|
E l gobierno ha elegido el camino fácil para enfrentar los problemas sociales. Prefiere ignorar su verdadera naturaleza -que tiene que ver con la naturaleza misma del modelo económico y su correspondiente política social-, para recurrir a la represión para sofocar las protestas.
Más de 1.500 manifestantes han sido detenidos en movilizaciones realizadas en los últimos treinta días. En los primeros cuatro meses del año, hubo más de dos mil detenidos. 
|
 |
 |
Es necesario incorporar una vieja expresión del glosario económico al devenir diario de esta actividad: crisis. ¡Crisis! Estamos en plena crisis económica, aun cuando ni el Ministerio de Hacienda, el Banco Central ni el gran sector privado -desde las finanzas, la industria extractiva y el comercio-, deseen usar la mentada expresión.

|
Justicia en el caso Prats
Dos generales, un brigadier, tres coroneles y un suboficial del ejército, y dos civiles que pertenecieron a la Dina, fueron condenados por el crimen del general Carlos Prats González y su cónyuge, Sofía Cuthbert, cometido en la madrugada del 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires.
 |
 |
 |
El proyecto socialista planteado por el presidente venezolano Hugo Chávez, cuenta hasta ahora con amplio apoyo popular. Pero está encontrando -como era previsible- numerosas dificultades y un tipo de oposición que no le hace asco al golpismo ni al magnicidio. El próximo 23 de noviembre el proyecto revolucionario tendrá que someterse a una nueva prueba, esta vez la elección de gobernadores y alcaldes.
 |
Afirma presidente del Ecuador, Rafael Correa, en mensaje
a “Punto Final”
Una de las mayores conmociones en la vida de nuestros pueblos fue el anuncio, la mañana del 11 de septiembre de 1973, de la muerte de Salvador Allende y el fin de la llamada “vía chilena al socialismo”.
 |
 |
|
 |
Otilia Vargas y su ejemplo
A mediodía del sábado 14 de junio la vi por última vez. Pude acariciar su frente y le dije unas cuantas palabras. Pero Otilia Vargas, la anciana y valiente profesora primaria, estaba inconsciente. Su espíritu indoblegable -que desafió dolores increíbles- había iniciado la caminata final de la agonía. Murió pocas horas después, en la modesta casa de La Cisterna que con su esposo, Osvaldo Pérez, compraron con mucho esfuerzo para compartir sueños y alegrías con sus seis hijos. |
El mundo irreal
de la política
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
A lo menos tres planos de la realidad nacional se han hecho visibles en las primeras semanas del invierno, deslizándose cada uno por carriles propios y circunstanciales, como si el país se estuviera fracturando en mundos distintos, ajenos y cada vez más diferenciados entre sí. |
Curanilahue,
reino del desempleo
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Curanilahue
Curanilahue es un polvorín social con una cesantía de 13,9 por ciento. Tomé tiene un porcentaje superior: 16,2 por ciento. Pero en Curanilahue hay tres mil quinientos cesantes disfrazados en los improductivos programas pro empleo y de emergencia. La cesantía real es mucho mayor a la cifra oficial, quizás de un 25 por ciento. |
Sacerdote, profeta
y revolucionario
Autor: LEO WETLI
Rafael Maroto vivió intensamente como hombre, sacerdote y militante revolucionario. Su recuerdo vive y se fortalece en el corazón de los compañeros y en la gratitud de los más humildes. Es un recuerdo que nace con fuerza cada año cuando se acerca el 10 de julio. Ese día de 1993, a la edad de 80 años (había nacido el 10 de enero de 1913) se despidió de esta tierra. Se fue en invierno, sin haber visto tampoco para su país la primavera que tanto soñaba, sólo un atisbo de libertad y democracia con la que nunca se conformaba. |
Archivo de Allende vuelve del exilio
Autor: PATRICIA BRAVO
Entre los numerosos homenajes y celebraciones con los que se conmemoró el centenario del natalicio de Salvador Allende, la Fundación que lleva su nombre recibió oficialmente, para su resguardo, valiosos documentos y cartas personales del ex presidente de la República que se mantuvieron en custodia en Cuba durante 35 años.
Entre esos documentos, originales y en su mayoría inéditos, destaca la carta de renuncia del general Carlos Prats, comandante en jefe del ejército, dirigida al presidente Allende con fecha 23 de agosto de 1973. |
Alienación y farándula como estrategia política
AUTOR: PAUL WALDER
No son pocos los periodistas y editores de televisión que lamentan el sesgo farandulero que ha tomado este medio. Un sesgo que se extiende hacia el resto de la prensa y que decanta en la audiencia, en este caso también cliente, paciente o consumidor. Prensa de farándula, del espectáculo, política del espectáculo, crónica y morbo, drama y comedia. La información diaria, procesada en la cocina mediática, da como resultado un producto informativo moldeado como si fuera ficción. Tal vez producto real, pero información espuria, falsa, adulterada. |
|
 |
|