivos, y también por la actitud de la Iglesia Católica que, a través de la Conferencia Episcopal, no sólo reconoció la legitimidad de la movilización de los trabajadores subcontratados de Codelco

|
 |
 |
Francisco Sesto, ministro de Cultura venezolano
Parecía extraer energía del lugar -tensión, emoción- mientras caminaba por la calle O’Higgins del Cementerio General. Recién, junto a la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, María Lourdes Urbaneja, había puesto una ofrenda floral en la tumba de Salvador Allende. Mañana fría del sábado 28 de julio. Adherida a la piel llevaba el homenaje, de la solidaridad y de la lucha.

|
de la Democracia Cristiana
La Democracia Cristiana cumplió 50 años. Si asimilamos los partidos políticos a los organismos biológicos, como hacía Oswald Spengler en su libro La decadencia de Occidente, donde cada civilización tenía distintos ciclos -primavera, ve-rano, otoño e invierno-, hoy la Democracia Cristiana estaría en el invierno de la vejez y la decadencia.

|
 |
|
 |
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
La muy consultada enciclopedia Wikipedia en internet afirma que “los episodios cortos o infrecuentes de estrés representan poco riesgo. Pero cuando las situaciones estresantes se suceden sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, |
Autor: PEDRO CAYUQUEO En Temuco
La jornada comenzó temprano pa-ra los cerca de ochenta universitarios mapuches que alberga el Hogar Pelontuwe de Temuco. Todos provienen de zonas rurales y urbanas del sur y cursan carreras como derecho, ingeniería electrónica, pedagogía intercultural, agronomía, servicio social, enfermería, arquitectura y periodismo. |
Aurtor: ALEJANDRO LAVQUEN
En su mensaje del 21 de mayo, la presidenta Michelle Bachelet anunció un programa pionero: la entrega de bibliotecas básicas a familias de escasos recursos. Es-tas bibliotecas han sido de-no-minadas Maletín Literario, y se en-tregarán durante el período 2008-2010 a cerca de 400 mil familias. |
También estuvo en Chile el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto. Junto con asistir a la X Conferencia Iberoamericana que reunió a 22 ministros de Cultura, representó a la poeta y ensayista cubana Fina García Marruz, que por razones de salud no pudo viajar a Chile. |
·FIDEL
·habla de sus padres
“Con las prédicas de Cristo se puede elaborar un programa socialista radical, sea usted creyente o no”, dice Fidel Castro en sus conversaciones con Ignacio Ramonet, director de “Le Monde Diplomatique”, editadas en el libro “Cien horas con Fidel”.
|
El pensamiento vivo del
Autor: JOSE MIGUEL VARAS
El sábado 14 de julio, el principal ma-tutino nacional sorprendió a sus lectores desplegando una no-ticia literaria con un titular a ancho de página en la portada del cuerpo C. Se trata de la decisión de la familia de Osvaldo (El Guatón) Romo, de publicar en portugués y español sus memorias póstumas. |
|
 |
|