Edición 633 - Desde el 26 de enero al 8 de marzo de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

La Iglesia, el aborto y la derecha

Chile, “top ten”
NEOLIBERAL

AYSEN
en la mira

FF.AA. financian
prensa derechista

El pecado
de abortar

En edición impresa

La encrucijada
del PPD
“Pásamela por debajo”

¡Cuidado!
Su vecino es un secuestrador

Ya viene el
TRANSANTIAGO

Mortalmente
parecidos

El rey habló
“Llegó la hora de la liberación
de los pueblos de América Latina”
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente
Chávez
en Ecuador

“Llegó la hora de la liberación
de los pueblos de América Latina”

Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa: “Cómo ha cambiado América Latina y seguirá cambiando, porque lo que vivimos no es una época de cambios, es un cambio de época”.


“Bolívar lo dijo: ‘El gran día de los pueblos de nuestra América aún no ha llegado’. Debieron pasar Rafael Correa, compañero y hermano; debieron pasar Evo Morales, compañero y hermano; debieron pasar hermanos y hermanas 200 años. 200 años después, aquí estamos; como dice la Biblia en el Eclesiastés: ‘Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora’. Anótenlo, está escrito: llegó la hora de la liberación de los pueblos de la América Latina, llegó la hora de nuestra Patria Grande”.
Así lo afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante la ceremonia indígena en la que Rafael Correa asumió simbólicamente como presidente de Ecuador. Esta actividad se realizó en Zumbahua, población de mayoría indígena ubicada en la provincia del Cotopaxi.
El primer mandatario venezolano se puso a la orden de Correa y del pueblo ecuatoriano para lograr concretar el progreso de la nación hermana. El nuevo presidente de Ecuador recibió de manos de los indígenas quechuas un bastón de mando, símbolo de la autoridad y poder de conducción; un látigo de cuero, como herramienta para poner a todos a trabajar y un poncho de lana, en el que se guardan todas las esperanzas depositadas en él.

Union energetica entre ecuador
y venezuela

Durante su intervención, el presidente Chávez señaló que tiene previsto suscribir una serie de acuerdos con el nuevo presidente de Ecuador, entre los que destacan los de materia energética. Afirmó que los equipos se encuentran trabajando en los convenios para el intercambio de crudo ecuatoriano -que será procesado en el circuito refinador venezolano-, por productos terminados.
Asimismo, se suscribirá un documento para concretar potenciales proyectos en el área de refinación, con el objetivo de modernizar e incrementar la capacidad de procesamiento en el territorio ecuatoriano. Al respecto, el primer mandatario venezolano adelantó que se estudia la construcción de una nueva refinería en la que también podría participar algún otro país de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Todos los proyectos que en materia energética se lleven a cabo de forma conjunta, serán coordinados por una oficina comercial que PDVSA abrirá en Quito, según comentó el jefe de Estado venezolano.“Vamos a hacer realidad todos los convenios de integración política. Hemos invitado al gobierno de Correa a integrarse a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un mecanismo de integración al que recientemente se adhirió Nicaragua”, destacó el presidente Chávez.
Hizo un llamado a la unión de todos los países de América Latina y del Caribe. “Sólo la unión nos hará libres. Mientras no nos unamos de verdad estaremos condenados a la servidumbre, a la pobreza, al atraso. Unámonos y seamos libres; convirtamos esta inmensa región en lo que soñó el Libertador Simón Bolívar: la más grande nación del universo, más por su virtud y sus luces que por las grandes riquezas que tiene en su seno”, indicó.

CORREA:
JAMAS
LES FALLARE

El nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, se comprometió ante los pueblos indígenas a trabajar sin descanso por lograr liberar a la población ecuatoriana de los grandes males que le afectan, a través de mecanismos que permitan desmontar el modelo reinante como lo será una Asamblea Constituyente. “Jamás les fallaré”, sentenció Correa al tiempo que también exhortó a su pueblo a que “jamás me fallen” en la batalla por lograr justicia social en la patria de Manuela Sáenz.
El novísimo mandatario coincidió con su homólogo venezolano en que el nuevo día para América Latina ha llegado. “Cómo ha cambiado América Latina y seguirá cambiando, porque lo que vivimos no es una época de cambios, es un cambio de época. El servilismo, el entreguismo están siendo tirados no por Evo (Morales), no por Hugo (Chávez), no por Néstor Kirchner, no por Rafael Correa. Están siendo tirados por los pueblos   de América Latina a donde siempre debieron estar: en el basurero de la historia. La noche neoliberal está llegando a su fin”, precisó.
“Como un milagro se han derrumbado los gobiernos serviles, las democracias de plastilina, el modelo neoliberal. Así ha empezado a surgir esa América Latina altiva, digna, soberana, justa, socialista del siglo XXI. Latinoamérica empieza a liberarse”, resaltó Correa, quien aprovechó la oportunidad para saludar a los demás mandatarios progresistas de América.

 

Nicaragua se
une al alba

El Jefe del Estado venezolano, Hugo Chávez, sus homólogos Daniel Ortega, de Nicaragua, Evo Morales, de Bolivia, así como el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado, sellaron la adhesión de la República de Nicaragua al ALBA en las instalaciones del Teatro Rubén Darío, de Managua.


En un acto que simboliza las aspiraciones de independencia de los pueblos latinoamericanos, la lucha por la dignidad humana, erradicación de la pobreza y el fomento de la paz, se produjo la adhesión de la República de Nicaragua a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El jefe del Estado venezolano, Hugo Chávez, sus homólogos Daniel Ortega, de Nicaragua, Evo Morales, de Bolivia, así como el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado, sellaron el compromiso en las instalaciones del Teatro Rubén Darío, de Managua, un día después de que el primer mandatario nicaragüense asumiera su cargo.
Para materializar esta consigna y dar forma concreta al ALBA, Venezuela y Nicaragua suscribieron más de una decena de documentos, de los cuales cuatro corresponden a materia energética. Entre ellos, el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe y un contrato de suministro que garantizará al país centroamericano el envío directo desde Venezuela de productos refinados y gas licuado de petróleo (GLP) o sus equivalentes energéticos, hasta por la cantidad de diez mil barriles diarios.
Con el fin de desarrollar las áreas de petróleo, gas y electricidad y contribuir a la consolidación de las iniciativas regionales Petroamérica y Petrocaribe -como instancias de coordinación de políticas energéticas-, se rubricó un acuerdo sobre cooperación en el sector energético entre ambos gobiernos.

CENTROAMERICA
A TRAVES DE
NICARAGUA

El ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez y el presidente de la Distribuidora Nicaragüense de Petróleo S.A. (Petronic), José Francisco López, firmaron el Memorándum de Entendimiento sobre la Cooperación en el Sector Energético.
Ramírez ratificó el anuncio del presidente Hugo Chávez de “construir una refinería en Nicaragua para el procesamiento de entre 100 mil y 150 mil barriles/día de crudo, así como la posibilidad de extender hasta Nicaragua el Gasoducto Transcaribeño, que parte de Venezuela y pasa por Colombia y Panamá”.
A su vez, dijo que “se hará todo lo que nos permita desarrollar la infraestructura y la cadena de valor de los hidrocarburos en el país, incluyendo el tema del GLP, la distribución y el almacenamiento de combustible”. Agregó que el desarrollo de instalaciones en Nicaragua podría representar una base de operaciones para Venezuela en materia energética, que le permita manejar su presencia en Centroamérica.
Por su parte, Alejandro Granado, vicepresidente de Refinación de PDVSA y presidente de la empresa mixta Alba Petróleos de Nicaragua (Albanic), constituida el 25 de abril de 2006 entre la filial de PDVSA, PDV Caribe y la Asociación de Municipios de Nicaragua (Amunic), informó que en el futuro Albanic se encargará de manejar la comercialización y distribución de los embarques de Petrocaribe asociados a Nicaragua.
Granado expuso que en ejercicio de la cooperación, solidaridad y complementariedad entre Venezuela y Nicaragua, desde hace varios meses técnicos venezolanos de PDVSA, conjuntamente con técnicos nicaragüenses y cubanos, han venido desarrollando el proyecto de generación de 120 megavatios de energía a partir de 32 nuevas plantas, que contribuirán a solventar el déficit de electricidad que presenta la nación centroamericana.

COMBUSTIBLE
PARA NICARAGUA

El 10 de enero arribó a Nicaragua un cargamento de 15 mil barriles de diesel, que conforma el tercer envío de combustible provisto por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a través de PDVSA, bajo las condiciones favorables de financiamiento establecidas en el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.
El diesel comenzó a ser descargado en el puerto de Corinto, ubicado en el departamento de Chinandega, a 160 kilómetros de Managua, desde donde será distribuido en camiones cisterna a 30 cooperativas de transporte público de Managua.
El nuevo suministro permitirá que los 800 autobuses agrupados en estas organizaciones mantengan el precio del pasaje en 2,5 córdobas, el cual experimentó una reducción de 0,5 córdobas el 13 de noviembre de 2006, a partir de las facilidades de pago concedidas a los conductores. Desde entonces, la medida beneficia diariamente a unos 800 mil usuarios del transporte público de la capital nicaragüense.
En octubre de 2006, la empresa mixta Alba Petróleos de Nicaragua (Albanic), constituida entre Venezuela y la nación centroamericana, hizo entrega de 1.800 barriles de diesel, mientras que un segundo cargamento de este combustible (16 mil barriles) arribó a Nicaragua en noviembre del año pasado.

(Publicado en "Punto Final" Nº 633, 26 de enero de 2007)

 

Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster