Edición 736 desde el 24 de junio al 7 de julio de 2011
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

El modelo tocó techo

Existe en Chile un ascendente estado de efervescencia social que se inició en enero pasado con la protesta en Magallanes por el precio del gas. Desde mayo se vienen multiplicando en todo el país las movilizaciones, marchas, tomas de recintos universitarios y colegios, cortes de caminos, huelgas y otras manifestaciones de protesta que abarcan amplios y diversos sectores sociales.



Crisis de La Polar

El insoportable
endeudamiento

H ay más de un aspecto del escándalo de La Polar que nos remite a las estafas financieras estadounidenses de los últimos diez años. No sólo los ejemplos de los ejecutivos de Enron y Goldman Sachs parecen haber inspirado a sus pares de La Polar, sino que los contextos financieros y normativos tienen también mucho en común.

Luis Mariano Rendón:

Paro nacional si aprueban HidroAysén

El abogado Luis Mariano Rendón Escobar, 48 años, es padre de una hija. Ciclista urbano, coordina una organización comunitaria, Acción Ecológica, convocante y catalizadora de marchas con participación de decenas de miles de ciudadanos.



Crisis de la
derecha, crisis
de la Izquierda

Ricardo Candia Cares

Que la derecha y la Concertación aparezcan en las encuestas con números de urgencia y que al mismo tiempo los estudiantes den ejemplo de lo que es una movilización, no asegura que las cosas vayan a cambiar de aquí a poco.

Un fantasma recorre el ciberespacio

Evoca a ese fantasma que recorría Europa destronando burguesías, como proclamaba El Manifiesto…

Bastó un notebook con una minicámara y micrófono incorporados para que, en una reciente histórica noche, los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios del Consejo de la Cultura y las Artes (Anfucultura) -que se instalaron en las oficinas del ministro Luciano Cruz-Coke

Edición Impresa

Observatorio Político
Terremoto financiero en el mercado de valores
La Polar y sus nexos con La Moneda

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Un hasta ahora incalculable hoyo negro financiero, que podría ocasionar pérdidas por unos mil millones de dólares a diversos actores de la economía y remecer hasta sus cimientos al mercado de capitales...

Astrolabio
Petitorio universitario

Juan Jorge Faundes

“Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor aún- el lugar donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara…”.
(Manifiesto de Córdoba, 1918)


Rompiendo el silencio
Parejas lésbicas

Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

Kena Lorenzini, sicóloga, fotógrafa y feminista, acaba de publicar el libro “Parejas lésbicas”, (Editorial Cuarto Propio). Tramas del sufrimiento y emergencia de nuevos imaginarios en la subjetividad femenina están plasmados en un libro que abarca un tema conflictivo en el seno de la sociedad, especialmente en el ámbito de la familia.

Estudiantes por
el cambio social

Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO

 

Guillermo Petersen Núñez, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) cursa 4º año de sociología. Este joven de 21 años, nacido y criado en la comuna de Chiguayante, se inició como vocero estudiantil de la Universidad de Concepción en la movilización por el congelamiento de aranceles y rebaja de matrículas.

El fruto prohibido

Autor: Karen Hermosilla

 

“¿Por qué, por qué los ricos? / ¿Por qué, por qué los ricos? / Tienen derecho a pasarlo tan bien / tienen derecho a pasarlo tan bien” se preguntaba Jorge González, siendo que “son tan imbéciles como los pobres”. Una respuesta que se explica bastante fácilmente. Tienen plata, tienen poder, tienen un discurso hegemónico que incluso incluye la enseñanza de la humildad y la austeridad.

“Canaca” vuelve del pasado

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

 

Los misteriosos caminos que conducen a la toma de conciencia fueron los que, con seguridad, recorrió la directora Rocío Villega en el proceso de reconstruir sobre el escenario la historia del “Canaca, apodo que casi desde su nacimiento vistió el campesino José del Carmen Valenzuela Torres, más conocido como “El chacal de Nahueltoro”.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El modelo tocó techo

El insoportable
endeudamiento

Paro nacional si aprueban HidroAysén

Crisis de la
derecha, crisis
de la Izquierda

Un fantasma recorre el ciberespacio

En edición impresa

Terremoto financiero en el mercado de valores

Petitorio universitario

Parejas lésbicas

Estudiantes por
el cambio social

El fruto prohibido

“Canaca” vuelve del pasado

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster