Edición 570 - Desde el 25 de junio al 8 de julio de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición
Mercado persa
de universidades
Bien vestido,
bien recibido
 Para el PS es
“Bachelet sí o sí”
Cine arte Normandie
La función
debe
continuar
 VENEZUELA
Referéndum histórico
En edición impresa
La lucha de los presos políticos
Objetores de conciencia:
“No queremos
ser milicos”
Le salvaron la vida
al Guatón Romo
Unión Europea
no “infla” a Chile
La amenaza de la
inseguridad
Esa impunidad
que nos asfixia
Teatro infantil
El Quijote y Caperucita son muñecos
Venezuela se recupera
del “golpe petrolero”
CUBA
Lo peor que puede pasar
LA NUEVA SALIDA DEL SOL


Venezuela se recupera
del “golpe petrolero”


Autor: Ernesto Carmona

La campaña por el referéndum coincide con una bonanza económica que favorece el nuevo modelo de sociedad que impulsa el gobierno de Hugo Chávez. Los indicadores hablan por sí solos.
Crecimiento económico: En relación al 2003, la economía creció 29,8% en el primer trimestre de este año. El 2004 crecerá entre 8 y 12%, según Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo.
Domingo Felipe Maza Zavala, director del Banco Central de Venezuela, proyecta un 14 a 15% para el segundo trimestre. La industria manufacturera será el sector que más crecerá. Telecomunicaciones y minería mejoran, mientras la construcción está en recuperación, dijo a PF.
El economista prevé un crecimiento de 10 a 12% para este año, con un incremento de 15 a 18% en el sector petrolero y de 12 a 14% en el no petrolero. “No es tan importante que se recupere la economía este año, como que esta recuperación prosiga en los próximos -afirmó-, porque nada haríamos si tuviéramos ahora una reactivación importante que después decayera”.
La cuenta corriente de la balanza de pagos seguirá fuerte, porque además de la base petrolera aumentan las exportaciones no petroleras. “Dado que la importación de bienes está sometida a regulación, en virtud del control de cambio, la balanza comercial, que es el meollo de la cuenta corriente, es firme”, comentó Maza Zavala. Añadió que el control de cambio está corrigiendo la fuga de capitales de años anteriores y mientras exista este mecanismo, la salida de capitales será normal.

(Lea este artículo completo en la edición impresa de “Punto Final”.
Compre PF, suscríbase a PF)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

 

 

 

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster