|
Viejo proxeneta del periodismo
“El objetivo central de la política es mantener a la población alarmada y, por lo tanto, ansiosa de que la conduzcan a la seguridad, amenazándola con una serie interminable de espantajos, todos imaginarios”.(H. L. MENCKEN)
 |
 |
 |
La muerte de Mario Benedetti
Se sabía que estaba enfermo grave y que, a los 88 años, eso es algo más que serio. Por eso no fue sorpresa su fallecimiento. Tal vez para él lo fue, porque la vida resiste hasta el último. Uno de sus libros se titula La muerte y otras sorpresas, lo que puede haber sido anticipatorio.
Miles de personas siguieron sus funerales.
 |
Mario Benedetti fue, durante muchos años, un destacado colaborador de Punto Final y cultivó una afectuosa y fraternal amistad con nuestro director, Manuel Cabieses, y su familia.
Benedetti no sólo es un gran poeta (Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 1999), narrador y dramaturgo.

|
 |
 |
TV digital
Chile tiene en estos momentos una oportunidad que no se repite con frecuencia: debatir públicamente las políticas y normas sobre sus medios de comunicación, polémica que podría articularse al interior del debate parlamentario del proyecto de ley de televisión digital (TVD). La controversia se ha estirado, porque los anuncios sobre la definición de la norma técnica que regirá la TVD comenzaron en 2007, y sólo en noviembre pasado el gobierno envió al Congreso el proyecto de ley. Aún así, la norma que establece el marco tecnológico de la futura TV digital, cuya definición se hace por simple decreto, es todavía una incógnita.

|
Centenario de su natalicio
En este mes de junio se conmemora el centenario del natalicio de Juan Bosch, escritor, ensayista, periodista, político y ex presidente de República Dominicana. Intelectual y luchador de grandes condiciones, tuvo una vida llena de vicisitudes y esperanzas, sufriendo largos exilios. Durante uno de ellos vivió en Chile, en los años 1954 y 1955. Fue amigo de escritores como Manuel Rojas y José Santos González Vera, y de destacados políticos, entre ellos Salvador Allende. En nuestro país vivió en Niebla, donde escribió La muchacha de La Guaira y Judas Iscariote, el calumniado, dos de sus obras más importantes.
 |
 |
La Torre de Papel
Encuestas y campañas políticas
Hay una relación directa entre la campaña política y los medios de comunicación. Una relación tan inseparable, que la difumina y esconde. Incrustada en silencio en los medios, la campaña está siempre presente. El centro de encuestas de La Tercera, El Mercurio-Opina o el tándem La Segunda-Universidad del Desarrollo sólo confirman esta simbiosis. Primero el sondeo a fuego lento, y más tarde el amasado. El período que precede a la elección es sólo la coreografía de un plan elaborado y ensayado. En eso estamos.
|
La danza de
los excluidos
Autor: Manuel Salazar
Parece muy improbable, faltando sólo tres meses para inscribirse en los registros, que cambie sustancialmente el padrón electoral con que el país enfrentará los comicios presidenciales y parlamentarios de diciembre. No serán los jóvenes, entonces, como algunos estrategas creyeron, los encargados de definir los resultados en las urnas. En esta ocasión, sin embargo, ha emergido con fuerza una nueva corriente, todavía difusa e incorpórea, |
Viviendo en
el Mapocho
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
Tres semanas lleva en pie el campamento de deudores habitacionales en la ribera del río Mapocho. Exigen una solución para lo que califican como “robo de la banca privada y de las empresas constructoras”. Rodeando las carpas y plásticos, hay un cerco policial, pero también comunicacional. Sólo webs y blogs independientes, radios y canales de televisión populares les han dado tribuna y cubierto sus manifestaciones. |
Darwin
y “El origen
de las especies”
Autor: HERNAN SOTO
Cuando en 1859 se publicó en Londres El origen de las especies, Charles Darwin tenía cincuenta años. Por lo tanto, en 2009 se cumplirán doscientos desde el nacimiento del sabio naturalista inglés.
Era la Inglaterra de la revolución industrial. El carbón y el hierro proporcionaban acero para las nuevas industrias que utilizaban vapor para su funcionamiento. |
Para no mirarse el ombligo
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA
A veces, el teatro echa miradas significativas al cuerpo social y cultural en busca de la identidad nacional. Lo que no equivale al estéril “mirarse el ombligo”.
Por estos días se están rescatando autores, obras y personajes de la historia de nuestro país más o menos desconocidos, en montajes que tienen un objetivo: conocernos un poco más.
|
Manejo popular y soberano de los hidrocarburos
Venezuela y Bolivia por
la soberanía energética
El tema energético en América Latina y el Caribe ha sido asunto de discusión y debate durante los últimos años como consecuencia de los cambios políticos que ha experimentado la región, y la voluntad de los nuevos gobiernos de recuperar y concretar la justa distribución de las riquezas naturales para sus pueblos.
|
|
 |
|