Punto Final, Nº 886 – Desde el 13 hasta el 26 de octubre de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

FLORA TRISTÁN


Mujer de energía y de propuestas revolucionarias para su época fue la peruana Flora Tristán, nacida el 7 de abril de 1803. Quizá su temperamento haya ayudado al cotorreo que la señalaba como una hija escondida de Simón Bolívar. Lo cierto es que nunca tuvo el reconocimiento legal de su padre, el coronel Mariano de Tristán y Moscoso, y desde pequeña tuvo que lidiar con entereza para sobreponerse a las muchas zancadillas de la vida.
Radicada en París, siendo aún adolescente empezó a trabajar como obrera en un taller de litografía y al poco tiempo se casó con el dueño de la pequeña empresa, con quien tuvo tres hijos. Sin embargo las malas condiciones de vida y la brutalidad del esposo le hizo tomar la decisión de huir llevándose a sus criaturas. Es entonces cuando ella misma se define como “una paria”. Tenía solamente veintidós años.
Pretendiendo exigir la herencia que le correspondía a la muerte de su padre, Flora se embarca a Perú, en una travesía que demoró cinco meses. Llega a Arequipa en 1833.
Un año después, viaja nuevamente a Europa. Allí empieza sus luchas por el reconocimiento de la mujer obrera y en contra de la pena de muerte.
Sola, con su pequeña hija Aline, debió padecer la furia de su ex esposo quien le dispara en plena calle quedando malherida, pero logrando que el agresor fuera condenado a veinte años de presidio y trabajos forzados.
Escritora de textos que defendían la independencia femenina respecto al sometimiento masculino en una sociedad hipócrita, se dice que es la creadora del grito de combate “¡Proletarios del mundo, uníos!”. El propio Karl Marx la reconoció como “precursora de altos y nobles ideales”.
Flora Tristán murió en Francia el 14 de noviembre de 1844, a los cuarenta y un años de una vida breve y combativa.

Agustín Cabré


Publicado en “Punto Final”, edición Nº 886, 13 de octubre 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Yo acuso a las FF.AA.

¿Qué dice el barómetro de la política?

El exitoso plebiscito de NO+AFP

Inmigrantes enjuician proyecto migratorio

En el ojo del ciclón

En edición impresa

Llaitul denuncia “montaje” policial

La Higuera, un lugar en el mundo

Cataluña, raíces del conflicto

Envejecer sin justicia

Eyzaguirre y el mito del crecimiento infinito

Sintonía poco fina

Visita