Documento sin título
|
EXEQUIEL PONCE
El 27 de junio de 1975 los servicios de seguridad de la dictadura lograron detener al secretario general del Partido Socialista de Chile en la clandestinidad, el obrero portuario Exequiel Ponce que permanece desaparecido hasta hoy.
Junio y julio de 1975 fueron meses de implacable cacería de los dirigentes del PS en las sombras. Ellos sabían que se jugaban la vida pero decidieron cumplir con su deber de revolucionarios. En ese periodo la Dina capturó -y luego torturó y asesinó- a varios dirigentes y sus equipos de ayudantía.
Exequiel Ponce Vicencio asumió la secretaría general subrogante del PS una semana después del golpe de Estado. El 11 de septiembre participó en los focos de resistencia en las industrias Sumar e Indumet y en la población La Legua, destacando por su valentía en el desigual enfrentamiento con Carabineros. Ponce hasta entonces era miembro de la comisión política y subsecretario del Frente Interno del PS.
Su vida militante se inició a los 18 años, en 1954. Hijo de una familia campesina, nació el 10 de abril de 1936 en Quebrada Alvarado, cerca de Limache. Tenía solo estudios primarios cuando inició su vida laboral en la fábrica de cemento Polpaico. Duró poco: fue despedido acusado de ser un agitador sindical. Junto a su esposa, la costurera Margarita Luque, se trasladaron a Valparaíso, donde Ponce tuvo varios oficios. En 1962 encontró trabajo en la Empresa Portuaria de Chile, fue elegido dirigente de ese gremio y de la CUT. Al mismo tiempo, estudió en un liceo nocturno. En 1969 fue elegido secretario regional del PS porteño y miembro del comité central y de la comisión política.
Tenía solo 39 años -pero sus camaradas lo llamaban “El Viejo” por su carácter introvertido- cuando fue detenido junto a Mireya Rodríguez. Sobreviviendo en condiciones de extrema pobreza y carentes de infraestructura para afrontar la clandestinidad, arrendaban una pieza en una pensión. Ponce fingía ser funcionario de Ferrocarriles del Estado para encubrir su actividad diaria en la reconstrucción del PS azotado por la represión. Seguramente fue delatado porque los agentes de la Dina llegaron a buscarlo directamente en su pieza. Hay testimonios que revelan que fue muy torturado en Villa Grimaldi. Y luego el silencio, que sirve de lápida a las víctimas del terrorismo de Estado.
No obstante, el obrero portuario Exequiel Ponce Vicencio, héroe de la resistencia a la dictadura, permanecerá en las páginas de honor de la historia de la Izquierda chilena y es un ejemplo de honestidad y valor para los socialistas de hoy.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 876, 26 de mayo 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|