Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
|
Opinión
En Chile llamamos gremios a las cámaras empresariales. Las hay en todos los rubros. Las más grandes con directiva y domicilio conocido, como la CPC, la Sofofa, la Corma, o el Consejo Minero. Pero también hay gremios anónimos, ocultos, informales, que sólo operan a punta de telefonazos o en el café del club de golf. Hace pocos días condenaron a los ginecólogos de Chillán porque estaban coludidos para fijar sus honorarios en la ciudad. No necesitaron una asociación gremial para operar de esa forma.  |
Declaración política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, a diez años de su reunión en Caracas, Venezuela.
|
Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
-
Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
|
|
|
Chile en la turbulencia
La idea que ya ha penetrado el espectro político de la Nueva Mayoría es que hay una crisis institucional. Se trata de un trance que apunta al corazón mismo de nuestro sistema presidencialista: porque no es lo mismo que tres ministros o un tercio del Parlamento esté relacionado con los casos de corrupción, a que la presidenta también esté tocada por el fenómeno, comenta el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.  |
La historia política de Felipe Gonzalez está ligada a la evolución del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde los años setenta del siglo XX. El 20 de noviembre de 1975, el dictador Francisco Franco moría de forma natural. La modernización política había desplazado a los viejos camisas azules y una generación de políticos tecnócratas asaltaba el poder.
|
|
|
El creciente número de senadores y diputados que han sido mencionados en las investigaciones realizadas en torno a las aristas políticas de los casos Penta y Soquimich, empieza a revelar un claro intento por manipular al Parlamento y acomodar a los intereses de los grandes empresarios las leyes que allí se promulgan. En el periodo indagado -de 2009 a 2014- han surgido los nombres de los ex o actuales senadores Jovino Novoa, Pablo Longueira, Iván Moreira, Ena von Baer y Evelyn Matthei, de la UDI; Andrés Allamand y Lily Pérez, de RN; Guido Girardi, del PPD; Fulvio Rossi, del PS; Jorge Pizarro y Eduardo Frei, del PDC y José Antonio Gómez, del PR.
 |
Las decisiones fundamentales del funcionamiento de una economía capitalista recaen sobre las empresas que compiten entre sí para acrecentar sus ganancias, siendo la principal -que define tanto el curso como las contradicciones de la expansión de la acumulación capitalista- el monto y el ritmo de las inversiones que llevan a cabo. En este sentido, la inversión define el marco general en que se desenvuelve el resto de la actividad económica.
Esta visión contrasta con aquella que sitúa la causa de los movimientos de la economía en las decisiones de consumo de los hogares.
|
|
|
Edición Impresa |
Eduardo de América (Lapobre)
Autor: Aram Aharonian.
A Eduardo Germán María se le dio por firmar con el apellido materno, Galeano, para no usar el paterno anglosajón, Hughes, aun cuando utilizó el Gius para firmar sus caricaturas. Eduardo fue frustrado futbolista (por patadura), obrero, mensajero, caricaturista, periodista y finalmente escritor, para “ayudar a recuperar los colores y la luz del arcoiris humano, algo mutilado por años, siglos, milenios de racismo, machismo, guerras y más. Sí, hermano, somos mucho más de lo que se nos dice”. |
Escalona o Isabel Allende, más de lo mismo
El PS en la era neoliberal
Autor: Rubén Andino M.
El 19 de abril se cumplen 82 años de la fundación del Partido Socialista de Chile. Y el domingo 26 se efectuarán las elecciones internas de ese partido que ocurren en un contexto de descrédito de la elite política gatillado por hechos de corrupción entre los que también están mencionados militantes socialistas.
Entre las denuncias está el caso Caval, que ha involucrado al hijo de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y a su esposa, Natalia Compagnon, ambos socialistas, en el tráfico de influencias. |
Un continente en rebeldía
Autor: Aram Aharonian.
Los mandatarios latinoamericanos aprovecharon en Panamá la presencia de su par norteamericano, Barack Obama, para increparlo por la política de su gobierno hacia los países de la región. El presidente boliviano, Evo Morales, por ejemplo, responsabilizó a Washington de que esta VII Cumbre de las Américas haya concluido sin una declaración. “Lamento mucho denunciar al mundo que no es posible que el gobierno de Estados Unidos, con algún otro país, deje a este encuentro sin un documento, sin una resolución”, dejó en claro Evo Morales. |
Eterno castigo del silencio
Autor: Virginia Vidal.
Llegué al Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires. Recorrí las avenidas formadas entre los mausoleos de mármol, preciosas esculturas, bronces, vitrales y corroído fierro que dejan ver urnas de caoba y otras maderas incorruptibles donde se guardan los huesos de los próceres. Congregación de los privilegiados de esa tierra: políticos, militares, comerciantes, banqueros, profesionales connotados. Cada nombre es una página de la historia oficial. Busqué la tumba de Anuarí (Horacio Ramos Mejía), el desdichado amante de la aún más desdichada Teresa Wilms Montt. |
Señala María Ester Feres:
“Reforma laboral es pro empresarial”
Autor: Rubén Andino M.
Para Mar ía Ester Feres Nazarala, militante socialista, académica, abogada y ex Directora del Trabajo en dos gobiernos de la Concertación, que el gobierno haya presentado un proyecto de ley de reforma al régimen laboral con objetivos tan distintos a los que necesitan los trabajadores, induce a pensar que hay neoliberales conversos dentro de la Nueva Mayoría (NM) y una cierta colusión entre el poder empresarial y parte del gobierno.
|
Los hijos tarambanas
Autor: Margarita Labarca G.
La mayoría de mis amigos tiene algún hijo tarambana. Yo les digo que uno entre tres no es tan mal promedio, pero no se convencen.
Yo tengo dos y ninguno es juerguista ni tampoco nini. Será porque se educaron en Cuba. Ahí repetían todos los días en el colegio: ¡“Pioneros por el comunismo, seremos como el Che!”. Y se les quedó pegado ¿van a creer? Trabajan mucho pero son pobretones los dos, dicen que no se puede tener mucha plata y al mismo tiempo ser como el Che.
|
|
|
|
Punto Final
|