Edición 714 desde 2l 23 de julio al 5 de agosto de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

¿Senadores
o matones? 
 

Los senadores en Chile se dividen entre los padres conscriptos que hacen su trabajo en forma seria y responsable y los payasos, que sólo buscan publicidad -al precio que sea, aún el de poner en ridículo a la Cancillería- como una manera de acumular caudal político para fines personales. Entre estos pájaros se cuentan los senadores Andrés Allamand Zavala (Renovación Nacional), Patricio Walker Prieto (Democracia Cristiana) y Fulvio Rossi Ciocca (que para desgracia del Partido Socialista es el actual presidente y sepulturero de esa organización).

El apartheid chileno

La pobreza es nuestra mayor tragedia. Es el gran drama latinoamericano y, por cierto, chileno. Una tragedia endémica que sin embargo poco tiene que ver con un estado de la naturaleza o con las fuerzas divinas. La pobreza es efecto de políticas económicas instaladas desde los albores de la historia republicana, las que en su transmutación se han consolidado y reforzado.

Medicamentos genéricos no mejoran enfermos

La noticia es que las grandes empresas farmacéuticas impulsan un lobby para impedir la venta de medicamentos genéricos. Pero el asunto es mucho más complejo. La definición de la FDA (Agencia Reguladora de Fármacos) de Estados Unidos sobre fármacos genéricos es: “Genérico es cuando la droga es igual...

Bicentenario

Movimientos sociales y vanguardia política

El historiador Igor Goicovic Donoso es académico de la Universidad de Santiago y encargado de los programas de postgrado en historia de esa universidad. Además, es secretario de redacción de la “Revista de Historia Social y de las Mentalidades”.
PF entrevistó a Igor Goicovic en torno al Bicentenario.

Caso Prats: justicia incompleta

El asesino no
fue condenado

Con la sentencia de la Corte Suprema se puso fin al caso Prats. Aunque tardío -porque el crimen se cometió hace prácticamente 36 años- e incompleto, el fallo tiene un importante significado. Si bien no alcanzó a condenar al ex dictador Augusto Pinochet, autor intelectual del crimen ya que la Dina dependía de él como comandante en jefe del ejército y primera autoridad de la Junta de Gobierno.

Edición Impresa

Observatorio Político

Buscan reemplazante para Ena von Baer

Tambalea
la vocera

Autor: Manuel Salazar Salvo

Pese a que la prensa de derecha la bautizó como “la mujer más fuerte en el gabinete de Sebastián Piñera”, es evidente que a más de cuatro meses de gestión...

La Torre de Papel

El fútbol
no altera la historia

Autor: Paul Walder

Las pasiones desatadas en España tras obtener la copa del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, han trascendido las calles y han impregnado la escena política. Un fervor inédito se adueñó de las ciudades peninsulares, lo que ha llevado a interpretaciones que forzaron a ver al fútbol y sus efectos como una gran metáfora política.

Astrolabio

El gato y los ratones

Autor: Juan Jorge Faundes

“El drama de la pobreza exige un análisis de fondo,
en un debate basado en razones objetivas…”.
(“El Mercurio”, editorial de 14/07/2010)

La derecha sostiene, como un dogma, que si crece la producción, disminuye la pobreza.

Cubanos y
mapuches

Autor: Ricardo Candia Cares

No se discute lo bien que estaría recibir a disidentes cubanos que por estos días son puestos en libertad y viajan a España. Los esfuerzos del canciller para que algunos de ellos recalen en Chile, no han sido pocos. En esta cruzada, parlamentarios democratacristianos se han visto de lo más bien al lado de la derecha, y no ha faltado el socialista enchulado que aprovecha la oportunidad para disparar contra Cuba.

Cuba con ojos de cubanos
Qué cambios esperan
los cubanos

Autor: Eliades Acosta Matos
En La Habana

Después de los reiterados aciertos del pulpo Paul en los pronósticos futbolísticos -el oráculo del acuario de Oberhausen-, ha decaído sensiblemente el prestigio de pitonisas, adivinos y agoreros bípedos. Pero si hay un terreno de especulación donde aún todo se admite...

Espectros en el sur de Chile

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Mientras leía Espectros, de Henrik Ibsen, saltaron a su mente no sólo imágenes de Noruega, el país del dramaturgo. Este clásico del teatro universal también le hizo pensar que el panorama geográfico, social y humano que describía era comparable con el existente en el sur de Chile. Una percepción que la llevó a hacer un interesante paralelo entre ambas realidades.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Senadores
o matones? 
 

El apartheid chileno

Medicamentos genéricos no mejoran enfermos

Movimientos sociales y vanguardia política

El asesino no
fue condenado

En edición impresa

Buscan reemplazante para Ena von Baer

El fútbol
no altera la historia

El gato y los ratones

Cubanos y
mapuches

Qué cambios esperan
los cubanos

Espectros en el sur de Chile

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster