Documento sin título
|
|
Editorial
Quizás la mayor deuda de la Concertación -hoy Nueva Mayoría pero la misma de hace 25 años- es haber permitido que el ejército transitara desde la dictadura, de la cual fue el eje y sostén, a la democracia sin asumir sus responsabilidades.
Esta institución no se ha sacudido de un legado oprobioso que según organismos oficiales registra cerca de cuatro mil muertos, entre los cuales hay 307 casos de menores de entre seis meses y 20 años de edad, y 75 casos de infantes detenidos desaparecidos.  |
A LOS AMIGOS Y AMIGAS DE “PUNTO FINAL”
El próximo 15 de septiembre se cumplirán 50 años de la fundación de Punto Final por los periodistas Mario Díaz Barrientos, su primer director, y Manuel Cabieses Donoso. Con este motivo organizaremos un acto de celebración para el que pedimos la cooperación de los amigos y amigas de la revista.
Este 50º aniversario lo dedicaremos a destacar el proceso de unidad e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, causa con la que PF se ha identificado siempre.
Este acto se efectuará el 25 de septiembre a las 18:30 horas en la explanada del Museo de la Memoria. A esa celebración latinoamericanista invitaremos a representantes de países hermanos que están llevando adelante proyectos de liberación del capitalismo.
Para esto pedimos el apoyo de los amigos y amigas de PF. En oportunidades anteriores eso nos ha permitido alcanzar éxito en otras iniciativas. Así sucedió con el seminario “El socialismo del siglo XXI”, efectuado el 30 de septiembre de 2005 en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional y en el cual tomaron parte el compañero Nicolás Maduro, entonces presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, y representantes de Cuba, Brasil y Chile. También ocurrió así con el homenaje a Miguel Enríquez, en octubre del año pasado, con motivo del 40º aniversario de su caída en combate.
De antemano agradecemos a quienes nos ayuden a financiar el acto del 25 de septiembre, y a los artistas, grupos culturales y voluntarios que colaboren en las tareas que requieren actividades como ésta.
Confiamos que el 50º aniversario de Punto Final sea un aporte a la unidad de la Izquierda chilena y a la hermandad antimperialista en América Latina y el Caribe.
Reciban un abrazo de

Manuel Cabieses Donoso
Director de “Punto Final”
En Chile los aportes en dinero pueden hacerse vía depósito o transferencia en: cuenta Nº: 0-717200-00-4, Banco de Chile, a nombre de Sociedad Editora Punto Final SA, RUT: 96.558.680-6, e-mail: revistapuntofinal@movistar.cl, fono-fax: 226970615
En el exterior mediante Money Order a nombre de Punto Final SA, enviado por correo certificado a la casilla 13.954, sucursal Moneda, Santiago de Chile. O mediante giro vía Western Union a nombre de Francisca Cabieses Martínez, gerente de la revista. Y comunicarlo vía correo electrónico.
San Diego 31, of. 606, Santiago-Chile; revistapuntofinal@movistar.cl; www.puntofinal.la, www.pf-memoriahistorica.org
fono-fax 226970615

|
|
|
Dos ex conscriptos no pudieron más con el peso de sus conciencias y decidieron revelar ante la justicia lo que realmente ocurrió en la mañana del 2 de junio de 1986, en una calle de la comuna de Estación Central, en el sector poniente del centro de Santiago, cuando una patrulla militar quemó vivos a Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri, de 18 y 19 años respectivamente, ocasionando la muerte del muchacho cuatro días más tarde, y graves secuelas en el caso de la joven. |
Pocos días antes de las elecciones presidenciales de 2013, la encuesta Biobarómetro consultó sobre la confianza en las promesas programáticas de los candidatos. En esa fecha el 58,4% pensaba que Bachelet incumpliría sus promesas y sólo el 31,6% mostró confianza en sus ofrecimientos. Especificando, el 55,8% era escéptico respecto a que mejorarían los niveles en la salud pública. El 64% consideraba que no se solucionarían las demandas de los estudiantes. El 73% no creía que resolvería los problemas de seguridad ciudadana. El 69,5% descreía que se despenalizara el aborto. 
|
|
|
Alfredo Joignant:
Alfredo Joignant Muñoz (51), hijo del dirigente socialista del mismo nombre que ocupó el cargo de director de Investigaciones en el gobierno de Salvador Allende, es sociólogo, cientista político y doctor en ciencia política de la Universidad de París i Panthéon-Sorbonne. Actualmente es profesor en la Universidad Diego Portales y presidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política.
|
La cruda realidad que muestran las cifras
Chile no posee un marco legal e institucional que aborde de modo integral la protección de niños, niñas y adolescentes. La actual legislación -Ley de Menores (1967)-, obedece a la lógica de “situación irregular” y no a la de garantía de derechos. El Servicio Nacional de Menores (Sename) -dependiente del Ministerio de Justicia-, asume el rol de ente rector de la infancia, aunque por su carácter de “servicio”, su campo es muy limitado. 
|
|
|
Edición Impresa |
Abogado Alberto Espinoza
Justicia desnuda a la “familia militar”
Autor: Rubén Andino M.
Mientras Manuel Contreras Sepúlveda, ex director de la Dina, yace grave en el Hospital Militar, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, realiza diligencias en el emblemático caso de dos jóvenes quemados vivos en 1986 por una patrulla del ejército, luego que se conocieran nuevos antecedentes y declaraciones de testigos participantes en los hechos que arrojan luces sobre ese salvaje crimen.
|
Nelson Quichillao
Bautismo de sangre de la Nueva Mayoría
Autor: PF.
En la madrugada del 24 de julio la violencia represiva de Carabineros cobró una nueva víctima, esta vez el obrero Nelson Quichillao, contratista de la mina El Salvador, de Codelco.
Quichillao se convirtió en la primera víctima fatal de represión policial bajo el gobierno de la Nueva Mayoría. No obstante, la única consecuencia política que tuvo fue la renuncia del agregado laboral de la embajada de Chile en Madrid, Cristián Cuevas, comunista, ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
|
Acuerdo de Unión Civil:
Otra historia de amor
Autor: Jorge Sánchez de N.
El 13 de abril se promulgó el Acuerdo de Unión Civil (AUC) (Ley N° 20.830). Esta nueva figura, similar y alternativa al matrimonio, crea el estado civil de conviviente, garantizando derechos y obligaciones para todas aquellas parejas, homo o heterosexuales, que decidan unir sus proyectos de vida ante el Estado y sus leyes.
“Se estima que en Chile más de dos millones de personas se encuentran conviviendo”, afirmó la presidenta Bachelet ese día. |
Memoria y resistencia mapuche
“Malla Malla Pewenche”
Autor:Vanessa Perea y Raúl García.
En ocasiones caminamos, y retrocedemos una infinidad; otras, en cambio, nos mantenemos quietos y avanzamos. En la cordillera mapuche pewenche del Cajón del Queuco, en Alto Bío Bío, se avanza en quietud. Sumergidos entre montañas límpidas no dinamitadas y ríos cristalinos no apresados, llegamos a un lugar donde el inicio del día lo marca el silbido de la tetera al fuego que despierta el canto del gallo. Allí, reconocemos el estigma que portamos por vivir bajo el sesgo occidental: una inquietud que busca la inmediatez de las cosas. |
La memoria crepitante de Virginia Vidal
Autor: Arnaldo Pérez G.
Escritora y destacada periodista -colaboradora habitual de Punto Final-, Virginia Vidal continúa publicando novelas y crónicas, a pesar de su deteriorada salud. Durante el gobierno de Salvador Allende trabajó en El Siglo y en el Canal 9 de la Universidad de Chile. Fue encargada de prensa del Instituto de Arte Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes y colaboró en la organización del Museo de la Solidaridad. Fue la única periodista latinoamericana que asistió a la entrega del Premio Nobel a Pablo Neruda, con quien le unió gran amistad. Tras el golpe militar, fue exonerada y perseguida por la dictadura. |
Victoria del pueblo
Autor: Doris González L.
El 23 de julio el Serviu Metropolitano firmó la contratación de los profesionales del Movimiento de Pobladores Ukamau para desarrollar el proyecto de vivienda autogestionado “Maestranza de San Eugenio”. Esta es una victoria del pueblo. Es un enorme avance para aquellos que luchan por la vivienda digna. Esta no es una simple firma para contratar a los profesionales que acompañarán la construcción del barrio en la Maestranza de San Eugenio. |
|
|
|
Punto Final
|