|
POLITICA Y ONANISMO
Entre los numerosos récords que ostenta Chile, hay uno del que sus gobernantes, legisladores y publicistas no cacarean. Nos referimos a la indigencia ideológica y ética de la política, y al comportamiento de los políticos.
La política se ha fusionado con los negocios, como por lo demás ocurrido en casi todo el mundo, convirtiéndose –ya sea en la educación, la salud, la cultura, los medios de comunicación, el deporte, etc.- en otra rama del mercantilismo. Su asociación con los negocios, sin duda, es el factor principal del empobrecimiento de la política. Pero no es el único. 
|
 |
 |
Puntualiza Lautaro Carmona
“Algunos han querido hacer una caricatura, en el sentido que porque vamos a conversar con la presidenta de la República, hemos dejado de ser oposición. Se equivocan: no somos gobierno, no hemos pedido ser gobierno y los pasos de convergencia no comprometen nuestra independencia. Somos oposición; porque este cuarto gobierno concertacionista sigue profundizando su compromiso con las políticas neoliberales establecidas bajo dictadura”.

|
La crisis apenas comienza
El asunto no es si hay crisis o cuándo llegará. El asunto es qué profundidad tendrá. Cada semana que pasa, las cosas van de mal en peor. Hace unos años las oscilaciones de los mercados eran las propias de los ciclos económicos, esta vez, son convulsiones impredecibles.

|
 |
 |
Jaime Guzmán:
Autor: ROBERTO ORTIZ
Al cumplirse 17 años de su asesinato, el 1º de abril se inaugurará el memorial en homenaje a Jaime Guzmán Errázuriz. Se ha anunciado que a la ceremonia asistirá la presidenta Michelle Bachelet. El blanqueo del golpe militar, la dictadura y el fascismo tendrá una nueva expresión en el monumento levantado en la Plaza Unesco, de Las Condes, a un costo de unos dos millones y medio de dólares. A lo largo de más de veinte metros se ordenará una fila de figuras fundidas en bronce que representan a los chilenos; miran hacia la Virgen del cerro San Cristóbal.

|
PRELUDIO
La Semana Santa es asunto de cristianos. Como la Navidad y el día de los fieles difuntos. Pero todas ellas son fechas que superan los límites de la feligresía creyente: la Navidad se la conquistaron los comerciantes chinos y judíos; el día de difuntos se lo apropiaron los yanquis (Halloween) y los vendedores de flores. La Semana Santa está ya en manos de las agencias que promueven viajes de placer a Reñaca o a Punta del Este y de los conejos que ponen huevos de chocolate. ¿Qué queda para los cristianos? ¿Qué mensaje queda para los no creyentes que escapan de la farándula comercial?

|
 |
|
 |
¿Lagos o Insulza?
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
Parece muy difícil, por ahora, que los chilenos vuelvan a votar por una mujer para presidenta de la República. Más allá de los problemas que ha debido enfrentar Michelle Bachelet y de sus mayores o menores talentos para ocupar el cargo, es perceptible que se desea un nuevo mandatario varón que reúna las características exigidas tradicionalmente a los presidentes: autoridad, seguridad y liderazgo. |
Contra la pesca de arrastre
Pescadores
A LA PELEA
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer iniciaron, en la V Región, la campaña “Sí a la pesca artesanal; eliminemos la pesca de arrastre”. Hombres y mujeres de mar de San Antonio, Valparaíso, Higuerillas y Concón, principalmente, se reunieron en Caleta Portales para defender los recursos del mar. |
Subvenciones,
el escándalo del lucro
Autor: HERNAN SOTO
Nuevamente la educación ocupa el primer plano. Debido al llamado “escándalo de las subvenciones”, gatillado por un informe de la Contraloría General de la República que señaló 262 mil millones de pesos que no aparecen debidamente respaldados. Esa situación, que evidencia a lo menos un notable desorden administrativo, ha sido presentada por la derecha como un virtual robo que indicaría los niveles a que ha llegado la corrupción en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. |
La Torre de Papel
CHILEVISION
y el terror
La televisión es espectáculo. Lo que parece metafórico, una imagen crítica, es un hecho: la TV es entretenimiento, show business, negocio de la distracción, farándula, drama, representación, disfraz, también... información. Es un paquete sin sorpresas, un combo, un producto elaborado. Y es también una modelación de la sociedad presentada como espejo de ella. |
Lupa de la CIDH sobre pueblos indígenas
Mapuches
denuncian
ante la OEA
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
Un llamado al gobierno para dar curso a la invitación solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por situaciones que afectan a defensores de derechos de pueblos indígenas, formularon José Aylwin, co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas... |
Premian a Benedetti
De la misma callada manera que conquista a millones de lectores en todo el mundo, Mario Benedetti recibió el Premio Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) en la categoría Letras. En una sencilla ceremonia en su propio departamento montevideano, a la que apenas asistió una docena de personas, prensa incluida, el poeta y escritor recibió la distinción de manos de Francisco Sesto, ministro de Cultura de Venezuela. |
|
 |
|
|