Edición 736 desde el 24 de junio al 7 de julio de 2011
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

El fruto prohibido

Autor: Karen Hermosilla

 

“¿Por qué, por qué los ricos? / ¿Por qué, por qué los ricos? / Tienen derecho a pasarlo tan bien / tienen derecho a pasarlo tan bien” se preguntaba Jorge González, siendo que “son tan imbéciles como los pobres”. Una respuesta que se explica bastante fácilmente. Tienen plata, tienen poder, tienen un discurso hegemónico que incluso incluye la enseñanza de la humildad y la austeridad.
El periódico digital que mantiene en sus filas de opinión a Teresita Marinovic y que se sustenta con la campaña mediática de HidroAysén, nos vino a enterar del opulento mitin de la CUT en el nuevo espacio de la Piedra Feliz, recinto que la whiskyizquierda visita con gran asiduidad para dejar de lado esa también tan criticada tendencia a la victimización y resentimiento que aqueja a los otrora upelientos.
Entonces ardió Troya, y hasta la ministra del Trabajo pidió explicaciones de dónde venían esas platas, porque no puede ser que un roto venga a Valparaíso y frente al mar coma rico junto a sus compañeros que, a todo esto, según la periodista eran 6, o sea la comida era más cara que en el Marriott –entonces, en mi opinión, a los que hay que castigar por especuladores es a los empresarios del local-. Pero ahora se dice que eran 36, por lo tanto, la cuenta por cada uno no era nada de escandalosa, salvo porque estos “piojentos, pobres porque son flojos”, reciben remuneraciones reguleques de veras, y a lo único que están destinados es a comer sopaipas con mostaza en algún carrito cunetero.
El principio básico del libre mercado y del capitalismo es que uno hace lo que quiera con su dinero, para eso trabaja y suda la gota gorda. Lo puede gastar en drogas, en putas, en comida, guardarlo bajo el colchón, comprarse ropa, libros, un perrito, o simplemente regalarlo a algún desafortunado. Incluso en las parejas existe un cierto acuerdo sobre recursos de uso exclusivo. Entonces, ¿por qué, por qué los sapos tenemos derecho a pedir explicaciones?
Acá lo feo es que mientras los dirigentes se pegan la panzá, en la calle se marcha por mejorar las condiciones que permitan sobrevivir, y vivir ojalá dándose algunos gustitos, aunque sea de cuando en vez.
Pero eso siempre ha ocurrido. Mi compañero Jara reunía a las tropas y las enviaba a combatir cuerpo a cuerpo afuera de la Universidad de Playa Ancha, mientras cual comodoro observaba en la vereda del frente. Así funcionaba la orgánica procedimental de la Jota y de Jara, con cuadros y escalafones.
Eso es quizás lo que debería molestar. La réplica del poder que tanto oprime en todo los niveles. Sin embargo, en este caso, quizás los compañeros de la CUT no tenían una oportunidad tan inmejorable como ésta para disfrutar las bondades del litoral, sobre todo en el marco de un lugar cargado de imágenes alusivas a la lucha. Porque beberse un whisky en el Salón Rojo de la Piedra Feliz, parte del edificio que congrega a Zamba & Canuta, con verdaderas piezas de arte del carrete revolucionario, es como estar en el fragor de la batalla.
Además, hay gente que es gente y que tiene a la centolla, a la langosta y al whisky etiqueta negra en el refri, cual camarón de río y garrafa de pipeño. Nadie se mete a sus estupendas mansiones, o a sus estilosos deptos, ni a sus refris, ni a sus cuentas de restorán, lugar obligado diariamente.
¿Que acaso la comida es un fruto prohibido para los del populacho? ¿Que acaso no puede uno gastarse quince luquitas en un almuerzo, en que se planifique el gran asalto al poder para que todos sin distinción de clases podamos pasarlo tan bien?
Esa es la bronca. La bronca es que podamos ser felices, que tengamos el paladar igual de fino, y los deseos igual de activos que aquellos que se creen superiores en el más absurdo arribismo humano, ese que deja en claro quiénes son los verdaderos resentidos.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 736, 17 de junio, 2011)
punto@tutopia.com
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El modelo tocó techo

El insoportable
endeudamiento

Paro nacional si aprueban HidroAysén

Crisis de la
derecha, crisis
de la Izquierda

Un fantasma recorre el ciberespacio

En edición impresa

Terremoto financiero en el mercado de valores

Petitorio universitario

Parejas lésbicas

Estudiantes por
el cambio social

El fruto prohibido

“Canaca” vuelve del pasado

Visita