Edición 724 desde el 10 al 23 de diciembre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Batalla contra el grupo Luksic

Caimanes
no se rinde

 Autor: PEDRO FERNANDEZ
(Con la colaboración de Alfonso Ossandón Antiquera, en Copiapó).

Al momento de despachar esta información, ocho habitantes del pueblo de Caimanes completaban 65 días en huelga de hambre, protestando contra la minera Los Pelambres cuyo tranque de relave El Mauro amenaza desplomarse sobre el caserío. La protesta se realiza en la sede del Colegio de Profesores, de Illapel (ver PF 722). Inicialmente eran once los ayunantes que sólo ingerían agua. Pero a la altura del día 64º de la protesta, se decidió que dos mujeres, Esther González y Nancy Rojas, abandonaran el movimiento debido a su delicado estado de salud. La misma determinación se tomó con Pedro Soto, para que se recupere y pueda aportar a la investigación parlamentaria los antecedentes y documentos que revelan los atropellos y sórdidos manejos de la minera Los Pelambres. Por otra parte, Juan Ruiz fue trasladado al hospital de Illapel y luego de estabilizarlo, retomó su lugar en la huelga de hambre.
La empresa que amenaza la existencia de Caimanes es propiedad del grupo Luksic, actual dueño del canal 13 de TV y con influencia decisiva tanto en los partidos de derecha como en la Concertación, a los que aporta gruesas contribuciones económicas para sus campañas electorales.
Al anunciar la decisión de que tres ayunantes abandonarían la huelga de hambre, los ocho restantes declararon: “Nosotros continuamos por una opción personal. Sabemos que estamos arriesgando la vida, la cual ofrendamos a cambio de la seguridad de nuestro pueblo, Caimanes. A todos los que con mala intención han querido desestabilizar nuestro movimiento, les recordamos que la tierra, el agua y nuestra historia, es un regalo de Dios y de nuestros antepasados. Luchamos porque nuestro pueblo reivindique el derecho a la vida. Hacemos un llamado a quienes juraron representarnos que es tiempo que se hagan responsables del Estado que administran. Una empresa privada no puede ser más poderosa que nuestro propio gobierno. Seguimos en la lucha, queremos justicia”.

Caimanes y los “mitimaes”

Caimanes es un pueblo de la zona del Choapa que tiene algo más de dos mil habitantes. Ellos vienen librando una dura lucha contra uno de los grupos económicos más poderosos y depredadores de Chile, el de la familia Luksic, entroncada con la Concertación y la derecha. En esa zona opera con el nombre de Antofagasta PLC (Public Limited Company) y su yacimiento de cobre, Los Pelambres, es uno de los más grandes de Chile. La Antofagasta PLC ha dejado varios pasivos ambientales en la región e inaugurado otros, como el tranque de relave El Mauro, el más grande de Latinoamérica. No pocos habitantes de Caimanes -muchos de ellos analfabetos- aceptaron dinero de la empresa minera para emigrar de la región.
La zona en que está enclavado el tranque El Mauro contaba con las reservas de agua más importantes del valle del río Pupío. Eso ya no es así, las napas de agua se han mezclado con los tóxicos del tranque dando origen a una masa acuosa en permanente peligro de desborde sobre el pueblo de Caimanes. El tranque sólo cuenta con una cortina de arena compactada de 240 metros de alto para evitar un aluvión tóxico. Los expertos señalan que la minera Los Pelambres debería ampliar en unos 15 kilómetros la superficie de El Mauro, y construir una cortina sólida para impedir cualquier desborde por efecto de un terremoto.
La empresa minera del grupo Luksic produce cobre fino y molibdeno y admite ganancias por 1.973 millones de dólares, a septiembre de este año. Eso significa un salto de 73,6% en relación a igual período de 2009. Sus ventas crecieron 56,9% en ese período. Los nexos del grupo Luksic con la Concertación y la derecha son bien conocidos. Un rol importante en las conexiones con la derecha lo juega el gerente de Cultura Organizacional y Comunicaciones Internas de minera Los Pelambres, Flavio Angelini Macrobio, ex candidato a diputado de la UDI y asistente electoral de la senadora Evelyn Matthei. No es extraño, por eso, que el ministro de Minería, Laurence Golborne, califique como “conflicto entre privados” la dramática protesta de los huelguistas de hambre de Caimanes. La frasecita la inventaron los gobiernos de la Concertación para escabullir el bulto de sus responsabilidades en los enfrentamientos de trabajadores y empresarios, lo cual dejaba (y deja) las manos libres a los (...)

 

(Este artículo se publicó completo en “Punto Final”, edición Nº 724, 10 de diciembre, 2010)
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
Suscríbase a PF

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Gobierno de nuevo tipo o un nuevo tipo en el gobierno?

Movilización social
¡Así me gusta Chile!

Al rescate de la educación pública

Reforma educacional
Escuela neoliberal

Placer del silencio

En edición impresa

De ciudadanos a consumidores

“Conversaciones con Carlos Altamirano”
Duro juicio al “socialismo” neoliberal

LA REVOLUCIÓN DE LA DERECHA

Revelaciones de WikiLeaks
 “Streeptease” del imperio

Caimanes
no se rinde

Importancia de lo pequeño

Visita