Documento sin título
|
|
En menos tiempo del que se suponía, el presidente Sebastián Piñera ha evidenciado que la represión -preventiva o punitiva- se contempla como el instrumento principal de su gobierno para enfrentar las movilizaciones populares. Lo hace en un contexto político todavía confuso, en el cual el principio del “orden” a cualquier precio aparece como el eje de acción del nuevo gobierno, imitando con ello lo esencial de la dictadura militar.

|
 |
 |
El financiamiento del plan de reconstrucción que deberá diseñar el gobierno de Sebastián Piñera ya comienza a instalarse en el debate público. No sólo se expresa en el Parlamento sino al interior del propio gobierno y sus partidos aliados. El financiamiento de un plan -que por lo bajo costará al Fisco unos diez mil millones de dólares, y al país unos treinta mil millones- ya ha alineado a las tradicionales y poderosas fuerzas oficiantes del libre mercado, que observan las consecuencias de la catástrofe como una nueva oportunidad para entregarle las soluciones al mercado. 
|
Irán
El acoso a Irán se inició hace algunos años, orquestado por Washington y Tel Aviv. Se ha agregado la Unión Europea. Aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha expresado en documentos oficiales que Irán -Estado signatario del Tratado de No Proliferación (TNP)- respeta los términos de dicho tratado, la campaña de desinformación trata de trastocar los roles y presentar al agredido -Irán- como el agresor.

|
 |
 |
Será éste un extraño Bicentenario. Por primera vez en cincuenta y seis años, la derecha llega al gobierno de Chile mediante elecciones. Hace tan sólo veinte que terminó la dictadura en que participó y ahora, volverá con el neopinochetismo disfrazado de demócrata en busca de impunidad.
Casi todas las celebraciones tienen un propósito legitimador de lo establecido y ahora con mayor razón, la historia oficial será aprovechada a fondo. Poco o nada interesan los cuestionamientos y las miradas críticas. La parafernalia de las ceremonias militares y el boato de las inauguraciones ayudarán.

|
Un gran cataclismo marca el origen del mundo y la vida en la cosmogonía mapuche. El relato mítico, llamado Tren Tren y Kai Kai, hace referencia a una gran inundación que, según sus creencias, volverá a suceder si los mapuches abandonan su cultura y su particular relación de respeto con la tierra. “Allá en el mar, en lo más profundo vivía una gran culebra que se llamaba Kai Kai, un weza newen, o fuerza negativa, del desequilibrio y el caos. Los mares obedecían las órdenes del culebrón y un día comenzaron a cubrir toda la tierra. Había otra culebra tan poderosa como la anterior, pero que vivía en la tierra. 
|
|
 |
Reconstrucción
Autor: Ricardo Candia Cares
Un fantasma recorre Chile: el de la reconstrucción. Una duda es cómo se financiará y otra, qué quedará después de concluida. Los mal pensados auguran que las poblaciones de mediaguas de emergencia durarán mucho más de lo que dicen las buenas intenciones. Y que la idea es dejar las cosas como estaban antes del 27 de febrero. Es decir, mal hechas.
Podríamos reconstruirlo todo, aprovechando que gran parte está en el suelo o en franco deterioro. |
Ordenes religiosas se enfrentan en el seno del gobierno
Disputa por
el Arzobispado de Santiago
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
De las tres virtudes teologales -fe, esperanza y caridad-, la última es la más importante. Es la única que permite al pecador redimir todas sus faltas para ganar la recompensa del cielo, aunque no lo exime de la obligación de confesar sus pecados. |
El archipiélago
de la Izquierda
Autor: HUGO GUZMAN R.
Una treintena de partidos y colectivos forman lo que se define como Izquierda chilena. Un archipiélago variopinto, en que la geografía política incluye a anticapitalistas, antisistémicos, antineoliberales, marxistas, trotskistas, estalinistas, leninistas, “Izquierda social” y así, una larga lista de apellidos doctrinarios.
|
Un gurú para Piñera
Autor: Juan Jorge Faundes
“La clase política forma más bien una oligarquía de profesionales que defienden sus propios intereses… una oligarquía de ‘expertos’, de altos funcionarios y de técnicos”.
(Alain de Benoist)
El filósofo francés Alain de Benoist (1943), es considerado el ideólogo de la “nueva derecha” en Europa, pero se piensa a sí mismo como “más allá de la derecha y de la Izquierda”: “Lo que los medios de comunicación a partir de 1979 llamaron la ‘nueva derecha’ es una escuela de pensamiento, fundada a principios de 1968, que se proponía reconsiderar la filosofía política y trabajar, más generalmente, en el ámbito de las ideas (…) |
BASES DC SE LEVANTAN
EN DEFENSA DE CUBA
Provincial Santiago-Oeste
Partido Demócrata Cristiano
Lo Prado
Cerro Navia
Quinta Normal
La directiva provincial de Santiago-Oeste del Partido Demócrata Cristiano, en conjunto con otros militantes, ante el bochornoso y mediático episodio provocado por los nuevos tres senadores DC, Rincón, Zaldívar y Walker, en contra Cuba, y en perjuicio de la identidad democratacristiana, manifestamos nuestro más absoluto rechazo a dicha actuación y repudiamos además que se intente representar al Partido... |
Transformación
de la prensa
Autor: Paul Walder
La homogeneidad informativa, que abarca desde la política a los aspectos sociales y culturales, las corrientes de pensamiento y la acción, puede llegar a asfixiar al lector con su pesada presencia. La circulación de noticias generadas y modeladas por una misma mano forma una pasta espesa que, si bien informa, también cubre y oculta. Se exhibe lo que interesa al público, pero dentro de los márgenes de lo consensuado, y se dejan fuera aspectos que la misma institucionalidad excluye. Una prensa funcional al sistema, al statu quo, a las corrientes de pensamiento dominantes, a partir del 11 de marzo tiene total coincidencia con el gobierno.
|
|
 |
|