Edición 680 - Desde el 6 al 19 de marzo de 2009
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Buscar
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo
En esta edición

La sombra política de la crisis

El zar oculto de
la construcción

El fin del modelo chileno

Batalla de Punto Final
por un periodismo independiente

Nace un
“ecobarrio”

En edición impresa

Astrolabio
De arte y memoria

Distinción venezolana
para Punto Final

Prensa chilena provoca tristeza

La fábula del “terrorismo” 

Teatro espontáneo y creatividad

Festival de la Digna Rabia

Visita

Editorial

La sombra política de la crisis

La caída de la producción industrial en un 10% -la más fuerte en décadas- confirmó lo que ya se percibía a simple vista: la crisis del capitalismo neoliberal se instaló en Chile, su principal laboratorio latinoamericano; está aquí y comienzan a sentirse los estragos. Aumenta la cesantía y se anticipa que en los próximos meses escalará a dos dígitos. En el caso de los jóvenes llegará al 20% como promedio, pero será de un dramático 30% en el sector más pobre.
Sebastián Piñera

El zar oculto de
la construcción

En 1976, cuando terminaba su doctorado en Harvard, Sebastián Piñera fue contratado por el profesor Richard Musgrave, experto en Hacienda Pública, para dirigir un estudio sobre las cuentas nacionales de Bolivia. Por ese trabajo le pagó 50 mil dólares, los que, de regreso a Chile, le permitieron crear en sociedad con Antonio Krell su primera empresa, la Constructora Toltén. Piñera y Krell compraban casas y sitios baratos en Peñalolén, La Florida y Macul, donde levantaban nuevas viviendas que luego vendían.

El fin del modelo chileno


Los diagnósticos económicos del gobierno han venido sufriendo adaptaciones y transformaciones durante los últimos meses. Tantas, que los juicios económicos oficiales y sus prescripciones parecen hoy irreconocibles. Expresiones como “blindaje económico”, “desacoplamiento”, “barrera de contención” y otros eufemismos han mutado en pronósticos derivados de la degradación de todos los indicadores económicos. A comienzos de febrero la presidenta Bachelet nos alertó: “2009 será muy difícil”. Lo cierto es que los dos primeros meses del año han comenzado mal, muy mal. Pero tras el interregno veraniego, marzo será el verdadero inicio del deterioro.

Provoca atención internacional y silencio absoluto en Chile

Batalla de Punto Final
por un periodismo independiente

La revista Punto Final libra una titánica batalla legal contra el Estado en favor del periodismo independiente. En febrero -mes en que en Chile se conmemora el Día de la Prensa (13)-, la publicación sentó en el banquillo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a tres ministros de Estado para que expliquen por qué los gastos de publicidad del gobierno en prensa escrita favorecen casi exclusivamente al duopolio que controla hasta el 95% de los diarios del país: la cadena de El Mercurio, de Agustín Edwards Eastman, y Copesa-La Tercera, de Alvaro Saieh Bendeck.

Villa Cuatro Alamos de Maipú

Nace un
“ecobarrio”

Son las siete de la tarde de uno de los últimos días de febrero y aún hace calor, especialmente dentro de los departamentos de la Villa Cuatro Alamos, en Maipú. Por eso la gente sale a tomar el fresco bajo los árboles del parque y de las plazas, en el corazón de la Villa. Algunos jóvenes conversan y ríen, como si estuvieran de paseo. En los escaños, por aquí y por allá, se ve una familia con niños que conversa animadamente y grupos de hombres que comparten un momento de relajación. Una pareja vigila los primeros pasos de su hija que se moviliza con un andador. Hay un ambiente acogedor.

Astrolabio
De arte y memoria

Juan Jorge Faundes

“Voy a romper el hechizo. Voy a escribir como llora un niño, es decir: no llora porque esté triste sino que llora
para informar, tranquilamente”.
(Alejandra Pizarnik, 1966)

LOS MOLLES, Chile (Lupa Press).-Mis fotos en pelotas en la ducha haciendo simiescas morisquetas; mi parodia de vedetto en nanovideos de celular; la tertulia vallenata con el nerudiano poeta colombiano José Luis Díaz-Granados; nuestros (de Andrea y yo) recitales de poesía en La Casa en el Aire; nuestros últimos viajes (México y Alemania, ella; Colombia, Argentina, ambos…), la graduación de Pablo,

Distinción venezolana
para Punto Final

El semanario venezolano Debate Socialista designó como “director honorario” al director de la revista chilena Punto Final, Manuel Cabieses Donoso.Esta distinción se origina en las estrechas relaciones de cooperación que mantienen ambas publicaciones y a la identidad que las une en la tarea de alentar las experiencias revolucionarias en América Latina.

El semanario venezolano Debate Socialista -que ya va en el número 47- circula todos los viernes como suplemento de los diarios Ultimas Noticias y Vea, de Caracas, y Panorama, de Maracaibo, lo cual significa un tiraje de 350 mil ejemplares.

Escritor Luis Sepúlveda:
Prensa chilena provoca tristeza

Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

El escritor Luis Sepúlveda con su libro La sombra de lo que fuimos acaba de obtener la XIII edición del Premio Primavera de Novela, , convocado por Editorial Espasa-Calpe. El galardón está dotado con la suma de 200 mil euros. Luis Sepúlveda (Ovalle, 1949) es uno de los escritores de lengua española más traducido. Su obra El viejo que leía novelas de amor (1989) está publicada en sesenta idiomas. Otros de sus títulos son Patagonia Express (1995), Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar (1996) y La rosa de Atacama (2000).

Mapuches enfrentan la mentira


La fábula del “terrorismo” 

Autor: PEDRO CAYUQUEO
En Temuco

El Departamento de Estado norteamericano, en su último informe sobre terrorismo global, señala que Chile es un país “libre del flagelo del terrorismo internacional y doméstico”. Lo señala un gobierno que sabe precisamente de estas cosas. Del internacional, del doméstico y aquel de exportación que padecimos los latinoamericanos en tiempos de las denominadas guerras sucias.

Teatro espontáneo y creatividad

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Tal vez sin proponérselo, el denominado “teatro espontáneo” cuestiona las verdades del teatro: la unidad de tiempo y espacio, dirección y actuación, la existencia de personajes y el uso de iluminación y sonido. Sin embargo, aprovecha esas técnicas. Sus cultores proponen que lo más importante es la creatividad. Porque para el teatro espontáneo nada tiene más valor que la capacidad de cada persona de desarrollar la imaginación creativa, un estado que lleva a convertirse en autor y actor, sea miembro del grupo teatral o parte del público.

Festival de la Digna Rabia

Autor: Guillermo Ravest
En México

Pese a la guerra contra el narcotráfico en que sigue empeñado, el ejército mexicano los mantiene cercados, con ayuda de grupos paramilitares. Los partidos de Izquierda ya no solidarizan con ellos. A los grandes medios dejaron de interesarle sus pasamontañas. Sin embargo, desde este relativo aislamiento, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) continúa siendo protagonista político y animador de esperanzas a nivel nacional e internacional. Prueba de ello es que sus bases supieron culminar, el 5 de enero,

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster