Edición 690 - Desde el 24 de julio al 6 de agosto de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

Ovejas o
ciudadanos

La crisis la pagan los pobres

Cuba,
te queremos

Un pueblo en
la mira policial

“Vivimos
la segunda Independencia”

En edición impresa

Frei en una encrucijada

Niños de La Legua piden
una tregua a la violencia

La Izquierda
desvanecida

Ex Cárcel de Valparaíso vive momento clave

Petrocaribe: lucha
contra la pobreza desde
el Sur y para el Sur

PAÍS PERDIDO

Visita

Ovejas o
ciudadanos

Sometidos a una permanente erosión ideológica y cultural por la acción combinada de la televisión, radio y casi todos los medios escritos, muchos chilenos parecen vivir un pesado sopor respecto a sus derechos más elementales y en la más absoluta ignorancia política. No parecen importar la desigualdad creciente entre pobres y ricos, la concentración de la riqueza en pocas manos, el imperio del lucro y el individualismo, el aumento acelerado del desempleo como efecto de la crisis capitalista
Grandes empresas aumentan sus ganancias

La crisis la pagan los pobres

En Chile no se habla de crisis. ¿El motivo? La crisis la viven los trabajadores, los ciudadanos, los consumidores, la empobrecida clase media. Los pobres. La crisis no ha tocado a las grandes empresas ni a la oligarquía nacional. No es tema de El Mercurio, de la prensa económica ni del gobierno, que sólo mira hacia el horizonte.

Cuba,
te queremos

Para mí los rasgos más importantes de la Revolución Cubana son la dignidad y su inagotable capacidad de solidarizar con el sufrimiento y las necesidades de otros pueblos.

Esa dignidad, fruto del coraje y patriotismo del pueblo y de sus dirigentes, se ha demostrado en forma serena y resuelta en cada una de las muchas circunstancias duras y riesgosas que le ha tocado enfrentar en su primer medio siglo.

Un pueblo en
la mira policial

Tras meses de intensa búsqueda, finalmente la Policía de Investigaciones (PDI) dio con el paradero del dirigente mapuche Héctor Llaitul Carillanca (41 años). Llaitul, principal líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), estaba en la clandestinidad desde abril pasado, eludiendo diversas órdenes de detención del Tribunal de Garantía de Cañete y de la Fiscalía Militar de Concepción, que lo sindican como autor intelectual de un atentado al fiscal Mario Elgueta, ocurrido el 16 de octubre de 2008 en el sector de Puerto Choque, próximo a Tirúa, en la Región del Bío Bío.

Ernesto Cardenal,
poeta y revolucionario

“Vivimos
la segunda Independencia”

En estos días estará en Chile el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Viene a nuestro país para recibir el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009, que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.


Frei en una encrucijada


Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Los acuerdos parlamentarios entre el oficialismo y la oposición para oxigenar al Transantiago y descomprimir los debates valóricos que origina la distribución de la “píldora del día después”, así como el sondeo para medir la temperatura ciudadana a fin promover una amnistía que incluya a militares y civiles violadores de los derechos humanos

Niños de La Legua piden
una tregua a la violencia


Autor: ANDRES ZANETTI ARANGUIZ

 

El viernes 5 de junio la estigmatizada población La Legua Emergencia, en San Joaquín, vivió una especie de revolución infanto-juvenil. Niñas y niños de todas las edades exigían que se les hicieran valer sus derechos, algunos tan básicos como jugar, recrearse o recibir una buena educación, pero que, sin embargo, para ellos parecían lejanos, casi utópicos.

La Izquierda
desvanecida


Autor: Ricardo Candia

Nuevamente el espectáculo viene del lado izquierdo del circo. Como si se tratara de una costumbre con fuerza de ley, el Partido Humanista se deshace de sus aliados del Partido Comunista, como quien arroja de costado un papel viejo.

El oportunismo, celebrado en el caso de algunos delanteros del fútbol profesional, esta vez muestra su mejor expresión.

Ex Cárcel de Valparaíso vive momento clave

 

La lucha  de las organizaciones sociales, artísticas y culturales que ocupan la ex Cárcel de Valparaíso ha sido dura y mucha. Hoy sus integrantes viven un momento crucial: el 10 de junio pasado, la Corporación Parque Cultural ex Cárcel entregó a la ministra Paulina Urrutia el manifiesto “La cultura es un derecho humano fundamental”, documento elaborado en el Cónclave de Trabajadores del Arte y la Cultura realizado el 6 de junio. En él se describe lo que es y quieren que sea este espacio cultural, que desde hace más de ocho años -aunque con interrupciones represivas-, autogestionan numerosas organizaciones de base de la ciudad-puerto.

Petrocaribe: lucha
contra la pobreza desde
el Sur y para el Sur

Esta iniciativa de cooperación es una propuesta que busca la unión de los pueblos del Caribe, fundamentada en un esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre países. Busca contribuir a la superación de la situación de pobreza que afecta a una porción mayoritaria de los habitantes de esta área.

 

La necesidad de los países de la región de hacer frente a la crisis mundial del sistema capitalista y superar modelos comprobadamente ineficaces para generar igualdad y bienestar, plantea la oportunidad de explorar soluciones novedosas y creativas.

PAÍS PERDIDO

Por guardar ese emblema divino
marcharemos ¡Oh patria! a la muerte;
generosa será nuestra suerte
si morimos pensando en tu amor.

Se escuchan las voces cantando el himno nacional, todos juntitos en el centro de la multitud, todo el viento abraza a la chusma, a los que se saltaron el muro del trabajo para estar en la defensa de la patria, con su pañuelo del doctor Guevara, todos cantando, todas las bocas con dientes torcidos, montados, cariados, de oro, la voces de los vendedores de helados, de los albañiles, de los mercaderes, de los estudiantes, de los carpinteros, de los que hacen ladrillos,

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster