Punto Final, Nº 875 – Desde el 12 hasta el 25 de mayo de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Editorial 875

El País de Nunca Jamás

Peter Pan y el hada Campanita tienen domicilio en Chile y no en la isla que inventó el escocés Barrie. El País de Nunca Jamás, poblado de niños que nunca crecen, hadas, piratas, indios y sirenas, está en el extremo sur de América Latina y su población adulta todavía cree toda clase de cuentos, sobre todo en periodos electorales. Por eso tal vez los hijos de esta tierra son tratados como niños por una casta política que periódicamente los convoca a elegir entre candidatos que representan variantes de los mismos intereses.

¡CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA POR SIEMPRE!

Bajo la implícita formula del “yo acuso” y unas horas antes de la reunión de la OEA en la que se discutiría nuevamente la intervención en Venezuela, más de una centena de intelectuales y académicos latinoamericanos, europeos y norteamericanos, firmaron recientemente una solicitada titulada “Llamado internacional urgente a detener la escalada de violencia en Venezuela”.



Réquiem por la Nueva Mayoría


Cuando la junta nacional de la Democracia Cristiana votó a favor de llevar la candidatura presidencial de Carolina Goic directamente a primera vuelta electoral, buena parte de la asamblea no sabía lo que realmente estaba decidiendo. Por supuesto el núcleo duro, impulsor de esa tesis, era plenamente consciente del paso que se daba. Pero la militancia intermedia, enfervorizada por una propuesta que se vistió con el ropaje del chovinismo partidario, no estaba pensando desde una perspectiva estratégica y de largo plazo, sino desde las vísceras del amor a la bandera propia.

Francia

La hora de los banqueros


“A partir de hoy comienza el reino de los banqueros”, escribió Carlos Marx en las primeras líneas de su libro La lucha de clases en Francia, refiriéndose a la tutela que en el siglo XIX ejercían los bancos sobre los gobiernos. Ya en esa época mencionaba a los banqueros Pereire, Fould, Rothschild y otros.
Emmanuel Macron, el candidato de la “mundialización feliz”, ex empleado del Banco Rothschild, ha ganado la elección presidencial en Francia derrotando a la candidata de la extrema derecha Marine Le Pen(1).

 



No+AFP convoca a la lucha política


Mientras millones de trabajadores marchaban en marzo por las calles en repudio por las bajas y miserables pensiones que entrega el sistema privado de pensiones, las AFP se las arreglaban en silencio para convertir este primer trimestre en uno de los más rentables para sus accionistas. Una doble contradicción en un modelo de por sí lleno de contrastes: mientras entregan pensiones de hambre tras administrar los ahorros de la vida laboral de los afiliados, obtienen ganancias exorbitantes para sus controladores.

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Por la publicidad fiscal, “Punto Final” enfrenta al Estado


El abogado Alberto Espinoza Pino, en representación de la revista Punto Final, ratificó el pasado 22 de abril “la denuncia en contra del Estado de Chile por violación de la Convención Americana de Derechos Humanos, en lo que se refiere al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión”.

 



Edición Impresa

Fraude en Carabineros salpica a la Contraloría

Autor: Manuel Salazar S.

El gigantesco fraude detectado en Carabineros -la policía uniformada de Chile- supera ya los veinte mil millones de pesos -unos treinta millones de dólares-, compromete a más de ochenta personas -entre altos oficiales, mandos medios, tropa y civiles- y amenaza con seguir creciendo y comprometer a otras instituciones del Estado. De hecho, un sumario interno en la Contraloría General de la República determinó que dos inspectores de esa repartición, encargados de fiscalizar a Carabineros, estaban implicados en la trama para malversar dineros públicos desde hace varios años.

Un general asesino está en libertad

Autor: Carlos A. Vergara.

Cuarenta y tres años después, la justicia alcanzó al autor confeso de los asesinatos del médico de 30 años Bautista van Schouwen Vasey, miembro de la comisión política del MIR, y del militante mirista y estudiante de derecho Patricio Munita Castillo, 22 años.
El general (r) Orlando Carter Cuadra fue condenado en primera instancia a 10 años y un día de presidio por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Mario Carroza, por el delito de homicidio calificado. Carter es yerno del ex jefe de la Dina, Manuel Contreras (fallecido en 2015). Hasta 2011 se desempeñaba como asesor de la Subsecretaría de Defensa.

Las drogas en Chile

Alcohol y pasta base: asesinos sigilosos

Autor: Arnaldo Pérez G.

Patricio Bustos Streeter, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), conversó con Punto Final. El doctor Bustos tiene amplia trayectoria en el sector público. Se desempeñó como director del Servicio Médico Legal entre 2007 y 2016, y anteriormente fue director del Servicio de Salud de Iquique y Seremi de Gobierno y de Salud de la Región de Antofagasta. “Son casi tres meses de intenso trabajo, nos hemos reunido con los ex directores del Conace y Senda, sociedades científicas, grupos pro cannabis, parlamentarios, ministerios de Educación y Salud, Colegio de Profesores, Confusam, etc.

 

Trump: ¿retroceso táctico o derrota estratégica?

Autor: José C. Valenzuela F.

El de Trump, es (o era) un proyecto que en términos gruesos pretendía rescatar al capitalismo de EE.UU. de la crisis estructural por la que viene reptando. En su discurso inaugural apuntaba que “hoy no estamos ante una mera entrega de poder de una administración a otra, o de un partido a otro, sino que vamos a transferir el poder de Washington D.C. y os lo vamos a entregar a vosotros, al pueblo estadounidense. Durante demasiado tiempo un pequeño grupo de la capital de nuestra nación ha cosechado las recompensas del Estado mientras la gente soportaba los costes.

Fin de los consensos y de los centros políticos

Autor: Paul Walder.

Nuestro horizonte histórico ha dado claras señales sobre el fin de un largo ciclo. Vivimos una etapa con evidentes muestras de término, un cierre tal vez iniciado hacia finales de la década pasada que comienza a ensamblarse con nuevos procesos. La decisión de la junta nacional de la Democracia Cristiana de presentarse a las elecciones presidenciales con una candidata propia, es la confirmación de la clausura de una larga etapa que tuvo sus inicios en las negociaciones entre la Concertación y los ministros de Pinochet, hacia el fin de la dictadura.

Las esquivas condiciones

Autor: Ricardo Candia.

Pocas expresiones tan recurrentes en el vocabulario de la Izquierda como las “condiciones”,algo extraño y difuso queparece definir cuándo la Izquierda debe hacer o dejar de hacer.
¿Cuándo están las condiciones? ¿Se hacen o se dan solas? ¿Qué o quienes determinan las condiciones perfectas, las más o menos o las que no sirven? ¿Alguna vez ha habido condiciones para algo que se hayan propuestos los revolucionarios en algún rincón de la historia? A la espera de un prodigio relacionado con las condiciones óptimas para una propuesta de Izquierda que marque un camino, no hemos llegado muy lejos.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El País de Nunca Jamás

Réquiem por la Nueva Mayoría

La hora de los banqueros

No+AFP convoca a la lucha política

Por la publicidad fiscal, “Punto Final” enfrenta al Estado

En edición impresa

Fraude en Carabineros salpica a la Contraloría

Un general asesino está en libertad

Alcohol y pasta base: asesinos sigilosos

Trump: ¿retroceso táctico o derrota estratégica?

Fin de los consensos y de los centros políticos

Las esquivas condiciones

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster