Punto Final, Nº 762 – Desde el 20 de julio al 2 de agosto de 2012.
Documento sin título
Buscar
Máquina electoral
Cinco exigencias
para un nuevo sistema educacional
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

La máquina electoral

Con la inscripción de los candidatos a concejales y alcaldes de las 346 municipalidades del país, oficialmente se pone en marcha, el 30 de julio, la máquina electoral. En realidad ella viene triturando principios y digiriendo pactos, alianzas y compensaciones desde hace varios meses. Alrededor de trece millones de ciudadanos -la inscripción automática incorporó casi cinco millones a los registros electorales- podrán votar el 28 de octubre. La incógnita es cuántos lo harán ahora que el voto es voluntario y que el desprestigio de los partidos ha crecido a niveles nunca antes vistos.



Medicamentos de mala calidad
en los hospitales

El debate sobre los fármacos bioequivalentes ha expuesto una cruda realidad: existen medicamentos de primera -los llamados innovadores, o de marcas originales-, de segunda -los similares y genéricos que han pasado la prueba de la bioequivalencia- y de tercera, similares y genéricos que aún no han sido sometidos a tal prueba. Por otra parte, un estudio realizado para este reportaje permite asegurar que el criterio de calidad está ausente, o es considerado en bajísima ponderación en una importante proporción de las compras públicas de fármacos, sea a través de la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast) o en licitaciones individuales de los diferentes hospitales, municipalidades o servicios regionales de salud.

Cristián Precht

Retrato en claroscuro

En las antiguas sociedades heroicas, cuya vida quedó reflejada en los relatos de Homero y en las sagas escandinavas, a nadie se le podía proclamar héroe mientras estuviera vivo. Y la razón era clara. ¿Qué ocurriría si Aquiles se acobarda en su última batalla? ¿O qué pasaría si en la hora final Príamo decide traicionar a Troya y rendirse ante Menelao? ¿O si Ulises, atado al mástil de su barco, termina por ceder a la tentación de las sirenas? El heroísmo en Homero o en los relatos nórdicos era resultado de una vida completa, a la que se puede juzgar porque está cerrada y acabada y por lo tanto, ninguna nueva acción o decisión del protagonista puede cambiar el curso de su destino. Este criterio nos permite recordar que todos nuestros juicios morales son siempre provisorios.

 



“Punto Final” en Irán

Cartas persas (II)

Con un millón seiscientos mil km² de superficie, costas marítimas de 2.440 kms a lo largo del Golfo Pérsico y parte del Océano Indico y 740 kms que bordean el Mar Caspio, Irán dispone a su vez de fronteras terrestres con Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Iraq, Pakistán, Turquía y Turkmenistán. Sin lugar a dudas que la frontera más importante la constituye la fachada marítima del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el Mar de Omán, por donde transitan los buques petroleros que abastecen al mundo. Es en esa región donde está también el grueso de las instalaciones petrolíferas iraníes.

El Moncada en el tiempo

La lectura del tiempo no es monopolio de los historiadores. Es un componente clave para el conocimiento social; por eso la ciencia histórica se cruza con todas las otras que se dedican a desentrañar la naturaleza del fenómeno humano.
Han pasado cincuenta y nueve años del asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, y cincuenta y tres de la victoria revolucionaria que culminó la lucha de la generación de Fidel Castro. Y también veintiún años de resistencia del pueblo cubano -desde que se produjo el derrumbe del sistema soviético-, en condiciones de austeridad e incertidumbre imposibles de prever hasta entonces.

 



Edición Impresa

Las barricadas del pescador

Autor: Lucia Sepulveda Ruiz

Mientras en forma acelerada y bajo presión del Ejecutivo la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados aprobaba a las 4.40 de la madrugada del 10 de julio el proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, en caletas y calles del litoral los pescadores artesanales se amanecían luchando para defender el patrimonio pesquero alimentario de todos los chilenos. El proyecto -que es conocido por el nombre de su impulsor, el ministro de Economía y precandidato presidencial de la UDI, Pablo Longueira- aún debe ser votado en la sala de la Cámara Baja y luego pasar al Senado.

Comenzó entrega del litio a privados

Autor: Osvaldo Zamorano S.

El proceso para licitar la explotación del litio ha iniciado un camino que para el gobierno hasta ahora no presenta obstáculos. Privatizar sin que la sociedad alcance a reaccionar parece ser el objetivo.
El litio, que en su forma pura es un metal blando, de color blanco-plata, conocido también por los expertos como “oro blanco” o “mineral del futuro”, es hoy objeto del ímpetu privatizador.

Medios y dictadura

Autor: Paul Walder

Tras la fanfarria viene el baile y el tongo. La política de masas es la política espectáculo, el circo binominal instalado desde La Moneda a los barrios, en temporada electoral. Es la cruel parodia democrática representada cual rito nacional en la fruición mediática; una fiesta de las elites ha sido convertida en drama político nacional.
La campaña electoral, que se iniciará en los vecindarios durante los meses venideros, no dará tregua hasta el próximo año. Está ya anunciada como titular de portada en los diarios del duopolio.

El sistema y el arte de la guerra

Autor: Ricardo Candia Cares

El sistema no permite avances democráticos desde dentro de su aparato de dominio antidemocrático. Ni loco. Enfrentado a situaciones imprevistas, a lo más propiciará maquillajes que den la impresión de que se vive en un país efectivamente democrático que ofrece avances y mejoras.
El sistema que los poderosos han creado y perfeccionado en largos años, contiene las maneras de autorregenerar sus tejidos cuando sufren algún descalabro. Para el efecto, tiene a su alcance esa joya de la manipulación que es el Congreso.

Peripecias de una negra cubana

Autor: Antonio J. Salgado

Hasta una vida plana puede resultar interesante cuando se la relata. Con la aventura de vivir de cualquier persona podrían llenarse volúmenes. En este libro cubano, Reyita, sencillamente. Testimonio de una negra cubana nonagenaria, de Daysi Rubiera Castillo (Alba Bicentenario, La Habana, 175 pgs), el interés se multiplica. Esta es la quinta edición de un libro que fue finalista en 1996 en el Premio Casa de las Américas en el género Testimonio.
Editado en Cuba en 1997, apareció pocos días después de la muerte de Reyita, a los 95 años.

El Che y Fidel

Autor: Toby Valderrama

Si intentáramos reconstruir la historia del pensamiento revolucionario, en el inicio estarían Espartaco y Cristo. A éstos los seguiría una larga serie de pensadores: Galileo, Newton, Mendel, Darwin; alguien propondría a Beethoven, y estaría bien. Seguirían Sócrates, Aristóteles, Heráclito, Hegel, Marx, Lenin, Mao, Gramsci, Mariátegui, Martí, Bolívar, Simón Rodríguez, Rosa Luxemburgo, Einstein, etc. La lista es inmensa, casi inabarcable, pero sin dudas al final estarían en puesto de honor el Che y Fidel.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La máquina electoral

Medicamentos de mala calidad
en los hospitales

Retrato en claroscuro

Cartas persas (II)

El Moncada en el tiempo

En edición impresa

Las barricadas del pescador

Comenzó entrega del litio a privados

Medios y dictadura

El sistema y el arte de la guerra

Peripecias de una negra cubana

El Che y Fidel

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster