Punto Final, Nº 881 – Desde el 4 hasta el 17 de agosto de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Editorial 881

El ejemplo de Venezuela

Más de ocho millones de ciudadanas y ciudadanos venezolanos eligieron el 30 de julio a sus 545 representantes en la Asamblea Nacional Constituyente que ya entró en funciones.
Una Asamblea Constituyente -que en Chile nunca ha habido porque las Constituciones las han redactado y promulgado grupos oligárquicos o dictaduras-, es el acto más elevado en la escala de valores democráticos de una nación.

 

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE

Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.

Leer el libro

 



Nueva Mayoría: perdiendo por autogoleada


Eduardo Galeano decía que “el gol es el orgasmo del fútbol”. Por eso un autogol sería lo contrario: algo así como el espasmo más humillante, absurdo e imperdonable que se puede experimentar en una cancha. Llevado a la política, habría que considerar que el gobierno de la Nueva Mayoría ha sido el “gobierno de los autogoles”, y es probable que esta será la imagen que quedará de él. Se hace muy difícil contabilizar el número de puntos que la propia coalición ha marcado en su propia valla. Son tantos que cuesta llevar esa contabilidad.

¿Qué tan amplio es el Frente?


La principal novedad de las elecciones primarias del 2 de julio pasado fue el debut en la arena político-institucional del Frente Amplio, como referente ya plenamente constituido. Este agrupa a una serie de organizaciones y movimientos identificados con el ideario democrático-ciudadanista, y que, según sus propios ideólogos, busca ser la representación de los llamados movimientos sociales en la esfera institucional.
Los resultados electorales obtenidos por el Frente Amplio entregan un valioso material para avanzar en su caracterización.

 



El calvario de los migrantes en Chile


“Mucho de lo que pasa en torno a la migración es que vamos haciendo fe en mitos, nos da miedo, y creamos prejuicios a partir de esos mitos”, dice Pablo Valenzuela, director regional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), cuya oficina en Santiago funciona en Lord Cochrane 104, a pasos de La Moneda. “Nacimos al alero del Hogar de Cristo, con la migración peruana y la discriminación que sufrían. Actualmente, la población haitiana nos enternece: son buena onda, alegres… Pero nos hemos olvidado cuánto tiempo discriminamos a nuestros hermanos peruanos y bolivianos”, agrega.

El litio en el nudo de la corrupción


El gobierno, a través de Corfo, ha puesto en marcha un programa encarpetado desde los primeros años de la transición, para conducir al país hacia la otrora llamada segunda fase exportadora. La idea de avanzar desde una economía orientada a la exportación de materias primas a una de productos elaborados, levantada sin ningún éxito por el Ministerio de Economía desde la última década del siglo pasado, estaría dando sus primeros pasos con la iniciativa impulsada por Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo, a través de la industrialización del litio: producir baterías de litio, insumo orientado hacia múltiples otras industrias, entre ellas la automotriz, y cuya demanda se prevé irá en franco aumento.

 



Edición Impresa

La obscena diferencia de las jubilaciones militares

Autor: Manuel Salazar S.

Diversas denuncias de medios de prensa, amplificadas por un reportaje del programa Informe Especial en Televisión Nacional (TVN), derivaron en querellas ante el Ministerio Público para que se indaguen posibles delitos en el otorgamiento y uso de las pensiones llamadas “de inutilidad de segunda clase”, entregadas a casi seis mil afiliados a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), entidad que junto a la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca), aglutina a todos los miembros de las Fuerzas Armadas, policiales y Gendarmería.

Masacre en el Regimiento Tucapel

Autor: Carlos A. Vergara.

Próximos a pasar a la etapa procesal de la acusación se encuentran los ex militares y funcionarios de Investigaciones involucrados en las torturas y asesinatos de siete miembros de la dirección regional del Partido Comunista y de las JJ.CC. en Temuco, el 10 noviembre de 1973. Entre los procesados se encuentra el general (r) Carlos Oviedo Arriagada, hermano del actual comandante en jefe del ejército. Estuvo detenido en abril de este año y se encuentra con arresto domiciliario nocturno en su casa de Collipulli.

La bohemia de Santiago

Autor:Ricardo Chamorro.

Muchas tradiciones nacionales pueden inscribirse en lo que se ha calificado como “bohemia”. Puestos a describir lo bohemio, el consenso sería que se alude a la “farra” y que los “bohemios” no son otra cosa que farreros, principalmente de la noche y del alcohol. Para debatir es bueno volver a los orígenes.
La expresión “bohemio” tiene fecha: 1847, cuando el francés Henry Murger empieza a contar sus experiencias del Barrio Latino de París en su libro Escenas de la vida bohemia. Antes de esa fecha, se llamaba así a los gitanos, en la creencia de que provenían de Bohemia, región montañosa de la República Checa.

México

Nacionalismo y rastrerismo

Autor: José Valenzuela F.

Viajemos hacia los años cuarenta del siglo XX. Un poco antes o un poco después, nos encontraríamos en la Argentina del primer Perón. Con el Brasil de Getulio Vargas y en Chile, con el Frente Popular de Pedro Aguirre Cerda. En México, eran los tiempos del general Lázaro Cárdenas, el que como presidente profundizaba la Reforma Agraria y era capaz de nacionalizar el petróleo, que estaba en manos extranjeras, de capitalistas de EE.UU. e Inglaterra.

Al general se le cruzaron los cables

Autor: Margarita Labarca G.

Parece que al general Humberto Oviedo Arriagada se le cruzaron los cables y creyó que estaba en septiembre de 1973. Eso pasa porque los militares desfilan bajo las radiaciones cósmicas que nos envía el agujero de ozono. El general dijo cosas insólitas, como criticar los juicios que se siguen contra algunos militares asesinos, torturadores y autores de horrores bien conocidos. La norma que se aplica siempre por los gobiernos y sus funcionarios, civiles o militares, es no inmiscuirse en asuntos que están en manos del Poder Judicial, ya que se entiende que éste es independiente.

Orwell y Huxley en las redes sociales

Autor: Paul Walder.

Al observar la trayectoria que ha tenido la penetración de Internet en la vida cotidiana de las personas, posiblemente el mayor hito podemos hallarlo en el explosivo uso de los smartphones y sus aplicaciones inteligentes. Es a partir de este momento, que los especialistas han llamado la Segunda Revolución Digital, que cientos de millones de personas se convierten en usuarios de Internet, en consumidores y también potenciales creadores de contenidos e imágenes.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El ejemplo de Venezuela

Nueva Mayoría: perdiendo por autogoleada

¿Qué tan amplio es el Frente?

El calvario de los migrantes en Chile

El litio en el nudo de la corrupción

En edición impresa

La obscena diferencia de las jubilaciones militares

Masacre en el Regimiento Tucapel

La bohemia de Santiago

Nacionalismo y rastrerismo

Al general se le cruzaron los cables

Orwell y Huxley en las redes sociales

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster