|
A Matías Catrileo lo mataron por la espalda, condenado sin apelación por cinco siglos de viento antiguo. A Alex Lemún el silencio oceánico de la muerte se le clavó irremediablemente en medio de la ternura de sus ojos infantiles. Eran mapuches de tierra y luna, de huellas montunas y canto inmemorial. Los asesinaron por mapuches, acaso por pobres y, sobre todo, por indios, porque el Estado chileno surgió y se consolidó negando a los pueblos originarios, su cultura, su identidad y su territorio. 
|
 |
 |
La derecha siempre ha sido partidaria del orden: lo necesita para garantizar el fetiche de la propiedad privada frente al ataque de los desposeídos o de quienes, desde tiempos milenarios, luchan por la igualdad entre los hombres.
Los chilenos siempre han preferido a los personajes autoritarios como Portales, Manuel Montt, Andrés Bello y, en época más reciente, Carlos Ibáñez, Augusto Pinochet y Ricardo Lagos. Les gustan los mandones y gritones. No han tenido la misma suerte los rebeldes: los hermanos Carrera, Francisco Bilbao, Miguel Enríquez y otros, que ponían en peligro el amado orden en busca de un mundo mejor.
 |
Andrés Velasco,
Hay diversas interpretaciones para el aparentemente profundo cambio que el gobierno busca en su segunda etapa, o “segundo tiempo”, curioso neologismo político sin duda populista que los expertos en comunicación de La Moneda han querido establecer. Está la necesidad de instalar la idea de un nuevo período que ayude a olvidar las complicaciones de diversa naturaleza y origen de los pasados 24 meses; se abren también dos años de elecciones, con las presidenciales en el ocaso de 2009, y está también la amenaza de una crisis económica mundial de proporciones hasta el momento insospechadas.

|
 |
 |
Patricia Troncoso al pueblo mapuche:
“Ami querido pueblo mapuche, y a todos los pueblos explotados y oprimidos. Aquí me encuentro peleando contra el Estado opresor al igual que ustedes… Cada día y cada noche, no con mi fuerza sino con la fuerza y garra que ustedes me dieron. Queridos lamien, ¿de qué se nos puede acusar? ¿De qué somos culpables, si sólo hemos buscado tener justicia, la que siempre el invasor nos negó?

|
La intromisión británica en Chile
Junto con la masacre de la Escuela Santa María de Iquique -1907-, la matanza en la oficina salitrera La Coruña -1925- es uno de los crímenes más grandes contra los trabajadores chilenos. Fue preparada por los agentes del imperialismo inglés contra los obreros del salitre.

|
 |
|
 |
“No seas un periodista frustrado”
LA VERDAD ante todo
Autor: PATRICIA BRAVO
Con el eslogan “Un Colegio responsable”, el Colegio de Periodistas lanzó la campaña “No seas un periodista frustrado”, dirigida a los estudiantes que participarían en el proceso de admisión en las universidades, a sus padres, a otros colegios profesionales, a las universidades que imparten la carrera y a la sociedad en su conjunto. |
Cesantía en el Golfo de Arauco
Pescadores
sin peces
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Coronel
Los casi cuatro mil pescadores artesanales del Golfo de Arauco viven de la captura de sardina, anchoveta y, en menor medida, de jurel y jibia. El desembarque anual promedio es de 700.000 toneladas y la actividad genera más de tres mil empleos indirectos en Lota, Talcahuano, Coronel y Tomé. |
El Estado y sus
UNIVERSIDADES
Autor: HERNAN SOTO
En la educación superior, la proliferación de universidades privadas -que han mercantilizado la enseñanza universitaria-, no es el único problema. Lo es también el deterioro de las universidades estatales, encabezadas por la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, que sufrieron directamente el embate de la dictadura. |
Una voluntad de subversión
Internet y periodismo
ciudadano
Autor: PAUL WALDER
Ya no cabe duda alguna acerca de la relación entre información y negocios, acerca del vínculo entre periodismo y noticias elaboradas cual mercancías. La información ha pasado a ser un producto más, modelado para una particular audiencia o consumidor en su propio mercado. |
“Cristo” según santa Manuela
El ícono más importante de la cultura y religión occidental es el tema del quinto montaje que dirige Manuela Infante. Todo un desafío -ella misma lo dice- porque deja de lado las formas teatrales que utilizó en los exitosos Prat, Juana, Narciso y Rey Planta, cuatro producciones de alto valor artístico de su compañía Teatro de Chile. Ahora vuelve con Cristo, pero no para contar su historia
|
Avanza la cooperación energética entre Venezuela y Nicaragua
En aras de continuar con la profundización de la unión energética latinoamericana y caribeña, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, revisaron los avances de los acuerdos de cooperación entre ambas naciones. |
|
 |
|