Punto Final, Nº 738 – Edición desde el 22 de julio al 4 de agosto de 2011.
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Los estudiantes
la llevan

Una gran responsabilidad política y moral recae en el movimiento estudiantil, que hoy marcha a la cabeza de la protesta social. Corresponde a los estudiantes -universitarios, secundarios y alumnos de liceos técnicos, muchos de ellos casi niños-, dar un decisivo impulso a la democratización del país. Se trata del deber patriótico y republicano -que los partidos de la Concertación traicionaron-.


La Torre de Papel

Ruidos apocalípticosinquietantes.

La economía está que arde. No sólo por la indignación ciudadana mundial ante las políticas económicas liberales, sino por la economía en sí misma. El mismo modelo que ha favorecido de forma inescrupulosa a banqueros y grandes corporaciones durante los últimos veinte años, está soltando señales de inminente colapso. Un nuevo estallido, con cesaciones de pago y quiebras, parece estar a la vuelta de la esquina. Una simple ojeada a la prensa económica provoca sensaciones

Chile, el reino
de la desigualdad

Chile se ubica persistentemente en una posición vergonzosa en las mediciones que se hacen a nivel mundial o regional de las distancias que separan a ricos y pobres en cada país. Según diagnosticó la Organización para  la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en abril de este año, Chile es su socio más desigual en términos de ingresos percibidos por la población. Y además, se ubica en tercer lugar en la lista de los que tienen mayor proporción de pobres, con un 18,9% de pobreza.

 



Caso monitoreo:

Inteligencia de redes sociales

“…no hay fuerza en el mundo capaz de contener la marea revolucionaria cuando ésta asciende, y …todas las policías, no importa su maquiavelismo, su ciencia y sus crímenes, son casi del todo impotentes”.
(Víctor Serge, “Todo lo que un revolucionario debe saber sobre la represión”).

Alfredo Vielma, 17 años, vocero estudiantil:

 “La educación es un derecho social”

Inserto en una frenética dinámica de reuniones y acciones callejeras, el vocero electo de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Alfredo Vielma Vidal (17), tiene poco tiempo para compartir con sus padres y tres hermanos en su hogar de Maipú.

Edición Impresa

Observatorio Político

Torniquetes, enroques,
un chascarro
y un misterio

AUTOR: Manuel Salazar Salvo

Los cambios realizados por el presidente Sebastián Piñera en su gabinete tuvieron como principal beneficiado al partido Unión Demócrata Independiente (UDI) eje principal de la Alianza por Chile...

El desafío de rascar donde pica

Autor: Ricardo Candia Cares
Lejos de lamentarse por la permanecia de Rodrigo Hinzpeter en el Ministerio del Interior, la oposición, entendida como ese mar difuso de gente que no comparte las ideas del gobierno, unos, y del sistema, otros, debería alegrarse por la tozudez del presidente en dejarlo en el mismo puesto.


La pastora castigada

Autor: LEO  WETLI
En Arica

En julio de 2007, la joven madre Gabriela Blas Blas durante sus labores de pastoreo en la estancia Caicone, comuna de General Lagos, en el extremo norte de Chile, extravió a su pequeño hijo, Domingo Eloy, de tres años.

Control remoto
La pelota no se mancha…

Autor: Ricardo Pinto Neira

Arturo Vidal mete un cabezazo furibundo ante la estática defensa mexicana y Chile amarra su primera victoria en la Copa América, disputada en Argentina. Esa misma que en la calle o en el comentario de sobremesa se venía jugando hace casi un mes.

Matta y el ojo alerta
Autor: Hernán Soto
Cuando hace un siglo -el 11 de noviembre de 1911- nació Roberto Matta Echaurren, el más importante pintor chileno y uno de los más destacados del mundo en la segunda mitad del siglo XX, Chile era mucho más que ahora el paraíso de los latifundistas, de los mineros exitosos, de los banqueros y los comerciantes importadores. La familia Matta tenía dinero y la familia Echaurren era, como recordaría su nieto, “inmensamente rica”. Vivían en Francia y se gastaron todo, poco a poco.

Mujeres del amanecer

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Cuando la compañía Zapateando decide realizar la obra Mujeres del amanecer, en realidad opta por la ficción dentro de la ficción teatral: crea un mundo de mujeres que nacen de los árboles; acoge a un huracán que proviene del mundo de las sombras y destruye todo el pueblo a su paso e invita, como protagonista, a la última niña que nace del único árbol sobreviviente...

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Los estudiantes
la llevan

Ruidos apocalípticosinquietantes

Chile, el reino
de la desigualdad

Inteligencia de redes sociales

 “La educación es un derecho social”

En edición impresa

Torniquetes, enroques,
un chascarro y un misterio

El desafío de rascar donde pica

La pastora castigada

Control remoto
La pelota no se mancha…

Matta y el ojo alerta

Mujeres del amanecer

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster