|
Pluralismo
informativo y
publicidad del Estado
(Carta abierta de los escritores al presidente Ricardo Lagos)
De nuestra consideración:
Ante el monopolio impuesto por las dos grandes cadenas de prensa de nivel
nacional, manejadas por Copesa y El Mercurio, y cuyo sustento principal
es el avisaje del Estado, los escritores que firmamos deseamos expresarle
lo siguiente:
1. Si bien los gobiernos de la Concertación han manifestado su
interés en apoyar que en Chile exista pluralidad de información,
expresada a través de los distintos medios escritos, radiales o
visuales, en la práctica muchas promesas han quedado incumplidas
a pesar de que el gobierno ha asegurado en varias ocasiones su voluntad
para solucionar este problema.
2. Es inaudito que con la llegada de la Concertación al gobierno
también llegara la desaparición de varios diarios y revistas,
y otros medios, que jugaron un papel determinante en la recuperación
de la democracia. Algunos ejemplos son Radio Umbral, el diario Fortín
Mapocho, las revistas Análisis, Apsi y Cauce, y más recientemente
el diario La Epoca, entre otros.
3. Es sabido que gran parte del financiamiento de los medios de comunicación
proviene del avisaje y que, además, parte importante de ese avisaje
proviene del Estado. Por esto resulta incomprensible que, a pesar que
el gobierno ha asegurado, en varias ocasiones, que tiene la voluntad de
distribuir en forma equitativa la publicidad estatal, ésta siga
fluyendo por completo a las arcas de los consorcios El Mercurio y Copesa.
4. Los ministros Heraldo Muñoz y Francisco Vidal, aseguraron, en
su oportunidad, que usted había impartido instrucciones para materializar
una política de pluralidad en la distribución de la publicidad
del gobierno, consciente que el Estado tiene el deber de velar por el
pluralismo informativo para fortalecer el sistema democrático.
Pues bien, es ése el compromiso que solicitamos a usted se cumpla
a la brevedad. La situación de la prensa independiente es cada
vez más difícil y su derecho a la publicidad estatal -que
podría estimular el pluralismo y vigorizar la democracia-, en los
hechos es desconocido.
5. Ante esta situación, los escritores consideramos un deber dirigirnos
a usted para expresarle nuestra opinión y solicitar su acción
directa en la solución de esta desigualdad. Esperamos poder constatar
en la práctica el apoyo del gobierno al pluralismo informativo
que debe existir en toda democracia para que merezca el nombre de tal.
Lo saludan cordialmente,
Armando Uribe Arce
Miguel Arteche
Luis Sepúlveda
Oscar Hahn
Raúl Zurita
Volodia Teitelboim
Damiela Eltit
Pía Barros
Poli Délano
Pedro Lemebel
José Miguel Varas
Patricio Manns
Hernán Rivera Letelier
Ramón Díaz Eterovic
Jaime Collyer
Jaime Valdivieso
Matilde Ladrón de Guevara
Stella Díaz Varín
Virginia Vidal
Eduardo Carrasco
Angel Parra
Nano Acevedo
Aristóteles España
José Angel Cuevas
Darío Oses
Tomás Harris
Fernando Jerez
Naín Nómez
Elicura Chihuailaf
Juan Cameron
Rosabetty Muñoz
Lilian Elphick
Manuel Silva Acevedo
Hernán Miranda
Rolando Rojo
Omar Lara
Edmundo Moure
Verónica Zondek
Horacio Eloy
Guido Eytel
Bruno Serrano
Pavel Oyarzún
Dinko Pavlov
Isabel Gómez
Carmen Berenguer
Alejandra Basualto
Eduardo Llanos Melussa
Diego Muñoz Valenzuela
Jaime Huenún
Sonia González
Mauricio Barrientos
Ernesto Guajardo
Soledad Fariña
Sergio Mansilla
Piero Montebruno
Heddy Navarro
Reynaldo Lacámara
Michelle Reich
Juan Pablo del Río
Ursula Starke
Alejandro Lavquén
Daniela Pizarro
Pavella Coppola
Alejandro Espinoza
Pedro Becerra
Andrés Mancini
Enrique Winter
Matías Cociña
Diego Ramírez
Alejandra González
Cecilia Palma
Federico Eisner
Samuel Sarmiento
Atena Rodó
Soledad Opazo
José Christian Páez
José Osorio
Esteban Navarro
David Bustos
Alejandra Ziebrecht
Damsi Figueroa
Jaime Riveros
Martín Faunes
Ronny Muñoz Martineaux
Oscar Barrientos Bradasic
Christian Formoso
Armando Roa
Carlos Ernesto Sánchez
Amante Eledín
Andrés Andwandter
Hico Muñoz
Sergio Rodríguez Saavedra
Alfonso Freire
Astrid Fugellie
Lila Díaz Calderón
Marisol Wexman
Gladys González
Ivo Alexis Maldonado
Raimundo Nenen
Rubén González
Héctor Hernández
Carlos Johnson Bordolí
Juvenal Ayala
Carolina Catalán
Paz Molina
Oscar Aguilera
Víctor Pueyes
Fabio Salas
Angel Pizarro
Alejandra Zarhi
Hernán Ortega Parada
Alfredo Gaete
Claudina Figueroa
Sergio Mouat
Milton Aguilar
Ricardo Gómez López
Arturo Volantines
Marcelo Lira
Angela Montero
Marcela Saldaño
Cristián Arregui
Fernanda Sierra
Rosa Alcayaga
Roberto Rivera
Max Valdés
César Millahueique
Eddie Arias
Franyo Zapatta
Tatiana Olavarría
Jeannette Salazar
Programa literario “De Puño
y Letra”
Ediciones del Temple
Editorial Puerto de Palabras
Al Margen Editores
Ediciones Garúa
Página web “Letras de Chile”
Para otras adhesiones, dirigirse a Alejandro Lavquén (programa
literario “De Puño y Letra”, de Radio Nuevo Mundo):
alejo12@terra.cl
Volver | Imprimir
| Enviar
por email |