Punto Final, Nº761 – Desde el 06 al 19 de julio de 2012.
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Cinco exigencias
para un nuevo sistema educacional
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Los peligros de pensar

Cuando un pueblo comienza a pensar su presente y a discutir su futuro, el sistema de dominación se pone a temblar: es un síntoma claro que vienen grandes cambios en la sociedad. Eso es lo que está sucediendo en Chile.
El pueblo ha comenzado a reflexionar. Empieza a mirar cara a cara su realidad, sin intermediarios ni vendedores de espejismos. Aunque todavía no es una categórica y organizada mayoría, son cada día más los sectores que logran sustraerse al embrujo de la tarjeta de crédito y escapar a la dictadura ideológica de la televisión comercial.



Bacteria hace estragos en hospitales y postas

Radiografía a la salud

El Hospital de Antofagasta -con trece adultos infectados y dos fallecidos hasta mediados de junio- está siendo protagonista del mismo mal que en julio del año pasado brotó en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río (HUAP) en Santiago, conocido como la Posta Central, e hizo crisis en abril último. Se trata de una infección intrahospitalaria con la bacteria Clostridium difficile, resistente a muchos antibióticos. En la Posta dejó un saldo de víctimas que podría llegar a la treintena, porque su número exacto todavía no ha podido ser precisado. Tras la crisis de abril -que involucró a los médicos de la Posta y al Colegio Médico en una polémica con las autoridades-, la Sociedad Chilena de Infectología, a petición del Ministerio de Salud, investigó a fondo en la Posta Central y el pasado 29 de mayo hizo público un informe hasta hoy escasamente difundido.

Paraguay

Un golpe a Suramérica

El 22 de junio, después de un juicio político exprés -linchamiento político lo llamó Atilio Boron-, el parlamento paraguayo destituyó al presidente Fernando Lugo, diez meses antes que finalizara su mandato y unos días antes de que se cumplieran tres años del golpe de Estado en Honduras. En las bambalinas de ambos golpes están los servicios de inteligencia norteamericanos.
Paraguay es una pieza clave en el reordenamiento geopolítico dirigido a cercar a Brasil, controlar el acuífero guaraní -principal reserva de agua del mundo-, y consolidar la presencia de una base militar en Sudamérica, hoy localizada en Paraguay. La iniciativa apunta también a revertir los procesos de integración latinoamericana.

 



Homenaje contra el olvido

Rafael Maroto P.

Rafael Maroto Pérez, cura obrero y dirigente del MIR, fue un fulgor de fe y esperanza en la lucha revolucionaria. El 10 de julio se cumplen 19 años de su muerte. Como se escribió en PF 295: “Rafael vivió su tiempo como lo hizo Jesús; en abierto compromiso con los rebeldes que tienen hambre y sed de justicia”.
Nacido el 10 de enero de 1913 en el seno de una familia tradicional, se sintió llamado al servicio religioso y en el seminario fue compañero de algunos que alcanzarían altas dignidades en la Iglesia, entre otros Juan Francisco Fresno, que como cardenal-arzobispo lo suspendió de sus funciones sacerdotales en 1984.

“Punto Final” en Irán

Cartas persas

Charles Louis de Secondat, barón de la Breda, más conocido como Montesquieu (1689-1755) escribió El espíritu de las leyes en que clasifica los regímenes políticos e introduce la idea de separación de los poderes. Más de treinta años antes, en 1721, había publicado en forma anónima, en Amsterdam, sus Cartas persas, donde narra la odisea de dos viajeros persas -Usbek y su amigo Rica- quienes efectúan un largo viaje desde Ispahán hasta París, y describe con una mirada de viajero falsamente ingenuo la vida en las monarquías europeas del siglo XVIII.
Con “mirada de viajero extranjero”, esperamos exenta de ingenuidad, narraremos el viaje por las legendarias tierras de Irán, sobre el cual hoy se ciernen amenazas no veladas.

 



Edición Impresa

Sobre Fernando Lugo, un testimonio

Autor: Alvaro Ramis

Conocí al presidente Fernando Lugo en agosto de 2009, en un seminario sobre políticas sociales organizado por el PNUD y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Asunción.
Al llegar se podía tener una sensación extraña. Si se hacía caso a la televisión y a los periódicos, parecía que el país estaba a punto de colapsar y el gobierno a un tris de venirse abajo. Un fantasma lo corroía todo: el “peligro” de una revolución armada, liderada por unos “violentos” campesinos sin tierra que se dirigían en tumulto hacia la capital, instigados por la llegada de Lugo y sus secuaces. Sin embargo, el gobernante llevaba un año en el cargo y nada de eso había pasado. Las calles no mostraban nada parecido.

Habla un rector: José Bengoa

Universidades buscan su destino

Autor: Hernan Soto

Mientras el gobierno anuncia cambios en la educación, la inquietud estudiantil se reactiva. Se efectúan movilizaciones masivas como el paro nacional estudiantil del 28 de junio. El tema vuelve a tomar su lugar en el debate.
Entrevistamos al rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, José Bengoa(*), recientemente elegido en ese cargo por los tres estamentos de la comunidad universitaria.

TV digital neoliberal

Autor: Paul Walder

El cambio tecnológico en la televisión toma forma como cambio en el mercado, como una expansión hacia un nuevo espa­cio de negocios desregulado. No importará mucho si se trata de televisión analógica o digital, mientras continúe en manos del sector privado y sea el lucro la primera y última inspiración para la generación de contenidos. Lo que comenzó como un salto tecnológico con pretensiones de mayor inclusión y participación social, hoy se modela como una nueva área de negocios.
En 2008 ingresó al Congreso el proyecto de ley de televisión digital, una tecnología que básicamente aumentará varias veces el número de señales.

Asambleas Ciudadanas, otra forma de luchar

Autor: Arnaldo Perez Guerra

Diez encuentros han realizado las Asambleas Metropolitanas, formadas en diferentes comunas de Santiago; la mayoría al calor de las movilizaciones estudiantiles del año pasado. Cuestionan el modelo neoliberal y rechazan a la clase política. Afirman que es necesario levantar una alternativa popular a partir del desarrollo de asambleas territoriales y la construcción, por la base, de un proyecto popular. Funcionan autónomamente -unas mejor que otras-, y con un coordinador que integra a los voceros de cada Asamblea(*). Se encuentran fortaleciendo el surgimiento de asambleas territoriales e intentan convocar a más pobladores y organizaciones de base.

La igualdad de las diferencias

Autor: Karen Hermosilla


La aceptación de la igualdad de las diferencias no es una cuestión orgánica como sucede en la naturaleza, donde la diversidad es clave para conseguir el equilibrio. Lamentablemente los humanos, sujetos a las construcciones culturales y a las jerarquizaciones provenientes de la sociedad de clases (cuestión que ocurre desde la edad de piedra según las últimas investigaciones antropológicas) han profundizado divisiones artificiales para que la dispersión y pugna se arroguen un protagonismo imbatible.
Es así como, en el afán de conseguir como “logro” la igualdad ciudadana de la comunidad homosexual en Chile...

Jesús, el primer socialista de la historia

Autor: Roberto Carlos P.

E l teólogo Rubén Dri, autor de El movimiento antimperial de Jesús y otros libros(1), nació en la provincia de Entre Ríos, Argentina, en 1929. Sus padres eran campesinos pobres, católicos y peronistas. Rubén se ordenó sacerdote salesiano siguiendo los deseos de su madre. Estudió teología en Turín, Italia. Hizo estudios de filosofía y ciencias sociales en Francia y México. En los años 60 comenzó a militar en las Fuerzas Armadas Peronistas y participó en la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Los peligros de pensar

Radiografía a la salud

Un golpe a Suramérica

Rafael Maroto P.

Cartas persas

En edición impresa

Sobre Fernando Lugo, un testimonio

Universidades buscan su destino

TV digital neoliberal

Asambleas Ciudadanas, otra forma de luchar

La igualdad de las diferencias

Jesús, el primer socialista de la historia

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster