|
|
El 29 de agosto se realizará en el país una Jornada de Movilización y Acción Sindical convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Una doble consigna sintetiza su alcance: no al neoliberalismo y un llamado a conquistar un Estado social, democrático y solidario.

|
 |
 |
Tsunami en las Bolsas
El capitalismo globalizado especula con lo que tenga a mano. Desde hace más de una década venía especulando con el mercado inmobiliario, con la vivienda que en algún momento fue considerada como un derecho. En Estados Unidos, paradigma y piedra angular del sistema capitalista mundial, la economía desde hace años se apoyaba en un mar de especulación, en una burbuja mercantil que ha terminado por reventar. Lo sorprendente, si cabe algo que sorprenda en los mercados, no es el colapso, sino la obstinación en un proceso al que todos presagiaban un mal final.

|
Jorge Arrate, presidenciable socialista:
Quien junto a Carlos Altamirano lideró la “renovación” del Partido Socialista en los años 80, se ha transformado en miembro destacado del grupo de once parlamentarios y dirigentes políticos y sindicales de la Concertación que suscribieron el documento Unir fuerzas para derrotar la exclusión. Ellos plantean una convergencia con la Izquierda extraparlamentaria con miras a las elecciones municipales y parlamentarias -sin descartar la presidencial-, para avanzar en la democratización y en la lucha “por un Chile socialmente justo”.

|
 |
 |
Líder opera con 120 razones sociales y Almacenes París con más de 150
En Chile la precariedad laboral crece de manera insospechada. Más del 67 por ciento de los trabajadores vive de un empleo informal, fuera de la ley, sin estabilidad, derechos ni beneficios sociales. Sobreviven en situación de pobreza pues sus remuneraciones no alcanzan a cubrir lo mínimo. En 1990, el 11 por ciento de los trabajadores negociaba colectivamente. Actualmente apenas lo hace un 6 por ciento.

|
Evo Morales
Conversar con el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, es una experiencia reconfortante. Se le ve cómodo y distendido en su despacho del Palacio Quemado, en La Paz. Evo hace honor a su fama de madrugador y parece no querer perder un minuto de su jornada. Despliega intensa actividad política con una disciplina militante que no le perdonan sus opositores.

|
 |
|
 |
Jornada de movilización del 29 de agosto
Autor: Manuel Salazar S.
Por primera vez en los últimos 17 años, los trabajadores han conseguido reunir una dosis considerable de entusiasmo para manifestarse el miércoles 29 de agosto en procura de demandas como la ampliación de la negociación colectiva, la reforma del sistema previsional, un salario mínimo digno, jornada laboral de cuarenta horas y, en general, mejores condiciones para ellos y sus familias. |
Helmut Frenz, otro chileno inconforme
Autor: LUCIA SEPULVEDA RUIZ
Helmut Frenz ahora es chileno. Con casi 75 años, diez hijos -la menor, Rebeca, de madre chilena- y una vida entregada a la solidaridad con los que sufren, el pastor luterano de origen alemán participa ahora en una coordinación de organizaciones como Fasic, Codepu y otras, que discuten la creación del futuro Instituto de Derechos Humanos. |
Las muchachas de Avignon
Autor: Lisandro Otero
En la primavera de 1907 -acaban de cumplirse cien años- Pablo Picasso pintó Las muchachas de Avignon, cuadro con el que se dio inicio al cubismo y a una influyente revolución en las artes plásticas. El pintor tenía veinticinco años. Avignon era una calle de Barcelona, donde existía un conocido burdel, pero era también la vía en la cual Picasso solía comprar sus colores, su papel de dibujo, sus acuarelas, cuando residía en aquella ciudad. |
El teatro de Luis Emilo Recabarren
Un bichito quedó dando vuelta en la cabeza de Patricia Artés (25) luego de actuar en Presente, Zero y La historia del niño que enloqueció de amor (Sala Antonio Varas, del Teatro Nacional Chileno). Tres obras para público estudiantil que tuvieron amplia respuesta: casi nueve mil espectadores tuvo la versión basada en la novela de Eduardo Barrios.
|
en gira del presidente Chávez por Suramérica
Como una gira sin precedentes calificó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, el recorrido de trabajo realizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, por cuatro países de Suramérica, evento que cerró con la exitosa III Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de Petrocaribe, llevada a cabo en Caracas
|
Autor: CECILIA REMON
En Lima
El 28 de julio, Alan García cumplió un año en la Presidencia de Perú. En las semanas anteriores, se produjeron violentas protestas sociales en demanda de mayor atención de las autoridades. Luego, el 15 de agosto, el Perú fue sacudido por un terremoto que causó centenares de muertos, miles de heridos y enorme destrucción material.
|
|
 |
|