Edición 636 - Desde el 5 al 19 de abrill de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

El otoño
de la matriarca

De los negocios al gobierno, ida y vuelta
LA PUERTA
Giratoria

Recuerdos
del 2 de abril del 57

Catástrofe
silenciosa

El escarabajo
y el partido

En edición impresa

Corrupción sobre ruedas

La novela de la
Resistencia

Memorias de un guerrillero argentino

Lo sumergido
NO MUERE

China y Venezuela consolidan importantes acuerdos en materia energética
FRANCIA GIRA
a la derecha
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

China y Venezuela consolidan importantes acuerdos en materia energética

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez: “Hemos acordado ampliar de manera rápida y acelerada la presencia de CNPC en la Faja Petrolífera del Orinoco”.

 

En el marco de la visita oficial de una comitiva de alto nivel de la República Popular China a Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) firmaron memorándums de entendimiento para conformar empresas mixtas para la producción y transporte de crudo venezolano, construcción de refinerías en ambos países y la constitución de un fondo para invertir en planes no petroleros.
Al respecto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, comentó que “respondiendo nosotros a las propuestas del gobierno chino, hemos acordado ampliar de manera rápida y acelerada la presencia de CNPC en la Faja Petrolífera del Orinoco, no sólo en el área Junín 4, como ya veníamos trabajando, sino también visualizando el Campo Carabobo y otras áreas adyacentes”.
En cuanto a la conformación de empresas mixtas entre CNPC y PDVSA, se contempla la constitución de la compañía Petrozuamo, S.A., la cual realizará actividades de exploración de yacimientos petrolíferos venezolanos; otra empresa se erigirá para desarrollar la producción de petróleo en el Bloque Junín 4 -estimada en 200 mil barriles/día-; una tercera para la extensión sur del bloque MPE-3 -el producto obtenido se refinará en el país asiático para abastecer el mercado chino-; la cuarta para transporte de hidrocarburos -tendrá una participación compartida de 50 y 50%-; la quinta destinada al servicio y mantenimiento de pozos y la última, es un acuerdo entre PDVSA y la Compañía de Desarrollo de Tecnología y Petróleo de China para crear Chinovenezolana de Taladros S.A.
El capital accionario de las empresas mixtas CNPC-PDVSA será 40% de la corporación china y 60% de PDVSA en territorio venezolano, y viceversa en territorio chino. El proyecto, además, prevé la construcción de tres refinerías cuya capacidad procesadora alcance 800 mil barriles de crudo nacional diarios en tierras asiáticas.
Por otro lado, se firmó un contrato de suministro de crudo y fuel oil de un año de duración. Con él se abastecerá hasta una cantidad de 320 mil barriles diarios. “Es un acuerdo integrado que nos va a permitir cumplir la meta del envío de un millón de barriles diarios de petróleo a China en un plazo menor a cinco años.
El acuerdo contempla también el interés de la CNPC de participar en áreas de gas para ayudar al suministro de nuestro mercado interno, así como la evaluación de proyectos de petroquímica, con base en corrientes de refinación. Estamos concentrando estos esfuerzos en el complejo de Paraguaná, donde tenemos un conjunto de estos proyectos en marcha”, adelantó el ministro Rafael Ramírez.

