Punto Final, Nº 881 – Desde el 4 hasta el 17 de agosto de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

DAGOBERTO PÉREZ VARGAS


El 15 de agosto de 1965 se fundó en Chile el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Al comienzo encabezado por un grupo de orientación trotskista, atrajo enseguida a diversas corrientes de Izquierda. Entre ellas, la más numerosa, una desprendida del Partido Socialista, en Concepción, cuyo líder era el joven neurocirujano Miguel Enríquez Espinosa.
El MIR creció rápidamente, primero en sectores estudiantiles y luego entre pobladores y campesinos -los pobres del campo y la ciudad-, intelectuales, artistas, cineastas, obreros, sacerdotes y monjas, abarcando un amplio espectro social comprometido a luchar por una revolución socialista. Para septiembre de 1973 el MIR contaba con más de diez mil militantes, la mayoría muy activos y dotados de buena preparación ideológica.
Uno de sus militantes más destacado fue Dagoberto Pérez Vargas, 28 años, sociólogo, miembro de la comisión política y encargado de las tareas militares del MIR. La noche del 15 de octubre de 1975 cayó protegiendo la retirada de sus compañeros Andrés Pascal y Nelson Gutiérrez, y de las esposas de estos, Mary Ann Beausire y María Elena Bachmann, y de la pequeña hija de esta, Paula. El grupo se ocultaba en una parcela de Malloco descubierta por la Dina a raíz de la detención de un enlace.
Dagoberto Pérez era el mayor de seis hermanos, de los cuales solo sobrevive la menor, Patricia. Los demás fueron asesinados por los militares convertidos en verdugos de su pueblo. Tras la pista de Dagoberto fueron asesinados Carlos, 25 años, publicista, y Aldo, 23, técnico electrónico, el 10 y 23 de septiembre de 1974. Dos años después, el 24 de febrero de 1976, fueron asesinados los mellizos Iván y Mireya, 21 años, estudiantes. Todos eran militantes del MIR y también lo fue la madre, Otilia Vargas, profesora. Ella y su hija Patricia vivieron un periodo en la clandestinidad antes de lograr salir del país rumbo a La Habana, donde se encontraba refugiado el padre, Osvaldo Pérez, agricultor de Maullín y militante del Partido Radical.
Los hermanos Pérez Vargas son héroes de la resistencia que el pueblo opuso a la dictadura. Un ejemplo del “contexto histórico” en que se desarrolló el desigual combate de un pueblo por recuperar la libertad y la democracia para todos.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 881, 4 de agosto 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El ejemplo de Venezuela

Nueva Mayoría: perdiendo por autogoleada

¿Qué tan amplio es el Frente?

El calvario de los migrantes en Chile

El litio en el nudo de la corrupción

En edición impresa

La obscena diferencia de las jubilaciones militares

Masacre en el Regimiento Tucapel

La bohemia de Santiago

Nacionalismo y rastrerismo

Al general se le cruzaron los cables

Orwell y Huxley en las redes sociales

Visita