REDESCUBRIMIENTO
DE NERUDA
La
celebración de los cien años del nacimiento
de Pablo Neruda -el 12 de julio- traspasará las fronteras
de Chile. Se hará también en España,
en todos los países latinoamericanos y, en menor medida,
en el resto del mundo. No es mero asunto de marketing. Neruda
es, incuestionablemente, un gran poeta. Acaso uno de los mayores
del idioma. Pero fue además relevante figura democrática.
Antifascista, defendió siempre a la España republicana,
se comprometió con la causa del socialismo y las ideas
revolucionarias. Embajador en Francia del gobierno del presidente
Salvador Allende, fue defensor inclaudicable de sus postulados
y, después de muerto, bandera de lucha contra la dictadura
militar.
Allende y Neruda son los chilenos más conocidos y admirados
del siglo XX. Sin embargo, es un hecho que el centenario se
ha convertido en una conmemoración agobiadora, detrás
de la cual existe la manipulación propia de la sociedad
de consumo. Además, la derecha quiere convertir a Neruda
en personaje inofensivo, despojado de ideas y experiencias
revolucionarias.
Como pasa con todo genio creador, su obra está sujeta
a permanente relectura. Neruda espera ser redescubierto, desacralizado,
leído con los ojos y la mente de hoy. Soportará
la prueba, y su obra se prolongará en el tiempo ligada
a lo medular de la cultura. Es la tarea que comienza.
PF
(seis páginas dedicadas al recuerdo del Neruda poeta
y militante, leálas en la edición impresa)
(Lea este artículo completo en la edición impresa
de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|