Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Un vergonzoso episodio se registró en el Congreso Nacional. Primero, por unanimidad, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó el proyecto modificatorio del impuesto específico a la gran minería, conocido como “royalty” . Senadores de gobierno y oposición, junto con los ministros de Hacienda y Minería, llegaron a un consenso que para muchos parecía inimaginable. Sin más trámites y en un gesto de olímpico desprecio al interés nacional, se aprobó profundizar la dependencia de Chile respecto de las transnacionales mineras.
|
Paul Walder
Las corrientes de opinión se expresan ya modeladas y canalizadas, y a su vez se refuerzan y consolidan. La máquina mediática de amplificación y reiteración consigue colocar en la agenda una información y levantarla cual evento nacional. La estructura del duopolio muestra aquí sus acuerdos y su colusión, como si de un cártel se tratara. Aunque lo que ha operado no han sido los precios o el mercado de la publicidad. El consenso está en los contenidos. Entonces, una voz única se escucha en todo el país.

|
Por el dólar barato
Estamos en medio de la euforia. Del gobierno, los operadores financieros y los consumidores, que según una encuesta elaborada por La Tercera Opina y la Cámara de Comercio de Santiago han llevado sus expectativas a niveles no conocidos. El índice de confianza del consumidor, que también es el nombre del indicador, alcanzó en septiembre el mayor nivel desde que se creó esta herramienta. La gran fiesta del retail, del consumo de masas, está en su clímax.
 |
Natividad Llanquileo, 26 años, estudiante de derecho
Nuevos liderazgos están surgiendo en el movimiento mapuche. Es una consecuencia de la prolongada huelga de hambre en las cárceles de Concepción, Temuco, Angol y Chol Chol. Una protagonista de esa batalla del pueblo mapuche es Natividad del Carmen Llanquileo Pilquimán, 26 años, vocera de los mapuches presos en la cárcel El Manzano, de Concepción. Causó impresión por la claridad y precisión con que planteó las demandas mapuches. El acuerdo a que se llegó con el gobierno -que no se considera óptimo pero que se valora como un paso adelante-, permitió que veinte de ellos pusieran fin a 82 días de huelga de hambre.

|
El diagnóstico de Felipe Portales
El sociólogo Felipe Portales (57 años) es un severo crítico del sistema político chileno. Su libro La democracia tutelada llamó la atención por la seriedad y respaldo documental. Desde hace algunos años trabaja sobre los mitos en la democracia chilena, y ha publicado dos volúmenes que deberían ser continuados a lo menos por un tercer tomo. Sus análisis de la Concertación de Partidos por la Democracia y sus entendimientos con la derecha, han tenido amplia resonancia.

|
Edición Impresa |
Abogado de Galvarino Apablaza:
“Presión del pinochetismo
es escandalosa”
Autor: LENA MUÑOZ R.
En Buenos Aires
Para Rodolfo Néstor Yanzón (49, soltero, tres hijos), abogado de Galvarino Apablaza Guerra, todas las acciones y declaraciones de dirigentes políticos chilenos en contra del refugio político dado por Argentina a su defendido “no hacen más que constatar que en Chile no sólo no existen mínimas condiciones para que Apablaza pueda hacer valer sus derechos... |
La huelga que torció la mano
al gobierno
Autor: Paulina Acevedo Menanteau (*)
Tras 88 días, los últimos presos políticos mapuches que se mantenían en huelga de hambre líquida en las cárceles de Angol, Temuco y en el Centro de Internación Provisoria de Chol Chol, decidieron poner fin a esta medida de protesta. Días antes, el 1º de octubre, lo habían hecho los otros comuneros, tras alcanzarse el compromiso del gobierno de retirar las querellas que mantenía en su contra bajo calificación terrorista.
|
El sida
se disparó
en Chile
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
Los enfermos con VIH/sida aumentan y en Chile la realidad señala que no existen políticas públicas eficaces para controlar la epidemia. Muchas más personas que las que aparecen en las estadísticas están contagiadas de VIH o tienen sida. A esto se suma el colapso de los centros de atención y la dramática falta de diagnóstico, consecuencia de trabas económicas y administrativas que las autoridades sanitarias imponen al test Elisa. |
Cuando todos
somos culpables, nadie lo es
Autor: Ricardo Candia Cares
De vez en cuando, el furor democrático afecta el sentido de orientación de algunas personas bienintencionadas y, repitiendo la monserga impuesta en años de reiteración machacona, se llega a creer que, en efecto, ante las tremendas calamidades que de vez en cuando afectan a la gente, todos tenemos la culpa. |
¿La Izquierda dónde está?
Autor: Marcelo Mellado
Chile debe ser el país de América Latina que tiene la Izquierda menos significativa o menos representativa a nivel popular; la menos influyente en nuestra sociedad y la más mediocre, y lo peor, es que no siempre fue así (al menos a nivel oficial). Sus representantes públicos parecen no tener estatura moral e intelectual. |
Perfil de doña Javiera Carrera
Autor: VIRGINIA VIDAL (*)
(*) Autora de Javiera Carrera Madre de la Patria, RIL Ediciones, 2010.
Hace doscientos años muchas mujeres abrazaron con pasión la causa de la Independencia.. |
|
|
|
Punto Final
|