Punto Final, Nº 875 – Desde el 12 hasta el 25 de mayo de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

MANUELA SAENZ


El 27 de diciembre de 1797 nació, en Quito, Manuela Sáenz Aizpuru, hija de una familia principal de la entonces colonia española. Huérfana de madre, fue criada en un convento y completó su educación (inglés, francés, bordado y elaboración de dulces) en el monasterio Santa Catalina de Siena. A los 17 años, enamorada de un oficial del ejército, huyó del monasterio. Su padre consiguió armar un matrimonio de conveniencia con el médico inglés James Thorne. Sin embargo, la lucha independentista que comenzaba a estremecer América Latina despertó el entusiasmo patriótico de la joven quiteña. Manuela marchó a Lima y participó en actividades revolucionarias que en 1821 le significaron el reconocimiento del general José de San Martín.
De regreso a Quito conoció al Libertador Simón Bolívar, se enamoraron y marcharon juntos a Lima y después a Bogotá.
La noche del 25 de septiembre de 1828 Manuela salvó la vida a Bolívar. Una conjura encabezada por Francisco de Paula Santander intentó asesinarlo. Pero Manuelita enfrentó con valentía a los sicarios, lo que permitió huir a Bolívar. Esto le ganó el nombre de “Libertadora del Libertador” con que pasó a la historia.
Bolívar falleció el 8 de marzo de 1830 en Santa Marta.
El gobierno de Santander -al que Bolívar había perdonado la vida- persiguió a Manuelita. Tuvo que exiliarse en Jamaica y después en el puerto de Paita, Perú. Sus últimos años se mantuvo haciendo traducciones y vendiendo los dulces que le enseñaron a hacer las monjas. Murió de difteria el 23 de noviembre de 1856, a los 59 años; muchas cartas de amor de Bolívar y documentos de la Gran Colombia fueron quemados, junto con otras pertenencias de Manuelita, en el combate contra la epidemia que asolaba Paita.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 875, 12 de mayo 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El País de Nunca Jamás

Réquiem por la Nueva Mayoría

La hora de los banqueros

No+AFP convoca a la lucha política

Por la publicidad fiscal, “Punto Final” enfrenta al Estado

En edición impresa

Fraude en Carabineros salpica a la Contraloría

Un general asesino está en libertad

Alcohol y pasta base: asesinos sigilosos

Trump: ¿retroceso táctico o derrota estratégica?

Fin de los consensos y de los centros políticos

Las esquivas condiciones

Visita