|
La demanda por colusión para fijar los precios de 222 medicamentos, entablada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dirige el abogado Enrique Vergara Vial contra las tres cadenas de farmacias que controlan el 90% del mercado nacional, viene a confirmar algo que la inmensa mayoría de la población percibe en su experiencia cotidiana. Cada vez es más alto el gasto que hacen los chilenos en medicamentos y el negocio de las farmacias es cada día más rentable.
 |
 |
 |
Ecuador toma la iniciativa
La deuda externa no se paga. No sólo por motivos económicos, como ha sucedido en varias ocasiones en el mundo. No se paga por argumentos mucho más profundos. Porque se trata de una deuda espuria, una deuda inmoral, ilegítima, contraída de manera turbia, corrupta. Porque es la consecuencia de contratos establecidos bajo presión, porque es un lastre más del modelo neoliberal.
 |
Los testigos de “Punto Final”
El abogado Alberto Espinoza Pino, en representación de Punto Final, pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que oficie a los ministros de Hacienda, Andrés Velasco, de Justicia, Carlos Maldonado, y de Planificación, Paula Quintana, para que declaren en la demanda que PF entabló contra el Estado por la discriminación que afecta a la prensa independiente en la distribución de la publicidad estatal.
 |
 |
 |
Invitado al V Encuentro Internacional de Poetas: ChilePoesía, denominado en esta ocasión “De pueblo a Pueblo, Venezuela en Chile”, estuvo en nuestro país Iván Padilla, poeta y periodista que se desempeña como viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano de la República Bolivariana de Venezuela. Inmerso en el proceso revolucionario que se construye en la hermana nación, Iván Padilla es parte de un equipo que busca democratizar la cultura con nuevas políticas de Estado que apunten a la participación real de la gente. Un ejemplo de políticas culturales que bien pueden ser aplicables en los demás países del continente. Punto Final dialogó con él en la antesala de su participación en un panel sobre “Poesía, política y gestión cultural”, realizado en la Sociedad de Escritores de Chile
 |
El proyecto socialista bolivariano de Venezuela tiene que llevar a cabo una revolución agraria que garantice la soberanía alimentaria, incremente las fuentes de trabajo y cree condiciones para un despegue industrial que libere al país de su dependencia de la importación de alimentos y manufacturas.
“Necesitamos avanzar enérgicamente en la solución del problema alimentario de la población -que es la base de sustentación de la prosperidad de cualquier sociedad-, a lo cual se une el desarrollo industrial que provoca toda revolución agraria”, explicó a Punto Final el ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez Araque.
 |
|
 |
TORITO LIBRE.- Jaime Castillo Petruzzi, ex militante del MIR de Chile y del MRTA peruano, conocido como “Torito” por sus amigos y ex camaradas de lucha, lleva 15 años preso en Perú. Después de un largo período en la cárcel de Puno, ahora se encuentra en el penal Castro Castro de Lima. Se ha dedicado al trabajo artístico y una exposición de sus obras se presentó en el diario “La Nación”, organizada por el periodista Víctor Hugo de la Fuente. En la foto: un grupo de invitados, entre ellos el padre de Jaime Castillo.
|
Cuatro cartas
para abril
AUTOR: MANUEL SALAZAR SALVO
Existen actividades donde el tiempo es una variable temible. En las pruebas olímpicas de mediano y largo aliento, por ejemplo, el ritmo de la carrera y el instante preciso de la arremetida final, marcan la diferencia entre la victoria y la derrota. Lo mismo ocurre en las pistas de la hípica o en la cocina de un chef que se esfuerza en afinar los momentos exactos de cocción de los alimentos.
|
La Torre de Papel
La rabia y
su contagio global
Autor: Paul Walder
Alexandros Grigoropoulos era el nombre del chico muerto por una bala de la policía griega el sábado 6 de diciembre. Y tras su muerte, la revuelta, la insurrección, el repudio general, no sólo a la policía sino al gobierno, a la injusticia, a la corrupción. Al sistema. Grecia tambalea y expande su rabia por Europa, la filtra a través del mundo. |
La salud
en punto
crítico
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
Una de las personas que más sabe sobre la crisis de la salud en Chile es el doctor Manuel Ipinza, médico-cirujano pediatra. Antes del golpe militar fue profesor de salud pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y vicepresidente ejecutivo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. “Eso me valió un año y medio de detención en distintos campos de concentración”, recuerda. Exiliado junto a su familia viajó a Inglaterra. “Volví en junio de 1980, para luchar contra la dictadura. Ejercí como pediatra en forma privada. |
Nicaragua bajo asedio
Autor: HERNAN SOTO
No vacila en calificar de “fraude mediático” las denuncias de la oposición nicaragüense sobre falta de transparencia en las últimas elecciones municipales y sobre todo, en los comicios por la alcaldía de Managua. María Luisa Robleto Aguilar, embajadora de Nicaragua en Chile, es clara en sus opiniones. La campaña mediática construye la imagen de un fraude para afectar la ayuda internacional a Nicaragua y crearle problemas al gobierno del presidente Daniel Ortega, que termina su mandato en 2011. |
Los institutanos
Autor: JOSE MIGUEL VARAS
En un ancho corredor donde los pasos resuenan sobre las baldosas, junto al patio principal del Instituto Nacional, una placa de bronce empotrada en el muro recuerda los nombres de treinta ex alumnos del viejo colegio que fueron detenidos, torturados y asesinados en diversas formas por la dictadura militar.
Placas semejantes, estelas u otros memoriales (en algunos casos monumentos) instalados en los últimos años en colegios profesionales, sindicatos, escuelas o en plazas públicas... |
|
 |
|