Un paso firme hacia
la Unión Sudamericana
l ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, instaló la reunión de expertos preparatoria de la  Primera Cumbre Energética Sudamericana que se realizará en la isla de Margarita, Venezuela, los días 16 y 17 de abril.
El evento reunió a los técnicos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y Venezuela, quienes concretarán la agenda común para las seis mesas de trabajo: petróleo, gas, biocombustibles, electricidad, energías alternativas, y diagnóstico y ba-lance energético.
El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y presidente de PDVSA, Ra-fael Ramírez, expresó en la apertura de la reunión que “son temas diversos, pero todos giran en torno a principios fundamentales de complementariedad y solidaridad, de utilizar la energía como un instrumento de unión, de avance conjunto y de fraternidad para nuestros pueblos. Estamos trabajando para que esta reunión sea un foro de discusión de un aspecto que consideramos crucial para nuestros pueblos, como es el tema de la energía”.
El ministro Ramírez resaltó que en Venezuela “hemos recuperado para nuestro pueblo 36 millardos de dólares, que antes se iban a manos de las compañías transnacionales. Logramos recuperar el control de nuestros recursos, por eso somos un país soberano y eso nos permite tener esta cumbre”.
El titular del despacho de Energía y Petróleo resaltó el acuerdo de Petrocaribe como una “alianza para el desarrollo”, en vista de que “los países más pobres están siendo fuertemente golpeados por las asimetrías económicas. Con el Caribe tenemos una responsabilidad histórica, porque tuvo un papel estelar en la guerra de independencia venezolana”.
Informó a los expertos los avances logrados en materia de integración energética, los cuales incluyen la puesta al día o construcción de refinerías en Cuba, Uruguay, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Jamaica, Panamá. Con esta última nación se está trabajando “en un sistema de transporte para enviar nuestros productos al océano Pacífico”. Igualmente, Ramírez resaltó que con Colombia se finaliza el Gasoducto Transcaribeño, en Ecuador se refina su petróleo “y lo intercambiamos por los productos que ellos requieren. Con Bolivia tenemos un conjunto de acuerdos muy importantes. A Argentina le enviamos fuel oil. Jamás habíamos hecho cosas de este tipo”.
Indicó que “estamos orgullosos de mirar hacia el sur por primera vez en todos estos años. Era nuestra responsabilidad y era inconcebible que Venezuela no hubiera exportado un barril de petróleo ni tuviera una alianza con empresas estatales en Sudamérica”.
Agregó ante los expertos: “Es-peramos que su trabajo produzca los elementos fundamentales de la discusión política que van a tener los jefes de Estado, para que cada día estemos más unidos y fortalecidos como una opción indispensable para podernos insertar en la economía y en la globalización.
Con sus matices, con el respeto a la soberanía, creo que los países sudamericanos podemos tener una política común en materia energética que sea un instrumento, una base so-cioeconómica que nos permita dar un salto a otros procesos de integración entre los países de Sudamérica”, destacó el ministro Ramírez.
Para finalizar, dijo que “estamos en un tablero geopolítico muy importante, continuamos haciendo que prevalezcan los intereses de nuestros países, los intereses del sur, por encima de cualquier economía superindustrializada”.
La Primera Cumbre Energética Sudamericana reunirá a los jefes de Estado de la región y países invitados en Porlamar, Estado Nueva Esparta, durante los días 16 y 17 de abril. Este evento se enmarca dentro de las iniciativas de la Comunidad Sudamericana de Naciones con miras a establecer las bases y estructurar las estrategias, planes y cronogramas de ejecución que aseguren los medios para lograr la integración energética sudamericana, en función de los principios apro-bados en el marco de la I Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad Sudamericana de Naciones, contemplados en la Declaración de Caracas el 26 de septiembre de 2005.
El encuentro de mandatarios sudamericanos constituirá un escenario propicio para analizar las perspectivas de los proyectos conjuntos que en materia energética están desarrollando las naciones de la región, como es el caso del Gran Gasoducto del Sur.
Asimismo, la Primera Cumbre Energética Sudamericana permitirá adelantar esfuerzos a fin de consolidar la plataforma institucional para la Unión Sudamericana, en función de lo cual la República Bolivariana de Venezuela ofrecerá su experiencia en la recuperación de su plena soberanía petrolera y la máxima valorización sobre sus recursos naturales para el bienestar de los pueblos.

22 instrumentos de cooperación entre Venezuela y Belarús
Un total de 22 instrumentos de cooperación en las áreas de petróleo, vivienda y hábitat, agricultura y ciencia y tecnología, fueron suscritos entre Belarús y Venezuela, en el marco de la visita que realizó a Caracas la delegación de alto nivel de la nación europea, encabezada por el secretario de Estado del Consejo de Seguridad, Víctor Sheiman.
En relación con los acuerdos en el área energética suscritos en presencia del ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, destaca la creación de una empresa mixta que trabajará con PDVSA en el Bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco. Adicionalmente, se firmaron dos convenios en el área de exploración y producción, uno de los cuales se refiere a la creación de una empresa mixta para la realización de estudios de sísmica exploratoria y de producción. El tercer convenio tiene como objetivo la adquisición de cinco camiones de alta tecnología para la generación y recepción de ondas sísmicas.
Los instrumentos de cooperación permitirán independizar a Venezuela en materia de sísmica en el corto y mediano plazo, en cuanto a tecnología 2D, 3D y en el futuro también en 4D. Un cuarto convenio fue firmado para la gasificación de ciudades venezolanas.
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, explicó que a través de los convenios se instalarán en Venezuela las fábricas y plantas que permitirán ser independientes y autosuficiente para construir la infraestructura del país.
Por su parte, Sheiman expresó el agradecimiento de su gobierno en virtud de que las tareas que fueron planteadas y definidas para los seis grupos de trabajo fueron cumplidas. Igualmente, expresó su complacencia porque “entre nuestros Estados se está creando una alianza y nos encaminamos a la cooperación de forma muy dinámica”.
Mediante la cooperación entre Belarús y Venezuela, 100 jóvenes bachilleres egresados de la Misión Ribas serán formados en el idioma ruso y luego viajarán durante el segundo semestre de este año a Belarús, para formarse a nivel técnico en las áreas de manejo y ensamblaje de camiones de sísmica, para su posterior fabricación en Venezuela.
Dentro de la agenda de actividades cumplida en Venezuela por Sheiman destaca la visita que realizó al Centro de Refinación Paraguaná. Desde su llegada la delegación de Belarús inició conversaciones con sus homólogos venezolanos a través de mesas de trabajo en las áreas de petróleo y petroquímica, sísmica, agricultura, e industrias básicas y minería, materias en las cuales ambas naciones cooperarán en el marco de la solidaridad y complementariedad entre los pueblos.


Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster