Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Movilizaciones |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Las más grandes manifestaciones públicas de los últimos veinte años en Chile se han registrado en este mes de mayo. Sus demandas cuestionan la esencia del modelo económico, social y cultural implantado a sangre y fuego por la dictadura militar y conservado por la Concertación y la derecha. Decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes, en Santiago y las principales ciudades del país han impugnado tanto la privatización de la educación como la entrega de la Patagonia a un consorcio multinacional de la energía eléctrica.

|
|
|
Observatorio Político
La segunda cuenta del presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno, ceremonia tensionada como nunca antes en las últimas dos décadas, reveló de manera inequívoca la inquietud que producen en el gobierno las movilizaciones populares masivas en protesta por decisiones que han desnudado su vocación de favorecer a los grandes grupos empresariales por sobre las aspiraciones mayoritarias de la ciudadanía.

|
La Torre de Papel
Paul Walder
Observadores de la revolución árabe han conjeturado sobre el detonante y la rápida extensión de las movilizaciones, que tienen, tras varios meses de ebullición, a la institucionalidad política del Medio Oriente pendiendo de un hilo. La gran explicación para la explosión de multitudes apuntaba a las nuevas tecnologías, que han permitido la generación de redes de comunicación masivas e instantáneas,
|
|
|
Gatillado por HidroAysén
Entre el 20 y el 21 de mayo una multitud de chilenos se tomó las calles de todas las ciudades del país para protestar. No sólo por la aprobación del proyecto HidroAysén, sino contra un modelo político y económico que pese a toda la complacencia de las autoridades y las elites, no satisface a una importante masa crítica.

|
El 5 de junio Perú elige presidente
El 1º de mayo, el diario limeño La Primera reveló la existencia del “Plan Sábana”, una vasta operación que apunta a demoler la postulación de Ollanta Humala, candidato presidencial por la coalición Gana Perú.
 |
Edición Impresa |
El MAIZ se declara socialista y quiere nueva Constitución
Nace Movimiento Amplio de Izquierda
El 22 de mayo hizo su estreno el Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ), nueva organización político-social que busca expresar una alternativa al proyecto del gran capital, representado en el plano electoral desde 1990 por los cuatro gobiernos de la Concertación y la actual administración de centro-derecha. |
Cinco deseos
a la gente
del MAIZ
Autor: Alvaro Ramis
Chile necesita más (y mejor) Izquierda. Lo hemos sentido en cada ocasión en que echamos en falta que las luchas sociales, los conflictos ambientales, los debates culturales, toquen un techo insalvable a la hora de transformar las instituciones y las estructuras jurídicas de nuestra sociedad.
|
Vida y muerte de un agente de la Dina
Un clavel para Arancibia
Como ya había pasado Semana Santa, una noche, tal vez la del miércoles 27 de abril, Enrique Arancibia Clavel salió de su departamento en plena calle Lavalle, en el tranquilo y seguro barrio de Tribunales, a una cuadra de Avenida Corrientes. |
Una lucha con sentido de cambios
Las demandas
de los estudiantes
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
Unos cien mil estudiantes universitarios y secundarios -junto a profesores y trabajadores- protestaron en el país denunciando la grave crisis del sistema educacional. El gobierno respondió con represión: como muestra está Paulina Rubilar, estudiante de sociología de la Universidad de Concepción, quien fue gravemente golpeada en un ojo por una bomba lacrimógena. |
Salud pública con
un pie en la tumba
Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO
¿Hay diferencias entre el comportamiento del gobierno actual y los anteriores?
“Ahora la situación es más compleja para los trabajadores, por la persecución y maltrato. Es una relación bipolar; porque en lo formal hay un trato cortés, pero en los temas de fondo hay absoluto desprecio y falta de consideración hacia los actores sindicales. |
.
|
|
|
|
Punto Final
|