Edición 667 - Desde el 25 de julio al 7 de agosto de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición

Baja el consumo
de pan y leche

¿POR QUÉ LOS JÓVENES NO VOTAN?

 “La gente  perderá  el miedo”

El último parlamentario
mapuche

Conspiración mortal

En edición impresa

Los medios ya tienen candidato

ECUADOR SALE A
DERROTAR LA MENTIRA

Vivir en Curanilahue

Allende
y los comunistas

Restauración de La Habana Vieja
Un espejo de Cuba

CON CHÁVEZ O CONTRA CHÁVEZ

Visita

Crece la venta de automóviles

Baja el consumo
de pan y leche

Cada día, crece el deterioro. Hablamos de Estados Unidos. Pero no sólo de Estados Unidos. También de Europa, Asia, Latinoamérica, Africa. En el capitalismo hiperventilado no sólo se han globalizado los mercados y sus ganancias, sino también su miseria y degradación.

Observatorio Político
¿POR QUÉ LOS JÓVENES NO VOTAN?

De un total cercano a los 10,5 millones de chilenos en condiciones de votar, casi 2,5 millones, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 29 años, no se han inscrito en los registros electorales. A estos debe sumarse otro millón de electores -inscritos- que habitualmente se abstiene. Desde otro punto de vista, ocho de cada diez chilenos, de entre 18 y 29 años, no vota.

Música Sepúlveda:
 “La gente  perderá  el miedo”

La “clase política”, de lado a lado, la condenó, cerrando filas en torno al gobierno. La Iglesia Católica se plegó a las reprobaciones. Incluso en un colegio católico de Puerto Montt rogaron para que ningún otro niño se atreva a imitar a Música y para “sacarle (a ella) el diablo de adentro”. Los medios de comunicación recogieron con entusiasmo los cuestionamientos y repitieron, una y otra vez, la imagen del jarro de agua fría que María Música Sepúlveda Cavieres, estudiante de 14 años

Rosendo Huenumán

El último
parlamentario
mapuche

Rosendo Huenumán García (1935) es parte de la historia del pueblo mapuche. Nació en Hueñalihuén, comuna de Puerto Saavedra. Comenzó a trabajar siendo niño. A los 12 años llegó a Temuco como mozo de la familia de un magnate local. Cursó estudios primarios en una escuela nocturna y emigró luego a Concepción, para ser profesor. Trabajando en Lota como minero del carbón conoció la “explotación del hombre por el hombre”.

Asesinato del presidente Frei

Conspiración mortal

La sospecha de que el ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-70) fue asesinado por agentes de la dictadura militar se ha convertido, poco a poco, en una convicción. Más por la insistencia de la familia y de algunos personeros políticos, que por la acumulación real de pruebas obtenidas por el juez Alejandro Madrid, quien investiga el caso desde hace más de cinco años. En las últimas semanas, sin embargo, el magistrado parece haber tomado las puntas de varios ovillos de una oscura trama, que podrían conducirlo a esclarecer definitivamente las circunstancias en que falleció el ex presidente de Chile.

Los medios ya tienen candidato


Autor: PAUL WALDER

La campaña presidencial ya está en marcha. Los medios del duopolio El Mercurio-Copesa ya han nombrado su candidato, y lo han lanzado como ganador: Sebastián Piñera. Según detectó la encuesta CEP, es el político que lidera las intenciones de voto para 2009. La palabra es acción, la palabra es el hecho. Las teorías más clásicas de la comunicación han demostrado que las audiencias, los ciudadanos expuestos a los medios, tienden a apoyar las corrientes de opinión dominantes. Se suman al carro del ganador por voluntad de integración, de socialización, para evitar la exclusión.

ECUADOR SALE A
DERROTAR LA MENTIRA

Autor: IVAN VALDES

El gobierno del Ecuador que preside Rafael Correa Delgado está sometido a una intensa campaña internacional, que lo acusa de pretender ahogar la libertad de expresión. Esto a propósito de la incautación de las empresas del grupo Isaías, entre las que se cuentan tres canales de televisión. Detrás de esa campaña se encuentran los mismos poderosos intereses que en América Latina se oponen al proceso de integración y de justicia social que encabezan gobierno como el del presidente Correa.

Vivir en Curanilahue
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Curanilahue

Curanilahue vivía en torno al carbón; hoy la industria forestal la mantiene en agonía. Desde 1995 decenas de pirquenes han cerrado por inseguridad. Pero la cesantía los ha reabierto clandestinamente. Hace diez años el Hogar de Cristo inició su programa “Un techo para Chile” precisamente en Curanilahue. No obstante, el 80 por ciento de la población sigue viviendo en terrenos que no son suyos. Alcoholismo, drogadicción y delincuencia asolan la ciudad.

Allende
y los comunistas

Autor: IVAN LJUBETIC VARGAS

“A través de tantos años de lucha por los intereses de los
trabajadores se estableció entre Allende y el Partido Comunista
una sólida amistad”.
 (Luis Corvalán, “El gobierno de Salvador Allende”).

Corría junio de 1948. En el Senado se discutía el proyecto de Ley de Defensa Permanente de la Democracia, conocida como Ley Maldita, enviado por Gabriel González Videla.

Restauración de La Habana Vieja
Un espejo de Cuba

Autor: OLIVERIO COMTE

La relación entre lo global y lo local -si no es determinada por el interés mercantil del más fuerte- puede ser de armonía y beneficio mutuo. Para que esto sea posible en el mundo de hoy, es esencial defender la cultura local y fortalecer la identidad de los pueblos. Ejemplo es el programa de restauración del centro histórico de La Habana Vieja, impulsado por Fidel Castro a comienzos de los 90.

CON CHÁVEZ O CONTRA CHÁVEZ

Autor: MIGUEL LOZANO (*)
 (*) Corresponsal-jefe de Prensa Latina en Venezuela.

La política venezolana, hoy claramente diferenciada en dos grandes campos, se centra en la búsqueda de unidad de cada uno de ellos y es expresión de la polarización de fuerzas, resumida en un concepto clave: Con Chávez o contra Chávez. Desde la llegada al poder, en 1999, del presidente Hugo Chávez al frente de su Movimiento V República (MVR), nada es igual en la política nacional, en el campo de la derecha ni en el de la Izquierda.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster