|
La existencia científicamente comprobada del punto G -por medio de una ecotomografía transvaginal- dio consistencia al más importante de los mitos sexuales conocidos por la humanidad. Ahora muchos dejaremos de dudar respecto a un profuso squirting o “eyaculación femenina”, la última moda en el mercado de la pornografía.
 |
 |
 |
Jaime Gazmuri, jefe de campaña de Isabel Allende
Apenas clausurado el 28 º congreso del Partido Socialista, a fines de marzo, comenzaron las confrontaciones públicas entre grupos y tendencias internas que competirán en la elección del 27 de abril para renovar el comité central. A su vez éste deberá elegir la nueva directiva del partido.

| Operación Milagro en Chile
La Operación Milagro nació de la mano de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos (Alba), gracias a Cuba y Venezuela. Su objetivo es devolverle la visión a quienes sufren cataratas, pterigión y otras afecciones. En Chile la mayoría de los pacientes de esas enfermedades ha esperado meses, e incluso años, para ser operados en el sistema público de salud. Son enfermedades de sencilla curación, pero mantienen prácticamente en la ceguera a miles de personas.

|
 |
 |
El cierre de Cerámicas Cordillera
En diciembre pasado cerró Textil Bellavista; hacia inicios de abril, el directorio de Cerámicas Cordillera anunció que terminaba su giro como industria para convertirse en importadora de esos mismos productos. Sólo con estos dos cierres más de mil 500 trabajadores quedan en la calle, pese al “blindaje” de la economía chilena.
 |
Octavo mandamiento: mentirás
Hasta hace un rato nomás, los grandes medios nos regalaban, cada día, cifras alegres sobre la lucha internacional contra la pobreza. La pobreza se estaba batiendo en retirada, aunque los pobres, mal informados, no se enteraban de la buena noticia. Los burócratas mejor pagados del planeta están confesando, ahora, que los mal informados eran ellos.
 |
 |
|
 |
Observatorio Político
¿Derecho a la
vida o miedo
a la libertad
de la mujer?
MANUEL SALAZAR SALVO
El Tribunal Constitucional (TC) prohibió la distribución de la píldora del día después tras acoger un requerimiento de 36 diputados de la Alianza por Chile que impugna la entrega del fármaco, sin el consentimiento de sus padres, a adolescentes mayores de 14 años, como había dispuesto el Ministerio de Salud. |
El esperanto, idioma de hermanos
Autor: ELISA CASTILLO AVALOS
Una antigua quimera es poder comunicarse sin barreras idiomáticas. La diversidad de lenguas, que evidencian la diversidad cultural del planeta, son un impedimento para conocerse y respetarse. A lo largo de la historia han sido muchos los intentos por resolver este conflicto comunicacional, pero la mayoría han estado más bien motivados por la necesidad de consolidar ocupaciones de territorio o de establecer relaciones comerciales. |
¿Empresario o ministro?
Autor: RODRIGO MUNDACA
mundacarodrigo@gmail.com
La historia es fundamental para analizar el presente y proyectar el futuro. En Chile el modelo de producción agrícola es resultado de la aplicación acrítica del paquete tecnológico derivado de la revolución verde, impulsado con mucha fuerza a partir de la década de los 80. En rigor, se ha caracterizado por el uso intensivo y -muchas veces irracional- de los recursos naturales y por la sobrequimización de los suelos de cultivo. |
Hablan los marineros antigolpistas de 1973
Los que dijeron no
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
El historiador Jorge Magasich (Valparaíso, 1952) se doctoró en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, con una investigación en que trabajó ocho años: Los que dijeron no: historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973, que lanzó en Chile, en dos volúmenes, la editorial LOM. Ex preso político mirista, Magasich es académico en el Instituto de Altos Estudios en Comunicación Social, de Bélgica. |
TODAVIA
CANTAMOS
Autor: ALEJANDRO LAVQUEN
En Calama
En el marco de la celebración del 129 aniversario de la ciudad de Calama, se presentó el cantautor argentino Víctor Heredia, un artista latinoamericano comprometido con los derechos humanos y las luchas de los pueblos. Autor de temas como Razón de vivir y Todavía cantamos, que representa la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, ha recorrido el continente con sus canciones de solidaridad con los pueblos latinoamericanos. Durante su visita a Chile conversó con Punto Final acerca de diferentes temas. |
El paro agrario
Los días en que
Argentina tembló
Autor: PAULA CHAHIN
En Buenos Aires
Cualquier turista que visite Buenos Aires en estos días no advertiría nada extraño en el clima político y social del país, ni mucho menos que, hasta hace unos días, estuvo a punto de escasear el codiciado bife de chorizo. Incluso el spot televisivo que sacó al aire el gobierno, explicando el objetivo del aumento de los impuestos a la exportación de granos -que desató un feroz paro agrario de 21 días con creciente desabastecimiento en los grandes centros urbanos y millonarias pérdidas a la economía- |
|
 |
|
|