Ecuador, San Vicente y Las Granadinas
y Antigua y Barbuda se unen al ALBA
La República del Ecuador y las naciones caribeñas San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda oficializaron su incorporación a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), durante la VI cumbre extraordinaria del mecanismo, celebrada en la ciudad venezolana de Maracay, Estado Aragua.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, agradeció a los mandatarios de los países que decidieron sumarse al ALBA el “coraje y decisión para seguir construyendo un espacio alternativo de profundo contenido político”.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, valoró el contenido político de esta organización y expresó su convencimiento de que la unión es necesaria para afrontar los embates de la explotación capitalista internacional. “Esta decisión se fundamenta en el hecho que América está llamada a ser la protagonista de un nuevo proceso histórico, destinado a promover la igualdad y el aprovechamiento de nuestros recursos. Hace 200 años, nuestras repúblicas iniciaron el camino hacia la independencia; hoy sabemos que el mejor homenaje que podemos hacer a esta gesta independentista es suscribir nuestro ingreso a este mecanismo de integración”, señaló Correa. Insistió, además, en que los países del ALBA “no podemos marchar al ritmo de los más lentos porque, como decía el general Eloy Alfaro, en la demora está el peligro”.
Con el ingreso de estos tres países asciende a nueve el número de naciones que conforman el ALBA, un mecanismo político de integración latinoamericana que nació para hacer frente a la pobreza y exclusión social en Latinoamérica y el Caribe.
Consejos ministeriales
Los mandatarios de los nueve países que conforman el ALBA crearon los consejos político, social y económico, con el fin de coordinar esfuerzos en estas materias. Esta iniciativa es producto de debates y propuestas previas que se han madurado en reuniones anteriores del ALBA, explicó el primer mandatario venezolano en la VI cumbre del mecanismo. Además, exhortó a los ministros y titulares de las carteras de Economía, Finanzas, Planificación y Desarrollo a poner en funcionamiento estos consejos ministeriales de complementación para el próximo 24 de julio.
El consejo en materia energética deberá reunirse mensualmente y concentrar su esfuerzo en tres ámbitos: planificación económica, intercambio e inversión productiva y desarrollo de programas de cooperación entre los Estados del ALBA-Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).
Asimismo, el presidente Chávez manifestó sus aspiraciones para que el trabajo del consejo social se dedique plenamente a evitar que en la región que abarca el ALBA “haya una familia sin techo digno y un niño en la calle o sin escuela”.
Avanza el Sucre
El jefe de Estado venezolano propuso también que en la declaración final de la VI cumbre se invite a los comités del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre) a avanzar en su trabajo de consolidación, contando con el apoyo de los presidentes de las naciones miembros. “Deben presentar informes periódicos que reseñen el avance de sus trabajos. El comité de comercio del Sucre tiene que idear estrategias para dinamizar el comercio entre nuestros países y, paralelamente, crear una zona económica y comercial sobre la cual pueda valerse el Sucre”, explicó.
Para la próxima cumbre del ALBA se firmará el tratado constitutivo del Sucre.
(Publicado en Punto Final, edición Nº 689, del 10 al 23 de julio, 2009. Suscríbase a PF, punto@interaccess.cl)
|