Edición 636 - Desde el 5 al 19 de abrill de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

El otoño
de la matriarca

De los negocios al gobierno, ida y vuelta
LA PUERTA
Giratoria

Recuerdos
del 2 de abril del 57

Catástrofe
silenciosa

El escarabajo
y el partido

En edición impresa

Corrupción sobre ruedas

La novela de la
Resistencia

Memorias de un guerrillero argentino

Lo sumergido
NO MUERE

China y Venezuela consolidan importantes acuerdos en materia energética
FRANCIA GIRA
a la derecha
Visita

 

 

 

 

FRANCIA GIRA
a la derecha


Autor: PACO PEÑA
En París

SEGOLENE Royal, candidata presidencial del Partido Socialista.


Doce candidatos disputarán la elección presidencial francesa del 22 de abril. Cinco candidatos de derecha: Nicolás Sarkozy, François Bayrou, Philippe de Villiers, Jean Marie Le Pen y Federique Nihous. Dos centristas, Segolène Royal y Dominique Voynet y cinco de Izquierda: Olivier Besancenot, José Bové, Marie George Buffet, Arlette Laguillier y Gérard Schivardi.
Por primera vez desde 1965 no hay ningún candidato que adhiera al ideario gaullista, puesto que al ministro del Interior, Ni-colás Sarkozy, no se le puede calificar como tal, aunque se trate del abandera-do del partido gubernamental, Unión por un Movimiento Popular, UMP. Su progra-ma económico está en abierta contradicción con el gaullismo y además, en el plano internacional, Sarkozy es un declarado sionista y pronorteamericano.
Considerando el alto porcentaje de votos obtenido por el candidato del Frente Nacional, Jean Marie Le Pen, en la presidencial de 2002, Sarkozy se propuso pescar en sus aguas. Toda su campaña ha estado basada en el tema de la inseguridad, al que asocia con la presencia en Francia de trabajadores extranjeros. Su última proposición ha sido crear un ministerio de la “identidad francesa”. Su programa económico es de corte neoliberal y se apresta, si es elegido, a proseguir el desmantelamiento del sector nacionalizado. Uno de sus objetivos es disminuir el número de funcionarios públicos, pero no en la policía, cuyos efectivos incrementaría para hacer frente al creciente descontento de los movimientos sociales.
Segolène Royal fue designada por los militantes del PSF luego de una áspera lucha interna. Pero es un producto de marketing político, tal como nuestra Michelle Bachelet. Su equipo de consejeros publicitarios ha tratado de presentar su candidatura como una “revolución” política. Sin embargo, han aflorado la fragilidad y tibieza de sus propuestas y ha sido criticada por sus discursos, donde se percibe un “déficit de izquierda”. El escepticismo y preocupación han ganado a los socialistas, que observan con preocupación el alza de popularidad de un candidato autoproclamado centrista, el democratacristiano François Bayrou, quien aparece en las encuestas entre los cuatro primeros.
Profesor, diputado, dirigente del ex partido Centro Democrá-tico y Social, que adhirió a la UDF (Unión de la Democracia Francesa), Bayrou ha sido varias veces ministro y se negó a liquidar su partido e integrarse a la Unión por el Movimiento Popular, que reagrupó a la derecha tradicional. Su estrategia consiste en conformar un gobierno donde participen fuerzas de Izquierda y derecha “moderadas”.
Bayrou, Sarkozy y Royal fueron partidarios del proyecto de constitución europea, rechazado por los electores franceses y holandeses en 2005. Sarkozy ha anunciado que si es elegido hará ratificar dicho instrumento por el Parlamento, donde espera contar con mayoría de diputados. Segolène Royal no ha ido hasta ese extremo antidemocrático, pero  ha anunciado que si es elegida, realizará un referéndum para ver si se aprueba el tratado. Bayrou sigue las mismas aguas y es el más europeísta de los tres.
El candidato monarquista, del Movimiento por Francia, Philippe de Villiers, y Jean Marie Le Pen, del Frente Nacional, encaran esta elección utilizando los mismos argumentos de 2002, poniendo énfasis en la llamada “preferencia nacional”, la reducción de prestaciones y ayudas a los extranjeros y sus familias y la revalorización de la llamada “identidad francesa (…)

 

(Este artículo se publicó completo en en“Punto Final”, edición impresa Nº 636, 5 de abril, 2007)


Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster