|
Crisis, desempleo y desigualdad
La campaña electoral avanza como una gran apuesta alimentada y retroalimentada por las encuestas. Hay sumas y restas, ejercicios estadísticos, traspasos y endosos. Pero no de lo esencial. No del desempleo, de la crisis, de la reducción salarial, de los abusos corporativos, del empobrecimiento progresivo, de las desigualdades y mezquindades.

|
 |
 |
Adolfo Zaldívar Larraín
Su discurso no ha variado desde los tiempos en que pertenecía a la DC, cuando como líder de los “colorines” planteaba tajantemente que en Chile había que corregir el modelo económico con menos neoliberalismo y más economía social de mercado.

|
Empresas y partidos, políticos profesionales, militares y policías, iglesias y medios de difusión, ministerios, agencias gubernamentales y universidades, entre otros, antes de dar un paso o diseñar una estrategia política, de negocios, difusión o defensa, encargan una encuesta para saber qué están pensando y sintiendo los potencialmente afectados o influenciables.

|
 |
 |
Como “inhumano, degradante y cruel”, calificó la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, el trato que reciben los presos en el sistema penitenciario chileno. Este lapidario diagnóstico es parte de un informe sobre la situación carcelaria que la fiscal presentó a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado.
 |
La Torre de Papel
El mundo del espectáculo, de la representación, se compone de imágenes. Las absorbe a través de una profusión de cámaras, de una multiplicación de las miradas, y las reproduce a través de millares de pantallas. Hoy todos somos una cámara, todos guardamos imágenes en nuestras casas, oficinas, en nuestros bolsillos.

|
 |
La campaña
de invierno
AUTOR: MANUEL SALAZAR SALVO
La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiada de la política criolla, situó a los candidatos presidenciales en un punto de partida relativamente confiable antes de dar comienzo, junto con la llegada del frío, a la campaña de invierno que se extenderá hasta mediados de septiembre, cuando una nueva encuesta del mismo CEP evalúe lo realizado y marque el inicio del tramo final en la carrera hacia La Moneda. |
Exigen los estudiantes
¡Todo el poder
al Estado!
AUTOR: ARNALDO PEREZ GUERRA
Miles de estudiantes están exigiendo el fin de la municipalización y cambios de fondo en la educación. La Cámara de Diputados se comprometió a discutir cómo mejorar el sistema. Pero los estudiantes exigen que se resuelvan temas de fondo. Su principal demanda es la estatización. |
Indígenas del Perú
La dignidad
atropellada
Autor: CECILIA REMON
En Lima
-Sarnosos”, “salvajes”, “ciudadanos de quinta”, “ignorantes”, “manipulados” fueron algunos de los calificativos que empresarios y autoridades gubernamentales peruanas (incluyendo al presidente Alan García) utilizaron para referirse a los indígenas amazónicos que mantuvieron tercamente su huelga, iniciada el 9 de abril... |
Vicente Pérez Rosales
Una vida
de novela
Autor: HERNAN SOTO
Asentado en Santiago, con la vida ordenada y aspirando al descanso, Vicente Pérez Rosales publicó Recuerdos del pasado. Reunió y adaptó publicaciones que ya había hecho, pero sobre todo hizo esfuerzos por recuperar la memoria borrosa de sus años de aventuras. Decidió abarcar el período entre 1814 y 1860, el más interesante de su vida. Buscó un título adecuado y decidió bien, porque aunque sea una reiteración... |
Noche de poetas
No es una obra de teatro. Pero basta con que participen los actores Mario Lorca y Humberto Duvauchelle para que adquiera valor escénico. Y no sólo por sus voces privilegiadas. En La noche de los poetas, en un escenario que sólo contempla un par de taburetes y una luz que baña a artistas y público, Lorca y Duvauchelle, junto al músico Juan Carlos Leal (guitarra, tiple, cuatro), construyen ambientes, intimidad y arte utilizando los versos de poetas consagrados y de otros menos conocidos. |
Premian a dibujantes
de “Punto Final”
Dos dibujantes que ilustran habitualmente las páginas de Punto Final, el hondureño Allan McDonald y el cubano Arístides Hernández (Ares), acaban de recibir importantes premios por su trabajo.
Allan McDonald fue distinguido con el Premio Nacional de Periodismo “Clementina Suárez”. Le fue entregado en la casa de gobierno de Honduras por el presidente de la República, Manuel Zelaya. La ceremonia se efectuó el pasado 25 de mayo, Día del Periodista en la nación centroamericana. |
|
 |
|