![]() |
||
![]() |
![]() |
|
Edición 646 - Desde el desde el 24 de agosto al 6 de septiembre de 2007
|
||
![]() |
||
Inicio | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | |
|
La Jornada del29 de agostoEl 29 de agosto se realizará en el país una Jornada de Movilización y Acción Sindical convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Una doble consigna sintetiza su alcance: no al neoliberalismo y un llamado a conquistar un Estado social, democrático y solidario. Cada vez son más evidentes las consecuencias de la bancarrota del modelo. Profundiza desigualdades mientras apenas se logra un crecimiento mediocre, sostenido básicamente por la exportación de materias primas. Con todo, los altos precios de éstas han permitido que el Fisco acumule miles de millones de dólares. Al mismo tiempo, el modelo hipoteca la soberanía del país y lo aisla de quienes en América Latina han emprendido caminos de cambio social e institucional. La experiencia cotidiana demuestra lo que sucede. El fracaso del Transantiago ha impuesto penurias adicionales a los habitantes de la capital, y el alza de los artículos de consumo, especialmente del pan y leche, se suma a la cesantía que golpea a los jóvenes, a la precarización e inseguridad laboral que facilitan la explotación de los trabajadores y al deterioro de la educación y la salud. La vida se hace cada vez más difícil para los pobres y sectores medios. Entre 2003 y 2006 la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto bajó de 41,2 a 34,9 por ciento, significando para los trabajadores una pérdida de nueve mil millones de dólares. Esta inmensa suma no se desvaneció en el aire, sino que pasó a manos de los grandes empresarios. En los últimos meses, la inquietud social se ha agudizado. Es la respuesta de la sociedad a una situación desmedrada, llena de inseguridad y dificultades. Se han incrementado las movilizaciones de trabajadores con una fuerza que no se veía hace tiempo. Hay una nueva atmósfera. Se avecinan movilizaciones en diversos sectores: desde trabajadores de la salud y de supermercados hasta profesores y estudiantes, obreros de la construcción y pescadores artesanales. La Iglesia ha manifestado preocupación por la situación de los trabajadores. El presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Alejandro Goic, ha reclamado un salario ético, estimado en 250 mil pesos, como indispensable para satisfacer las necesidades de una familia. El salario mínimo actual sólo alcanza a 144 mil pesos. En la convocatoria de la CUT no hay sólo una posición de rechazo al modelo. Es también una propuesta de cambio, que la hace más interesante y positiva. Reclama un cambio de fondo de la institucionalidad originada en la dictadura militar en alianza con los grandes empresarios. La CUT postula una sociedad y un Estado basados en el respeto al trabajo, que es lo mismo que decir una sociedad que respete al ser humano, y un Estado genuinamente democrático, sin exclusiones, generado por la voluntad soberana del pueblo. La Jornada del 29 de agosto ayudará a estructurar una coyuntura favorable a los cambios que son indispensables y urgentes. Es necesario terminar con la desigualdad y polarización social que agobia a los sectores populares, mientras un diez por ciento de la población vive en un despilfarro insolente y provocador. La Jornada de Movilización del 29 de agosto es una oportunidad que abre posibilidades de avance y organización que el pueblo debe aprovechar a fondo, para capitalizar conciencia en favor de los cambios PF (Publicado en Punto Final” Nº 646, 24 de agosto, 2007)
|
[
Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San
Diego 31, of. 606 | E-mails:
|