Edición 696 - Desde el 16 al 29 de octubre de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Duelo de demagogia electoral

La crisis permanente

“Cada día en libertad es una victoria”

Prats y la democracia

Reñido final
de campaña

En edición impresa

Por qué la derecha no

La TV y sus falsas
libertades

Salud: pariente
pobre del Estado

Oportunidad para
salir del pozo

Los asesinos de Huber

Elencos ciudadanos

Visita

Duelo de demagogia electoral

Los sumos titiriteros de la política han colocado en el escenario electoral a tres personas distintas y una sola opción no más. Sebastián Piñera Echenique, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Marco Enríquez-Ominami son diferentes en cuanto personas, en la edad, el físico, el carácter, etc. Pero hasta ahí no más llegan las diferencias. Por eso, tanto la propaganda como la contrapropaganda se empeñan en explotar esos aspectos, a falta de otros de mayor significación.

La crisis permanente

El 6 de octubre los mercados financieros del mundo coronaron el estado de euforia colectiva de los últimos dos a tres meses. El alza en las tasas de interés, desde un 3 a 4 por ciento anual, decretada por el Banco Central de Australia, fue interpretada como el más reciente y evidente indicio del fin de la recesión. Una señal que se sumaba a otras diversas, como una menor caída en el consumo, en las ventas, en la producción. La economía mundial -dicen desde Wall Street a Santiago- habría tocado fondo.

Marcelo Catrillanca, dirigente mapuche clandestino

“Cada día en libertad es una victoria”

Es uno de los líderes mapuches más buscado del país. Y el más escurridizo. Marcelo Osvaldo Catrillanca Queipul (39 años), padre de Camilo (14 años), Paulina (12 años) y Newen (6 años), acaba de cumplir siete años prófugo de la justicia. El año 2002, este dirigente de la Comunidad Temucuicui fue condenado en Collipulli a 5 años de cárcel, acusado de incendiar, en diciembre de 1999,

A 35 años de su asesinato por agentes del ejército

Prats y la democracia

Aunque están bosquejadas en sus Memorias, las ideas políticas del general Carlos Prats González (1915-1974) han sido menos destacadas de lo que merecen. Novedosas para su tiempo, reflejan un pensamiento original que descarta dos visiones erróneas: que se limitó a ser un comandante en jefe del ejército fiel a la Constitución y leal al presidente Salvador Allende, por ser éste el mandatario legítimo, o bien que compartía las ideas políticas y la ideología del presidente, por quien sentía afecto y respeto. Prats tuvo una visión crítica de la institucionalidad vigente hasta 1973.

Uruguay

Reñido final
de campaña

A casi una semana de las elecciones uruguayas, el candidato presidencial del gobernante Frente Amplio (FA), José Mujica, encabeza todas las encuestas sobre intenciones de voto, pero sin margen suficiente para derrotar en primera vuelta a su rival del conservador Partido Blanco o Nacional (PN), Luis Alberto Lacalle. Los sondeos atribuyen a Mujica un respaldo electoral promedio del 45 por ciento, unos 12 puntos por encima de Lacalle, quien ya rigió los destinos del país entre 1990 y 1995 y funda sus esperanzas en que el ex guerrillero tupamaro no alcance en la primera vuelta la mitad más uno de los votos.

Por qué la derecha no

El día 5 de octubre, en la conmemoración del triunfo del No en el plebiscito de 1988, la presidenta Michelle Bachelet lo dijo muy claramente: “(…) cuando se deja de tener una mirada de bienestar colectivo, cuando lo privado se impone sin contrapeso a lo público, pasa lo que hemos visto este año. La pasión desenfrenada por el dinero termina nublando la vista. Y la cuenta, lo sabemos, la terminan pagando los ciudadanos. Lo decimos desde un país que sufrió mucho en el pasado.

La Torre de Papel

La TV y sus falsas
libertades

Consecuencia del libre mercado es la concentración, un proceso que niega sus bases conceptuales. La teórica diversidad conduce a la uniformidad práctica, a la homogeneidad como efecto del lucro. Si aquello sucede en diversos “mercados” -como el financiero o el farmacéutico, unificados como en las modas del vestuario o las tecnológicas-, ocurre con especial intensidad en las comunicaciones.

Salud: pariente
pobre del Estado

Autor: PATRICIA BRAVO

A cinco años de ponerse en práctica la reforma de la salud, parecen ser más los “debes” que los “haberes”. El sistema público de salud, donde se atienden doce millones de chilenos, sigue arrastrando enormes déficits de infraestructura y de personal médico y paramédico. Más de 83 mil personas con patologías no contempladas en el plan de Garantías Explícitas de Salud (GES), ex Auge,

Televisión digital

Oportunidad para
salir del pozo

Autor: PEDRO ARMENDARIZ

La decisión del gobierno -dada a conocer por la propia presidenta Bachelet- de optar por la tecnología japonesa a la hora de introducir en el país la televisión digital, acentuó el incipiente debate acerca de qué rumbo ha de tomar en Chile el uso de este poderoso medio de difusión masiva.

El código de horror militar

Los asesinos de Huber


Autor: PEDRO FERNANDEZ

Diecisiete años después de cometido, ha sido aclarado el crimen del coronel de ejército Gerardo Huber. Fueron sentenciados cuatro altos oficiales -sus “camaradas de armas”- como responsables del asesinato.

Elencos ciudadanos

Teatro del pueblo, por el pueblo y para el pueblo parece ser la consigna de Angelo Olivier (25) y de Constanza Gómez (26), director y diseñadora de la compañía La Camarera. Un énfasis que estos jóvenes creadores materializan en un montaje de amplio despliegue escénico con 40 personas sobre el escenario, y que posee una muy especial particularidad: los integrantes del grupo no son actores ni actrices profesionales,

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster