Punto Final, Nº 741 – Desde el 2 al 15 de septiembre de 2011.
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Otro crimen
de Carabineros

Otra vez una muerte provocada por Carabineros enluta al país. Manuel Gutiérrez Reinoso, un joven de 16 años que acompañaba a su hermano discapacitado que se moviliza en silla de ruedas, cayó víctima de disparos policiales la noche del 25 de agosto, segundo día del paro-protesta convocado por la CUT. Los testimonios de su hermano y de vecinos de la población Jaime Eyzaguirre, comuna de Macul de Santiago, responsabilizaron a Carabineros que habían disparado en contra de civiles que circulaban pacíficamente por el sector.



Sobre el arreglín

En una situación política difícil, cuando todos los políticos profesionales van perdiendo, cuando la fuerza del movimiento es grande pero no tienen a su vez cómo ganar de manera contundente… se impone el arreglín. La componenda, el gatopardismo, la “salida honorable”, para que nadie, salvo los postergados de siempre, salga lastimado.

¿Quién escuchará la voz del pueblo?

El movimiento estudiantil ha mutado en una corriente ciudadana que no se agota en su crecimiento. En medio de su expansión, desarrolla nuevas fuerzas, suma causas y demandas, y reflexiona sobre sí misma. El domingo 21 de agosto cerca de medio millón de personas colapsó el Parque O’Higgins en una jornada por la educación pública.



José Soto, 17 años, presidente del
Centro de Alumnos del Instituto Nacional

 “Sistema educacional está podrido”

Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO

¿La lista “Evoluciona” representaba a algún movimiento o partido político?
“Muchos compañeros nos agrupamos porque compartíamos una visión acerca de cómo debiera ser el Instituto Nacional, que vemos vinculado a la responsabilidad social de aportar ideas al país sobre las problemáticas que están sucediendo, para tener propuestas sobre los temas que más importan a Chile.

La solución islandesa

La crisis económica mundial, que se desenvuelve desde mediados de 2008, sigue su curso inexorable. En las últimas semanas hemos asistido a una situación inédita, no sólo por el hecho de que EE.UU. estuviera al borde del default, sino por la combinación de esta situación con un agravamiento sin precedentes de la crisis de la deuda en la Eurozona. Jugando al límite de sus posibilidades, los líderes europeos y norteamericanos han alcanzado acuerdos provisionales que pareciera sólo han logrado agudizar la crisis. Una nueva recesión mundial está siendo anunciada, mientras que la única certeza es que los trabajadores y los pueblos seguirán pagando sus consecuencias.

Edición Impresa
Autocríticas tardías

 

Autor: Ricardo Candia Cares

Uno de los más extraños efectos secundarios de las movilizaciones han sido los espasmos de arrepentimiento que se han hecho ver con profusión inédita. La delantera la llevan los prohombres de la Concertación, quienes por veinte años tuvieron el poder mediante una sucesión de gobiernos que serán recordados por la historia como el perfeccionamiento de la institucionalidad dejada por la dictadura.

La Torre de Papel
Campaña del terror

Autor: Paul Walder

La derecha ha desplegado todos los elementos para colocar no sólo en la agenda pública, sino en nuestro imaginario colectivo, los peores fantasmas de la historia reciente. Ha abierto las compuertas sicosociales de nuestros oscuros y malolientes sótanos para ventilar aquellos traumas. Los ha elevado y exhibido cual amenaza ante una ciudadanía aún convaleciente del conflicto. Y lo hace con la perversión y el poder de aquel que guarda las llaves del sótano que encierra a la bestia.


A 38 años del golpe de Estado
La herida abierta
del destierro

Autor: RAUL BLANCHET MUÑOZ

1 asalto aéreo y terrestre a La Moneda para derrocar al presidente Salvador Allende -que cumplirá 38 años este 11 de septiembre-, dio origen a una extensa lista de violaciones a los derechos humanos cometidas durante los 17 años y medio que permaneció en el poder la dictadura de las FF.AA. encabezada por Augusto Pinochet.

La primavera
de Chile

 

Se puede engañar a parte del pueblo durante todo el tiempo,
se puede engañar a todo el pueblo durante parte del tiempo,
pero no se puede engañar a todo el pueblo durante todo el tiempo”.
Abraham Lincoln

Raúl Ruiz en
la lluvia del sur

AUTOR: HERNAN SOTO

Su muerte en Francia pareció repentina. Aunque las señales eran contundentes. Un diagnóstico de cáncer, un trasplante de hígado para salvarle la vida, tres meses en el hospital antes de recibir el alta bajo restricciones drásticas. No se le veía saludable. El entusiasmo estaba ahí, sin embargo: después del trasplante hizo una gran película (según los críticos europeos) Misterios de Lisboa, filmada en un Portugal que le parecía cercano. Vino a Chile a filmar.

“Particular subvencionado”
La mala educación

 

AUTOR: LEOPOLDO PULGAR I.

Cuando se habla de la crisis en la educación, habitualmente se miran los establecimientos universitarios vinculados al Estado y a los liceos y escuelas municipalizadas. Y tácitamente -aunque a veces de manera directa- se afirma que la buena educación radica en los colegios particulares y en el gran número de particulares subvencionados.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Otro crimen
de Carabineros

Sobre el arreglín

¿Quién escuchará la voz del pueblo?

 “Sistema educacional está podrido”

La solución islandesa

En edición impresa

Autocríticas tardías

Campaña del terror

La herida abierta
del destierro

La primavera
de Chile

Raúl Ruiz en
la lluvia del sur

La mala educación

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster