Edición 729 desde el 18 al 31 de marzo de 2011
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Increíble pero cierto
Viviendas abandonadas

 

Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

Desde hace más de tres años pobladores y sacerdotes de Lo Espejo vienen denunciado ante las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio, el inexplicable abandono de una villa de departamentos en la población Lo Sierra. El Decanato Cardenal José María Caro de la Iglesia Católica -que agrupa a las doce parroquias e iglesias de Lo Espejo-, ha realizado gestiones intentando averiguar por qué los blocks siguen desocupados habiendo miles de familias sin casa. Nadie responde: ni el municipio ni el Ministerio de Defensa -pues vivían allí familias de Carabineros-, tampoco el Serviu, Vivienda o el gobierno. Sacerdotes y organizaciones vecinales informaron a la anterior ministra de Vivienda, Patricia Poblete, y a la actual, Magdalena Matte, pero sin resultados. Se trata de once blocks de 176 departamentos -ubicados entre Américo Vespucio Sur y las calles Venus y Unicornio- que se han ido deteriorando a vista y paciencia de las autoridades, sin que nadie sepa explicar por qué no se entregan a familias sin casa del sector.
La información de diferentes autoridades y organismos gubernamentales es confusa y contradictoria. Lo cierto es que los blocks de departamentos siguen deteriorándose. Los vidrios están rotos, les han robado sanitarios, cañerías e instalaciones, a pesar de la “vigilancia” permanente de Carabineros. “En una reunión con un concejal hablé de 180 departamentos, me corrigió: ‘Son 176’. ‘No vamos a discutir por cuatro’, le dije. Me indigné. De esto hace tiempo, y siguen ahí. Tres años abandonados, departamentos de buenas condiciones… Un taxista me dijo: ‘Soy jubilado de Carabineros y viví allí catorce años’. Le pregunté cómo eran los departamentos: ‘Extraordinarios’, me dijo… La estructura no se dañó con el terremoto. ¡Y qué esperan las autoridades para entregarlos!”, dice el sacerdote Modesto Núñez, de la parroquia del Sagrado Corazón.
Cunde la indignación entre pobladores. Y es que no hay explicaciones, a menos que las autoridades estén intentando ocultar la verdad. Es lo que piensa mucha gente. El sacerdote y teólogo Ronaldo Muñoz, de la Congregación Sagrados Corazones -fallecido en 2009-, se preocupó del asunto. El libro Conversaciones con Ronaldo Muñoz recoge su palabra: “Hace dos años trasladaron a todas las familias de Carabineros a otro lado ‘por razones de seguridad’(…) Era una especie de condominio de blocks de cuatro pisos, bien construidos. De las personas que han vivido ahí no ha habido ninguna queja especial de que se lluevan, de que no funcionen las instalaciones. No. Bien construidos hace más de treinta años, y están desocupados. Nadie sabe quién es responsable. ¿Qué dicen las autoridades? Nadie sabe, todos remiten a otros. Serviu dice que son de Carabineros. Carabineros dice que ellos los entregaron a no sé quién y no sé dónde, y están ahí… Mientras tanto los chiquillos tiran piedras, se suben, sacan las cañerías de cobre, las tazas de los excusados. Y así todo va a quedar convertido en una ruina que no servirá a nadie. Y por otro lado, hay muchas familias de allegados que se están pudriendo en miserables condiciones de vivienda. ¿No podrían darles esas?”.
“Es una realidad que también he comprobado”, dice el padre Modesto Núñez. “He asistido a reuniones de juntas de vecinos con concejales y diputados y ‘nadie sabe’ de quién son los blocks”.

Nadie sabe

Sacerdotes y feligreses de Lo Espejo enviaron una carta a la ministra de Vivienda, Magdalena Matte. “No buscamos que entreguen los departamentos a determinadas personas, lo que exigimos -porque es una vergüenza lo que ocurre-, es que se entreguen pronto”, dice el cura Modesto Núñez.
“Hace poco hablaba con un vecino que vive en frente y me decía que en su casa viven diez personas, tres familias. Un concejal vino a decirnos que no se puede hacer nada. De eso hace casi un año y siguen deshabitados los 176 departamentos. Seguiremos mandando cartas a la ministra, no tanto para que conteste, sino para que resuelva. Nos duele ver esos departamentos vacíos…”, dice el padre Nuñez.

Indignación
y burocracia

Geovana Ramírez es dirigenta del Comité Nueva Esperanza, de Lo Espejo. Agrupa a 150 familias sin casa. Han intentado que les asignen terrenos en el sector. Visitaron varios, pero no accedieron, por el alto costo del suelo y la burocracia. “Llevamos años en esto. Mientras, hay departamentos abandonados. Es lamentable… Los blocks ya están construidos y el costo de habilitarlos sería muy bajo. Pero falta voluntad para entregarlos a las familias que los necesitan”, agrega.
Vicente Morales, sacerdote a cargo de la parroquia San Pedro Pescador, de la Población José María Caro, dice: “En nuestra población hay muchas familias sin vivienda. Que haya departamentos deshabitados me parece muy mal”. Nos presenta a la dirigenta Leticia Aravena, presidenta del Centro de Desarrollo Social Lo Espejo, que agrega: “Hace un año quisimos saber qué pasaba con los departamentos vacíos y nos dijeron ‘son de Carabineros’. Hoy nos dicen ‘están entregados a un comité’. Pero no se sabe con exactitud en qué va eso ni a quién pertenecen. Se están perdiendo, deteriorando. ¿A quién tenemos que dirigirnos para que esto se resuelva? Las autoridades podrían hacer algo, pero no hacen nada”.
En Lo Espejo hay decenas de (...)

 

(Este artículo se publicó completo en “Punto Final”, edición Nº 729, 18 de marzo, 2011)
¡¡¡Suscríbase a PF!!
punto@tutopia.com
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¡Escucha, yanqui!

EE.UU. está en
deuda con Chile

Resurge
el fantasma
nuclear

Neoliberalismo y dependencia

La revolución
del loto

En edición impresa

Dios bendiga
a América

Viviendas abandonadas

Interesante tendencia escénica

Estados Unidos está perdiendo
la guerra

Carta de
renuncia

Mujeres quieren
partido propio

Visita