Documento sin título
Buscar |
|
Opinión |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
|
Editorial
Impresionante -a nivel mundial- ha sido la decisión de Cuba de asumir una absoluta e irrestricta solidaridad con los países africanos afectados por el virus ébola. 256 médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud cubanos se encuentran combatiendo esa mortal epidemia en Liberia, Guinea-Conakry y Sierra Leona.  |
¡A SOLIDARIZAR CON LOS ESTUDIANTES MEXICANOS!
Punto Final hace un llamado a las organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales, a los colectivos políticos y culturales de Chile, a manifestar su repudio a la horrible masacre de estudiantes en México.
El pueblo mexicano, que se enfrenta a la siniestra narcopolítica que gobierna su país, necesita el aliento y solidaridad de sus hermanos de América Latina. En varios países se vienen realizando movilizaciones solidarias con los estudiantes mexicanos. Sigamos ese ejemplo.
Punto Final pone sus modestos recursos a disposición de una convocatoria que sin duda debe ser encabezada por los estudiantes chilenos.
Manuel Cabieses Donoso
Director
|
Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
-
Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
|
|
|
En una peque ña localidad de Iguala, cuna de la independencia de México, se levanta la escuela normal de Ayotzinapa. En sus aulas se han formado cientos de líderes y dirigentes magisteriales. Tiene un pasado difícil de ignorar. En los años sesenta del siglo pasado, Lucio Cabañas, fundador de la guerrilla más influyente en México, el Ejército Revolucionario de los Pobres, y Genaro Vázquez, líder de la Central Campesina Independiente y comandante guerrillero, destacaron entre sus maestros.  |
Rabia, hastío, indignación, cansancio. Esos eran los sentimientos de quienes se reunieron en las puertas de la catedral de Santiago durante la masiva manifestación de solidaridad con los sacerdotes Felipe Berríos, Mariano Puga y José Aldunate. Esa tarde, el 17 de octubre, se notaba que algo profundo se había quebrado al interior de la convivencia interna de la Iglesia Católica chilena. El acto recordaba en su forma y en su contenido a las liturgias por la vida que se celebraron en ese mismo lugar al amparo de la Vicaría de la Solidaridad, durante los años más duros de la dictadura.
|
|
|
Proceso a Cristián Labbé y otros ex agentes
Cristián Labbé Galilea (66), el ex alcalde UDI de Providencia y coronel en retiro del ejército, reacciona de la misma manera que el diputado RN Rosauro Martínez Labbé, desaforado y procesado por crímenes de lesa humanidad en Valdivia. Labbé Galilea dice tener “la conciencia tranquila” y sentirse “sorprendido” por su detención y reclusión durante tres días en el Batallón de Telecomunicaciones de Peñalolén.

|
Cuando llegas aquí, después de tres meses te dices: “Ya entendí a México y a los mexicanos, ya entendí todo”. Pero cuando llevas veinte o treinta años viviendo aquí, piensas: “No entiendo nada, cada día entiendo menos”. Pero sabes una verdad: que México está muy cerca de Estados Unidos y muy lejos de Dios.
Este no es un país sino muchos países: más de 120 millones de habitantes, más de 50 etnias indígenas con diferentes culturas e idiomas; un arte, una artesanía, una gastronomía distintos en cada lugar. El mexicano con sombrero sentado bajo un cactus no existe.
|
|
|
Edición Impresa |
Ley de medios piden periodistas
Autor: Raúl Flores C.
Javiera Olivares Mardones (33) es la primera mujer presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, fundado en 1956. Militante comunista (hija de padres de Izquierda), Javiera estudió en la Universidad Católica y ejerció el periodismo en La Nación, La Tercera y Telesur. En conversación con Punto Final afirma que en Chile hay más libertad de empresa que libertad de prensa, y denuncia la concentración de la propiedad de los medios.
|
La cocaína en Chile
La caspa del diablo
Autor: Ricardo Chamorro.
La cocaína es un tema vedado en todas partes. Un manto de oscuridad cubre su producción y consumo. Roberto Saviano, quien ha publicado un libro que desmenuza los tentáculos del llamado “combustible del capitalismo”, tiene su vida a precio.
Recordemos que se trata de un producto originario de Sudamérica. Es sabida la importancia de la coca entre los pueblos precolombinos. |
Historia oculta del desastre de Rancagua
Autor: Virginia Vidal.
La guerra de la emancipación no se libró contra una potencia extranjera sino que fue una guerra civil, donde combatieron criollos españoles partidarios del bando realista, contra criollos españoles partidarios de un autogobierno que les permitiese obtener el mismo estatuto y derechos de los nacidos en la Península Ibérica. Esto, en medio de una terrible desigualdad social: hacia el final de la Colonia, la población alcanzaba medio millón de habitantes (sin contar la población indígena) |
Atención Evo, Maduro, Correa
Autor: Juan Jorge Faundes.
La guerra del imperio contra la vía pacífica al socialismo y la implantación, al mismo tiempo, del experimento neoliberal, un solo fenómeno con dos aspectos, estuvo en la base de las motivaciones y de la conspiración en Chile contra la Unidad Popular y el presidente Salvador Allende, que concluyó con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y los posteriores 17 años de dictadura.
|
Evo: el nombre de un pueblo
Autor: Claudia Korol.
El 12 de octubre, en el corazón del continente, el pueblo boliviano eligió una vez más a Evo Morales y a Alvaro García Linera -el líder cocalero y el ex guerrillero-, para conducir este momento de “su revolución”. El compañero presidente, en un gesto de coraje, dedicó el triunfo a Fidel, a Chávez, y a los pueblos que luchan contra el imperialismo y el colonialismo. |
Chile está enfermo de dictadura
Autor: Ricardo Candia.
Después de cuarenta años, tímidamente, se abre la esperanza de justicia para quienes fueron torturados por un sujeto que solo por lo enfermo que está el país, llegó a ser alcalde de una de las más importantes comunas de Chile. Numerosos testigos y víctimas han acusado por largos años las andanzas del ex coronel.
|
|
|
|
Punto Final
|