Punto Final, Nº816 – Desde el 31 de octubre al 13 de noviembre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

ABRAHAM LINCOLN

 

Nació el 12 de febrero de 1809 en una cabaña de troncos en los bosques de Kentucky. Sus padres eran colonos, agricultores modestos. No tuvo estudios formales y empezó muy temprano a trabajar. Fue leñador, obrero en la construcción de un ferrocarril, encargado de una tienda, soldado y tuvo a su cargo un pequeño molino. A los 22 años, fue nombrado jefe de correos en un pequeño pueblo y pudo comenzar sus estudios de derecho, titulándose de abogado. Recordaría que en su juventud “ignoraba muchas cosas, sabía leer y escribir, contar y hasta la regla de tres. Nada más. Nunca estudié en colegio o academia. Lo que poseo en materia de educación lo fui recogiendo de aquí y allá, bajo las exigencias de la necesidad”.
Su trabajo como abogado lo llevó a la política. Fue elegido diputado en Illinois y se dio a conocer por su rechazo a la esclavitud, y por haber sido uno de los dos diputados que se opusieron a la intervención norteamericana en México. En 1856, intentó llegar al Senado sin éxito. Finalmente triunfó en 1860 como candidato a la Presidencia de Estados Unidos, con un programa basado en la abolición de la esclavitud, reforma arancelaria y medidas de mejoramiento interno.
La situación de la esclavitud en Estados Unidos confrontaba a los Estados del norte, donde no existía, con los Estados del sur, que la mantenían vigente afectando a tres millones de negros. El conflicto, con incidentes sangrientos, se agravó con la elección de Lincoln. Llevó a los Estados del sur a constituir un Estado secesionista como Confederación, amenazando los fuertes federales en su territorio. Uno de esos fuertes fronterizos fue atacado y estalló la guerra.
Lincoln respondió llamando a 75 mil voluntarios al ejército. Ante las primeras derrotas no vaciló en incrementar el reclutamiento. El norte era más poblado y tenía una industria más desarrollada que el sur. Lincoln finalmente pudo tomar la ofensiva bajo el comando del general Ulises Grant, que derrotó a los confederados en 1865.
Lincoln alcanzó a iniciar la reconstrucción y pudo presenciar el triunfo de la Unión. Avanzó en la abolición hasta que el Congreso aprobó la Décimo Tercera Enmienda a la Constitución, que prohibió la esclavitud en todo el país.
Lincoln, que había sido elegido para un segundo periodo, fue asesinado en Washington por un fanático sudista el 15 de abril de 1865. Sus restos fueron llevados a Springfield, Illinois.


Publicado en “Punto Final”, edición Nº 816, 31 de octubre, 2014


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Otra vez el ejemplo de Cuba

México gobernado por la narcopolítica

Ezzati y la policía del pensamiento

Orgía de cuervos en Tejas Verdes

México impredecible

En edición impresa

Ley de medios piden periodistas

La cocaína en Chile

Historia oculta del desastre de Rancagua

Atención Evo, Maduro, Correa

Evo: el nombre de un pueblo

Chile está enfermo de dictadura

Visita