Sociedad
bajo hielo
Daniel Muñoz, Néstor Cantillana, Rodrigo Muñoz y Benjamín Velásquez actúan en “Bajo hielo”, del alemán Falk Richter.
Desde que se inició la Muestra de Dramaturgia Europea Contemporánea, con el gran impulso del Goethe Institut de Santiago, el teatro alemán sobresalió por el vigor de los temas abordados y la novedad de sus formatos. Pero, especialmente, por la aguda crítica a la sociedad capitalista de ese país, altamente desarrollado y tecnologizado.
En esas obras el ser humano suele aparecer como un simple engranaje en el funcionamiento de las trasnacionales globalizadas, que controlan todo y limitan la libertad, un contexto en que se describe el comportamiento de quienes laboran tanto en las altas esferas ejecutivas (Push up 1-3, de Roland Schimmelpfennig) como en el estrato de los simples empleados (Heidi Hoh ya no trabaja aquí, de René Pollesch).
Otro autor alemán con obras llamativas en la Muestra ha sido Falk Richter. Su Electronic City habla de una ciudad global dominada por la industria universal de servicios, cuyos empleados viven en un ambiente digitalizado y estandarizado. Aquí todo funciona a la perfección mientras no haya un corte de electricidad o un error de sistema. De este dramaturgo se acaba de estrenar Bajo hielo.
Guerra y modo de vida
Daniel Muñoz, Néstor Cantillana, Benjamín Velásquez y Gonzalo Muñoz integran el elenco de Bajo hielo, un montaje que cuenta con la dirección deHeidrun Breier, actriz y directora alemana radicada en Chile.
¿Tema? La economía y la lógica de eficacia que impone; una reflexión coincidente con la crisis mundial que se vive en una sociedad deshumanizada por la lógica de mercado imperante.
La obra habla de tres asesores de una empresa -Pablo Nadie (Daniel Muñoz), Carlos Brillo de Sol (Néstor Cantillana) y Aurelius Espejito (Gonzalo Muñoz)- que han escogido una forma de vivir en que el rendimiento es el máximo valor.
El objetivo de este montaje, según sus realizadores, “es plantear preguntas al espectador” y, de esta manera, “devolverle al teatro su carácter de foro público, donde los ciudadanos se reúnen para discutir sus puntos de vista acerca de cómo se desea vivir”.
Bajo hielo fue estrenada en 2003 en el Berliner Schaubühne. Forma parte del proyecto Das System (El Sistema), que acoge el punto de vista de Richter en una época en que ocurrieron hechos como el ataque a las Torres Gemelas y la invasión estadounidense a Afganistán, apoyada por el gobierno alemán en nombre de “nuestra manera de vivir”. Precisamente una reflexión sobre el “sentido de la defensa de un modo de vida que justifica una guerra” es lo que propone esta obra que lleva al escenario la compañía Un Mundo Teatro
(Goethe-Institut. Esmeralda 650.
$ 5.000 y $ 3.000. Ju., $ 2.000).
LEOPOLDO PULGAR I.
(Publicado en Punto Final, edición Nº 689, del 10 al 23 de julio, 2009. Suscríbase a PF, punto@interaccess.cl)
|