HOGAR MAPUCHE
Autor: PEDRO CAYUQUEO
En Temuco
EL hogar mapuche Pelontuwe en Temuco.
La jornada comenzó temprano pa-ra los cerca de ochenta universitarios mapuches que alberga el Hogar Pelontuwe de Temuco. Todos provienen de zonas rurales y urbanas del sur y cursan carreras como derecho, ingeniería electrónica, pedagogía intercultural, agronomía, servicio social, enfermería, arquitectura y periodismo. Pese al frío del amanecer, una rogativa tradicional marcó el inicio de las actividades con motivo del décimo aniversario del histórico recinto, “recuperado” en 1997 por los propios estudiantes y que hoy alberga en sus recién remodeladas instalaciones a una nueva generación de profesionales, dirigentes y líderes del pueblo mapuche. Una nueva generación de recambio al interior de un pueblo que pese a las dificultades, brega por su liberación y la defensa de sus derechos territoriales, culturales y políticos.
Los jóvenes no sólo celebraban una década de resistencia, sino también su retorno al emblemático recinto. Durante siete meses permanecieron albergados en las cercanías de la Universidad de La Frontera, mientras la empresa subcontratista que se adjudicó la licitación pública remodelaba el viejo recinto. Ubicado en calle Las Encinas, el hogar fue inaugurado en 1972 por el presidente Salvador Allende como un Centro de Capacitación Campesino-Mapuche. La dictadura tras-pasó el recinto a Cema Chile. Ya en democracia, fue traspasado al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que realizaba allí esporádicos talleres, permaneciendo gran parte del año sin uso.
Las recientes obras de mejoramiento incluyeron reforzamiento de su estructura, habilitación de un moderno casino, pabellones con capacidad para un centenar de estudiantes, salas de estudio calefaccionadas, oficinas para los dirigentes, dos salones auditórium, sala de teatro y la reparación de una maltrecha multicancha. Todo ello fue posible gracias a un proyecto FNDR que sobrepasó los 200 millones de pesos y que los propios estudiantes habían diseñado el 2001, apoyados por arquitectos del Ministerio de Obras Públicas. Cinco años y tres cam-bios de intendente debió esperar el proyecto para ser aprobado por el Gobierno Regional de La Araucanía.
El objetivo de los jóvenes era transformar el albergue en un Centro de Desarrollo Sociocultural Mapuche. El objetivo de las autoridades, en tanto, clausurar el recinto y acabar de una vez con uno de los “focos de protesta mapuche” más activos de Temuco, según lo calificó en su momento el ex intendente Ricardo Célis (PPD). Decenas de veces los estudiantes salieron a las calles para exigir mejoras, equipamiento, becas de alimentación o para solidarizar con las comunidades en lucha y sus presos políticos. Decenas de veces fueron reprimidos, encarcelados y varios de sus dirigentes sometidos a proceso por el Ministerio Público.
Cerca de doscientas personas llegaron hasta el Hogar Pelontuwe para ser parte de un día calificado como histórico. Ex alumnos, familiares provenientes de comunidades, dirigentes de diversas organizaciones e instituciones mapuches, compañeros de universidad, miembros de otros hogares estudiantiles, representantes de agrupaciones políticas y delegados de la sociedad civil regional dijeron presente. En el acto central los (…)
(Este artículo se publicó completo en la edición impresa de “Punto Final Nº 645, 10 de agosto, 2007)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|