Edición 703 - del 22 de enero al 4 de marzo de 2010
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

La tarea que viene

La derecha
viene a cenar

Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado

Tres cruces
sobre Paraguay

El corruptómetro

En edición impresa

Piñera prepara su llegada a La Moneda

La Izquierda
tiene la palabra

Comunistas vuelven
al Parlamento

Grupo Matte
envenena el valle
de Huelehueico

Petrocaribe ratificó
su avance en 2009

Ejemplar castigo
a Fujimori

Visita

Astrolabio

La tarea que viene

Juan Jorge Faundes

“Sentir.../ que es un soplo la vida, / que veinte años no es nada, /que febril la mirada,/ errante en las sombras, / te busca y te nombra.// Vivir... / con el alma aferrada / a un dulce recuerdo / que lloro otra vez...”.
(“Volver”. Música: Carlos Gardel; letra: Alfredo Le Pera).

Editorial

La derecha
viene a cenar

Sebastián Piñera: 3.582.800 votos (51,60%).
Eduardo Frei:  3.359.801 votos (48,39%).

Las cifras lo dicen todo. La elección del 17 de enero no merece mayor discusión.
Lo concreto es que a partir de marzo, Chile tendrá un gobierno de derecha que se sumará a la mafia de enemigos del proceso liberador de América Latina. EE.UU. reserva a Piñera un lugar destacado junto a los regímenes de Colombia, Honduras, Panamá y Perú. Un grupo tenebroso que intenta ampliar mediante elecciones o golpes de Estado según la receta hondureña

Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado

PAUL WALDER

El once de enero, a escasos días de la segunda vuelta presidencial, Michelle Bachelet firmó el ingreso de Chile a la OCDE. La inscripción fue calificada por la gobernante como el fin del camino de modernización y apertura comercial iniciado por el primer gobierno de la Concertación. Tras veinte años de persistentes políticas a favor de la inserción de Chile en los mercados globales, a través de profusos acuerdos comerciales con naciones de todo el planeta, Bachelet resumía el evento: “Lo que ha ocurrido durante estos veinte años es histórico.

Bicentenario

Tres cruces
sobre Paraguay

En estos doscientos años, y desde antes, Paraguay ha tenido una historia extraña, muchas veces trágica, marcada por grandes desastres. Durante la conquista española, una vez abandonado Buenos Aires, se pensó que Asunción podría ser la ciudad más importante de la cuenca del Plata. Se esperaban grandes riquezas, especialmente metales preciosos, pero nada de eso resultó según se creía. El optimismo en Asunción empezó a languidecer. La Sierra de la Plata no entregó tesoros y los conquistadores decididos a permanecer en un clima hostil, rodeados de peligros, fueron pocos.

El corruptómetro

El corrupto se caracteriza por no admitirse como tal. Experto como es, actúa movido por la ambición de dinero. No es propiamente un ladrón. Antes bien, se trata de un refinado chantajista, de esos de conversación delicada, sonrisa amable, ademanes gentiles.

El corrupto no se expone; extorsiona. Considera la comisión un derecho, el porcentaje un pago por servicios, el desvío una forma de apropiarse de lo que le pertenece, la segunda caja un privilegio electoral; y son tontos los que hacen tráfico de influencias sin sacarle provecho.

 

Piñera prepara su llegada a La Moneda
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

La instalación del empresario Sebastián Piñera en el gobierno significará el recambio en casi 1.500 cargos de la Administración Pública. Con sus respectivos asesores y funcionarios de confianza, esto significará -entre marzo y abril- el relevo de unas cinco mil personas, correspondientes al “núcleo duro” de jefaturas en el aparato de gobierno.

La Izquierda
tiene la palabra


Ricardo Candia Cares

Poniendo carita de inocente, todo aquel que haya tenido un gramo de responsabilidad en la llegada de la derecha al gobierno tratará de escabullirla. Unos, mirando para el techo, otros, mirando para el lado buscando en los ganadores la posibilidad de reciclarse, manteniendo los niveles alcanzados.

Comunistas vuelven
al Parlamento

Autor: HERNAN SOTO

Después de treinta y siete años, los comunistas vuelven al Parlamento con tres diputados elegidos el 13 de diciembre. Su victoria fue un quiebre del sistema binominal que sigue vivo. No fue producto de una modificación legal, sino de un pacto instrumental con la Concertación que perseguía, además, obtener algunos doblajes que en definitiva fallaron.

Grupo Matte
envenena el valle
de Huelehueico

Pequeños agricultores y vecinos agrupados en el Comité de Defensa del Valle de Huelehueico, cuyo territorio se reparte entre las comunas de Renaico y Collipulli, se atrevieron a desafiar al holding que la CMPC mantiene en esta zona de la Región de La Araucanía. En noviembre de 2009 presentaron una querella criminal por delito medioambiental contra altos ejecutivos y representantes legales de CMPC Celulosa S.A., Planta Pacífico; Forestal Mininco;

Petrocaribe ratificó
su avance en 2009

En 2009 Petrocaribe dio pasos firmes en favor de la integración y el desarrollo regional. A pesar de la crisis económica mundial, los miembros del citado mecanismo de cooperación contaron con una de las pocas alternativas para construir la soberanía energética y defender de la pobreza a sus pueblos.
Con la finalidad de fomentar un intercambio comercial más justo que beneficie y fortalezca a toda la región...

Ejemplar castigo
a Fujimori

Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales, así como familiares de las víctimas, expresaron su satisfacción por la ratificación unánime de la sentencia que condenó al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) a 25 años de privación de la libertad por su responsabilidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster