Edición 684 - Desde el 1 al 14 de mayo de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

“Con diez reformas cambiamos Chile”

Desigualdad, desempleo y corrupción

Cuba, la crisis
y el estilo Obama

La Serena
sin careta

Allende
y la prensa

En edición impresa

Arrate y Zaldívar entran a la cancha

Micropolíticas

Movilización en tiempos
de listeriosis

Insurrección
electoral

Teatro en la casa

La aventura de los diccionarios

Visita

Marco Enríquez-Ominami Gumucio:

“Con diez reformas cambiamos Chile”

Como candidato también habla con seguridad y vehemencia. Su pensamiento vuela más rápido que las palabras, que a veces se atropellan en su boca. El diputado Marco Enríquez-Ominami Gumucio, director de televisión y cine, licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile y diputado del Partido Socialista, es un torrente de actividad y energía. Luego de dar unos cursos sobre cine y política en la Universidad de Stanford...

Chile se transparenta

Desigualdad, desempleo y corrupción

La ley de transparencia pública puede llegar a enceguecernos, como una ventana a un mundo irreal, absurdo y muy cruel. Aquella rendija que se ha abierto hacia el poder nos ha asomado al centro del modelo, a la fórmula desde la que se estandariza y se legitiman todas las falencias. El mapa político que aparece, numérico, esquematizado y cifrado, representa y consolida la más cruda de nuestras verdades cotidianas: las diferencias sociales, la estrechez política, la anomalía económica que observamos día a día en las calles y poblaciones están cartografiadas y selladas.

Cumbre en Puerto España

Cuba, la crisis
y el estilo Obama


La agenda diseñada durante meses para la V Cumbre de las Américas se trastocó de la noche a la mañana en Puerto España, pese al intenso cabildeo de la cúpula de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que el foro mantuviera el libreto acordado. Los recorridos por la región del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, no pudieron evitar que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la exclusión de la isla del sistema interamericano, así como el tema de la crisis global, afloraran en la reunión que tuvo por sede a Trinidad y Tobago.

Chile Desconocido

La Serena
sin careta

Minería, industria y construcción son los sectores que han generado más desempleo en la IV Región. Más de quince mil personas quedaron cesantes en el primer semestre de 2009. La minería es el sector más golpeado por la crisis (1.500 despidos y 6.900 pirquineros sin trabajo, pues el precio del cobre está muy bajo). Subsisten minas grandes como Vale, Pelambres, Carmen de Andacollo y El Romeral. Pero las mineras continuarán despidiendo y cerrando yacimientos. 600 trabajadores de Minera Punitaqui, que anunció la quiebra, están cesantes.

Una histórica Asamblea de Periodistas de Izquierda

Allende
y la prensa

Hace 38 años -los días 9, 10 y 11 de abril de 1971- se celebró en Santiago la Primera Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda, que inauguró el presidente Salvador Allende. Este evento demostró la maduración de un pensamiento revolucionario entre los periodistas chilenos. Eran numerosos los que comprendieron la necesidad de participar en forma activa, junto a los trabajadores, en el proceso de cambios sociales que se iniciaba con el gobierno de Allende.

Arrate y Zaldívar entran a la cancha
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

En la ex Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago, escenario históricamente cercano a la Izquierda, el abogado Jorge Arrate, ex presidente del Partido Socialista, varias veces ministro y ex embajador en Argentina, fue elegido candidato presidencial del pacto Juntos Podemos (PC, partidos Humanista e Izquierda Cristiana y Socialistas Allendistas). Arrate se impuso con 80% de los 1.548 sufragios de la Asamblea de la Izquierda a su único adversario...

Micropolíticas

Autor: Marcelo Mellado
En Llo-Lleo

La política en su peor acepción, o la más asquerosa, la del negocio parcial y perverso, ésa, la del electoralismo fatuo, es la triste oferta de un sector de la Izquierda que engrosa nuestro patético “banco de proyectos” para proponer a la comunidad. ¡Puta que nos gusta votar! Como que perdura esa cosa lúdica que combina pasión apostadora, voluntad de poder y el placer de pertenencia tribal; y mientras tanto, sacamos cuentas tristes o alegres en comandos con olor a club de Tobi y a viejas Juliá, junto a una parrilla con choripanes.

Movilización en tiempos
de listeriosis

Autor: Ricardo Candia Cares

De aquí a poco, el paro nacional del que tuvimos noticias hace dos semanas -que no fue paro ni fue nacional, si hemos de decir las cosas según se llaman-, será un recuerdo más. El gobierno de la Concertación parte del supuesto que es inevitable gobernar con un cierto nivel de movilizaciones de sectores sociales, porque tiene muy claro que cuando se habla de movilización, se está diciendo marchas callejeras, suspensión del tránsito, concentraciones, panfletos y consignas. Cosas inofensivas, si lo vemos desde el sistemita.

El Salvador busca su destino

Insurrección
electoral

Autor: ELAINE FREEDMAN (*) En San Salvador
(*) Educadora popular y corresponsal en El Salvador de la revista Envío, de la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua.

El 15 de marzo, 50 mil salvadoreñas y salvadoreños alborotaron las calles de San Salvador para celebrar el triunfo electoral del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En el Bajo Lempa, al sur de Usulután, se armó espontáneamente una fiesta. Los bailes en Guarjila, en el norteño departamento de Chalatenango, duraron dos noches seguidas.

Teatro en la casa
Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Trabajan casi sin ruido, pero con constancia y efectividad. Los mueve una mística extraña y escasa. Quieren que el espectador sea un miembro activo de la obra y que esta expresión artística ayude al desarrollo humano.

Toda una declaración de principios de la compañía Acción y Arte, que dirige Nelson Rojas, en función de lo que denomina “teatro de casa”, una modalidad que convierte el hogar de una familia en un escenario. Nuestro destierro y La gotera son las puntas de lanza de este teatro subterráneo, social y comunitario.

La aventura de los diccionarios

A menudo soslayados, los diccionarios son una de las mejores compañías del ser humano, una llave maestra para disipar dudas, confirmar certezas o desterrar confusiones; sólo basta extender la mano y sacarlos del anaquel en el que reposan. El esfuerzo es mínimo en comparación con la riqueza que ofrecen, aunque hay algunos a quienes ese gesto mínimo les parece una carga demasiado pesada. También hay quienes piensan que el de la Real Academia Española, por ejemplo, sólo recoge las palabras cuando ya están gastadas por el uso, casi moribundas. El ingenio popular los ha bautizado como mataburros, un nombre no exento de humor y sentido común.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster